Campus 991

La autonomía universitaria en riesgo: el caso de Sinaloa

El pasado 28 de febrero se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa la Ley de Educación Superior de la entidad, en cumplimiento de la disposición contenida en la Ley General de Educación Superior, decretada el 19 de abril de 2021, según la cual los estados y la Ciudad de México “deberán armonizar el marco jurídico de conformidad con el Decreto” (LGES, Transitorio Quinto).

¿Los rankings en crisis? / I

Con enorme coincidencia temática y sólo con diferencia de horas, el jueves pasado Campus y El País de España, incluyeron sendos artículos sobre los rankings. En ambos, se formula una crítica a este tipo de medición y comparación entre instituciones de educación superior (IES) y programas de estudio. En esta parte I se hace un recuento del principal contenido de ambos textos.

Quo Vadis? La reconfiguración de la educación superior privada

El proceso de expansión, diversificación y desconcentración territorial de la educación superior mexicana contemporánea tiene una de sus fuerzas motrices en el crecimiento del sector privado. Este proceso se explica por la compleja relación entre una lógica jurídica orientada a reconocer y regular la multiplicación de las ofertas privadas, y una lógica práctica de competencia por el mercado derivada de diversas estrategias institucionales establecidas por las casi 3 mil instituciones de educación superior particulares que hoy existen en el país.

Refundar el sistema de evaluación y de acreditación

El 17 de marzo 2023, el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces/SEP) organizó una sesión informativa sobre el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Seaes). En la capital del país, la Comisión para la Planeación de la Educación Superior de la Ciudad de México (Coepes-CDMX) fue designada para acompañar su instalación. Integró un comité especializado de trabajo. a cargo de supervisar la puesta en conformidad de las normativas con la Ley General de Educación Superior (LGES), en una primera etapa.

Para dialogar sobre el cambio de la universidad pública

En este tiempo, del tercer decenio del Siglo XXI, sería deseable que en México se apoyará decididamente a las universidades públicas en los Estados de la República. Los gobiernos deben cuidar con esmero a estas instituciones para que cumplan con éxito sus fines y propósitos, incluidos los cambios académicos y organizacionales que, las comunidades de profesores, investigadores y estudiantes, sientan como necesarios de llevarse a cabo.

Excoba/Posgrado identifica a estudiantes con mayor potencial

Un aspecto importante en que centran su atención las instituciones educativas de nivel superior es en maximizar el potencial académico de sus estudiantes; conocer sus características desde el momento en que ingresan es de gran ayuda. Los procesos de admisión permiten a las universidades identificar y seleccionar los estudiantes con mayores probabilidades de éxito académico, además de ser una herramienta que facilita el establecimiento de un diagnóstico sobre su condición académica al momento de su solicitud.

Parlamento abierto: alta convocatoria y los derechos sin recursos financieros

Los diputados, como lo dijimos aquí en la entrega anterior, ya realizaron el primer foro de parlamento abierto sobre la eventual ley general de ciencia. También anticipamos que probablemente las opiniones en esos foros no harían diferencia alguna en el diseño de la nueva ley y que tal vez el proyecto del gobierno federal podría ser aprobado sin ninguna modificación.

Regla de tres 991

El mismo esquema. Como lo hemos dicho de manera reiterada, la intromisión de los actores políticos en los asuntos concernientes a las instituciones de educación superior, va en aumento. Con el visto bueno de ciertos sectores del gobierno federal, los legisladores locales apuestan a modificar las estructuras de las universidades públicas y terminar siendo ellos quienes decidan el camino que deben seguir. Lo que se comentó, hace unos días en torno a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se replica ahora en otras casas de estudio. Toca turno a la Universidad de Guanajuato (UG), justo a unos meses de la sucesión rectoral que se vivirá, una vez que deje el cargo Luis Felipe Guerrero Agripino. El grupo parlamentario de Morena presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica para intervenir en este proceso, así como en la elección de los rectores de los distintos campus que conforman la Ugto.

El ruido del tiempo, de Julian Barnes: Shostakóvich y el stalinismo

Uno de los más talentosos e interesantes narradores ingleses de las recientes décadas, el también editor y crítico cinematográfico Julian Barnes (Leicester, 1946) ha llamado particularmente la atención de la crítica y el público lector por la diversidad de temas implícitos en el radar de interés de un hombre culto y sensible. Presente en las librerías británicas desde iniciados los ochenta con títulos como MetrolandiaAntes de conocernos, se dio a conocer hasta con su inusitado libro El loro de Flaubert, gosoza confirmación de un apasionado débito con el notable polígrafo francés por el que en 1984 fue finalista del Premio Booker. Entre los más hermosos libros que han contribuido a reconocer lo mucho que la narrativa contemporánea le debe al autor de Madame Bovary, como el no menos celebrado gran ensayo de Mario Vargas Llosa, La orgía perpetua, Barnes confirmaría esta presencia internacional con otros títulos suyos como Inglaterra, InglaterraArthur & George y el multigalardonado El sentido de un final.

Los pronombres enlazados

“‘Déjame ser tu puta’”, son palabras / de Eloísa, mas él cedió a las leyes, / la tomó por esposa y como premio / lo castraron después”, son versos de la pieza poética quizá más estudiada -por monumental- en México. El lenguaje, la estructura, la técnica, el ritmo de “Piedra de Sol” de Octavio Paz, llamó la atención en su tiempo, aún en el nuestro, como resorte que se tensa.

Celebran el legado teatral de Esvón Gamaliel, referente artístico de la UAEMéx

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx tiene una fértil y abundante tradición artística entre cuyos principales escenarios se encuentra el Teatro Universitario de Cámara “Esvón Gamaliel”, espacio referente de la producción escénica y cuyo nombre rinde homenaje a uno de los principales promotores de esta experiencia cultural, a quien recordamos a 20 años de su muerte.

Anuies, Segob y Reddu firman carta-intención de colaboración y convenio tripartita

Al participar en el conversatorio “Los retos de las Instituciones de Educación Superior para garantizar y promover los derechos humanos en las Universidades”, celebrado en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (Anuies) Dr. Luis Armando González Placencia, afirmó que el tema de los derechos humanos es hoy una obligación que deben atender las instituciones educativas.

Inauguran Foro Franco-Mexicano sobre la Cooperación Universitaria y Científica en la Anuies

En la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (Anuies) estamos trabajando para articular una agenda que tenga en el centro a la internacionalización solidaria para promover la creación de alianzas estratégicas entre instituciones educativas de diferentes países para abordar los desafíos globales y promover el bienestar humano y ambiental, con el objetivo de lograr una educación más justa y equitativa en todo el mundo, comprometida con el desarrollo sostenible y la promoción de la justicia social.

Se realiza en la Universidad Autónoma de Tlaxcala la Sesión Ordinaria 1.2023 del Consejo Regional Centro-Sur de la Anuies

La Universidad Autónoma de Tlaxcala fue sede de la Sesión Ordinaria 1.2023 del Consejo Regional Centro-Sur de la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (Anuies).

Entregan reconocimiento a Edificio de Rectoría de la UABC

Fue develada la placa que conmemora la declaratoria del Edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), como “Patrimonio cultural del Estado de Baja California” en reconocimiento a su valor histórico, estado de conservación y por ser un referente de la ciudad de Mexicali.

La Universidad Autónoma Metropolitana en el Metro, un espacio para fomentar la cultura

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México se entrelazan para exponer en la estación Zócalo/Tenochtitlan una vitrina con tres obras del acervo cultural de esta casa de estudios y con ello afianzar el objetivo común de preservar y difundir el arte como factor de cohesión social, sostuvo la licenciada Ivette Gómez Carrión, responsable de la Casa de la Primera Imprenta de América de la Institución.

Otorgan a la UAS la suspensión definitiva contra la aplicación de la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa

A la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) le asiste una vez más la razón legal al otorgar el Primer Juzgado de Distrito con sede en Culiacán, la suspensión definitiva al amparo interpuesto por esta máxima casa de estudios en contra de la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa por violar flagrantemente la Autonomía Universitaria.

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: