Regla de tres 991

Intromisión en las sucesiones universitarias de UNAM y UG, protestas en la UQRoo y más del panorma universitario,

El rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, dejará el cargo luego de dos periodos.

El mismo esquema. Como lo hemos dicho de manera reiterada, la intromisión de los actores políticos en los asuntos concernientes a las instituciones de educación superior, va en aumento. Con el visto bueno de ciertos sectores del gobierno federal, los legisladores locales apuestan a modificar las estructuras de las universidades públicas y terminar siendo ellos quienes decidan el camino que deben seguir. Lo que se comentó, hace unos días en torno a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se replica ahora en otras casas de estudio. Toca turno a la Universidad de Guanajuato (UG), justo a unos meses de la sucesión rectoral que se vivirá, una vez que deje el cargo Luis Felipe Guerrero Agripino. El grupo parlamentario de Morena presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica para intervenir en este proceso, así como en la elección de los rectores de los distintos campus que conforman la Ugto.

Sin límites previstos. Lo que pretenden los legisladores locales de este partido es instaurar un mecanismo de elección directa, sin los convencionalismos que marca la actual legislación universitaria. Hacer a un lado a la Junta Directiva, conformado por once miembros, de los cuales tres son externos a la institución, un mecanismo que ha funcionado sin complicaciones y le ha brindado gobernabilidad a la UGto durante un largo periodo. El proyecto morenista apuesta a la elección directa por medio de sufragio universal, que ha demostrado, en otras universidades su fracaso rotundo para llegar a acuerdos y sumar esfuerzos con la persona que resulta electa. Lo más preocupante es que los legisladores asumen esta postura justo cuando la elección del próximo rector va a entrar en su etapa más efervescente.

Con mesura. En el sureste, en la Universidad de Quintana Roo (UQRoo), las protestas por ciertas decisiones de las autoridades de esta casa de estudios pueden complicar el ambiente en los próximos meses. Un grupo de docentes y alumnos exigen que el rector Francisco López Mena dé marcha atrás en el nuevo reglamento del personal académico porque vulnera sus derechos universitarios. Las inconformidades crecen día con día, justo cuando López Mena se encuentra en la recta final de su rectorado. El próximo 16 de agosto concluye su gestión y desde ahora ya buscan presionar al encargado de esta casa de estudios para que se vaya meses antes. Ahora la apuesta de varios sectores es arreciar las protestas y esperar que el rector tome la decisión de manera anticipada. En medio de este escenario, el gobierno del estado busca colocar a algún candidato cercano que le facilite la relación cordial sin confrontaciones.

En todos lados llueve. Y para comprobar que la tentación de incidir en la vida de las universidades públicas del país no exclusiva de ningún partido, en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) batallan también con una iniciativa de legisladores priístas que intentan ajustar y elevar a rango constitucional la autonomía de esta casa de estudios. De manera oportuna, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto aseguró que se trata de un documento inaceptable. Y aunque ya fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, el rector advierte que se desconoce a ciencia cierta cuáles serán sus alcances, aunque de entrada contraviene lo que establece el artículo tercero Constitucional y en la Ley General de Educación Superior. Sea cual sea la intención de esta iniciativa, nace bajo la sombra del error por querer construir un reglamento sin la postura u opinión de la comunidad universitaria, como debiera ser en estos casos. Y aunque el propio partido ya se deslindó del documento, valdría la pena no quitar el dedo del renglón y dejar que la UADY decida el rumbo que mejor le convenga.

Aclaración necesaria. Tras no ser bien recibida, el diputado Gaspar Quintal Parra, impulsor de la misma, insistió en que no se trata de debilitar a la UADY sino todo lo contrario. Argumenta que la Ley Orgánica de 1984 debe actualizarse hasta lograr que la universidad tenga una mayor fortaleza ante los embates del exterior. Y como el entorno no está para confusiones, el legislador se quedó solo en este asunto. La comunidad estudiantil y académica respondió de manera rápida y arropó al rector Estrada Pinto. Por ahora parece que quedara en letra muerta, pero esta insistencia de modificar las legislaciones universitarias no para y se extienden por toda la red de instituciones.

Buen encuentro. En días pasados, se realizó en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), la primera sesión ordinaria de este año del Consejo Regional Centro-Sur de la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (Anuies). Con la participación de 42 instituciones, reunidas en el salón Homo Universitatis, en el Centro Cultural Universitario (CCU), se llevó a cabo la reunión en la que estuvieron presentes, entre otros, Serafín Ortiz Ortiz, Presidente del Consejo Regional y Rector de la UATx, Luis Armando González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la Anuies; Luis Alberto Fierro Ramírez, exrector de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), y quien suma esfuerzos ahora como Director General de Fortalecimiento Académico de la Anuies; y José Luis Cuevas Nava, Director de Órganos Colegiados de la Anuies, como parte del equipo que labora a tope en las oficinas de Tenayuca.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: