Campus 981

La universidad ante los desafíos actuales

1. Hay todo género de argumentos sobre la crisis de las crisis. Tienen razón. La guerra, la pandemia, la inflación planetaria, un sistema mundo que tiende a la bipolaridad de fuerzas y poderes, que buscan una mayor presencia global, daños ecológicos, mal manejo de la energía, migraciones internacionales de personas hambrientas, falta de agua, drogas y el fentanilo, militarización, debilidad de los gobiernos, falta de proyectos de desarrollo viables, y a nivel internacional, nacional y local, grupos de la reacción que se fortalecen. Asimismo, hay discriminación, violencia doméstica, feminicidios, maltrato infantil, vejez desprotegida de seguridad social, y un largo etcétera. Todos estos son rasgos de la vida social contemporánea.

¿Apoyar a las Universidades Benito Juárez? / I

Planteamiento: Las Universidades Benito Juárez (UUBJ) constituyen uno de los más importantes programas dentro de la política educativa del actual sexenio. Lanzado inicialmente como promesa de campaña, su carácter estelar o prioritario fue ratificado por AMLO en su discurso de toma de posesión del 1 de diciembre, e incluido en los “100 Compromisos” de la nueva Presidencia. Más tarde, lo allí expuesto fue ratificado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y en el Programa del Sector Educativo (PSE). Inclusive, en el cuarto Informe anual del mandatario, en septiembre pasado, el tema ocupó un lugar relevante. Sin embargo, en los cuatro años transcurridos lo presentado y diseñado guarda una gran discrepancia con los resultados alcanzados. En ese tiempo se han generado observaciones oficiales (Auditoría Superior de la Federación, Instituto Nacional de Acceso a la Información, CNDH) y críticas (denuncias, manifestaciones y aún amparos por parte de alumnos y docentes).

Después del plagio ¿qué (más) sigue?

Por las declaraciones y comunicaciones de los últimos días parece entramparse el caso de la probable comisión de plagio de tesis cometida por la ministra Yasmín Esquivel Mossa. El 11 de enero el Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, instancia a la que se encomendó el análisis del caso, difundió un comunicado en el que informa haber valorado “los elementos de construcción, desarrollo, estilo, contenido, temporalidad, congruencia y manejo de información” de las tesis en cuestión, y concluye que “la tesis elaborada en 1987 (es decir la de la ministra Esquivel) es copia sustancial de la original presentada en 1986 por el exalumno de la Facultad de Derecho (es decir, Édgar Ulises Báez).

México, hoy: gobierno y oposición

Impulsada por la rebelión electoral antineoliberal encabezada por AMLO y su partido en 2018, una forma simbólicamente distinta de concepción y ejercicio del poder político se instaló en Palacio Nacional apoyada por el predomino del partido del Presidente en el Legislativo federal. Los tiempos del gobierno dividido fueron sustituidos por el tiempo del gobierno cuasi-unificado. El oficialismo morenista logró, mediante diversas estrategias y tácticas —algunas de legalidad dudosa, otras de pragmática negociación política con partidos minúsculos como el PVEM, el PT y el PES—, traducir la coalición electoral “Juntos haremos historia” en una coalición legislativa que ha apoyado sistemáticamente las iniciativas presidenciales, mostrando un alto grado de disciplina partidaria en las votaciones parlamentarias. Ello no obstante, en las elecciones federales intermedias de 2021, el obradorismo no alcanzó su objetivo estratégico: controlar las dos terceras partes de la Cámara de Diputados para obtener una mayoría calificada y asegurar el éxito de sus iniciativas durante la segunda mitad de su mandato (2021-2024).

La Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación: comentarios iniciales

El 13 de diciembre de 2022, la Gaceta Parlamentaria publicó una iniciativa y un proyecto de Decreto para expedir una Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. El secretario de Gobernación la sometió a consideración de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, por instrucción del presidente de la República. Aunque ese texto circuló en vísperas de las vacaciones de fin de año, suscitó reacciones, varias en su contra (Prociencia, comunicado del 11 de enero 2023). El 9 de enero 2023, el Conacyt mandó a los integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) la versión completa y ejecutiva del documento, con la finalidad de propiciar un análisis informado de la situación.

Nuevo consenso para la ley de ciencia y tecnología

Tal parece que una demora de tres años no ha sido suficiente para aprender las lecciones de cómo no proceder y qué sí hacer para diseñar una nueva ley para el sector. Los ánimos de los sectores interesados siguen encrespados, poca o ninguna variación se registra en las posiciones y los errores se vuelven a repetir. Estamos en el pemúltimo año del sexenio, el mes próximo iniciará el periodo ordinario de sesiones en el Congreso y ya sería hora de contar con una ley.

Un justo culto a Sándor Márai/ Nueva librería en Chihuahua

Mi admirado Víctor Hugo Rascón Banda me contaba que todavía le tocó cuando en su natal Chihuahua un político se encontraba en la calle con un artista y mejor se cambiaba de acera. No sé cuánto habrán cambiado las cosas de entonces a la fecha, mi querido amigo, pero me apena decirte que creo que más bien poco, porque abundan todavía los obtusos que no reconocen la O por lo redondo y confunden la gimnasia con la magnesia. Es más, me parece que hasta se han agudizado las cosas en la materia, en un mundo donde parecieran importar cada vez menos el pensamiento y lo artístico, privilegiando en cambio lo más efímero y baladí porque, como bien decía nuestro también dilecto Enrique Servín, los más de nuestros políticos no acaban de entender que la promoción de la cultura debiera ser un compromiso impostergable en nuestros países subdesarrollados y materia imprescindible en un mundo por desgracia cada vez más proclive a la histeria y la indolencia.

Enero cultural: sueño de una tarde dominical

2023 y 2024 serán años de muchas conmemoraciones y está muy bien, la conciencia histórica reclama la atención de nuestros empeños. Entorno a esta fecha, jueves 19 de enero, se acumulan un buen número de efemérides notables; un día como hoy, por ejemplo, pero hace 105 años; nació el diplomático, escritor y maestro José Luis Martínez, quien es recordado como uno de los más grandes humanistas mexicanos del siglo XX. Algunos otros hechos y eventos relevantes, son los siguientes.

Regla de tres 981

La decisión en puerta. Este jueves, si no ocurre nada extraordinario, como lo marcan los tiempos que la propia Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (Anuies), será elegido el nuevo Secretario General Ejecutivo de este organismo. A estas alturas sabemos, a ciencia cierta, cuál fue el camino que emprenderá en los próximos cuatro años. Entre las alternativas que tenían sobre la mesa, estaba Luis González Plasencia, la opción identificada con el gobierno federal, que busca establecer su campo de acción en las oficinas de Tenayuca de manera mucho más clara. Para los rectores y directores generales fue evidente que la opción impulsada de manera masiva, y con toda la intención, en muchas de las instituciones de enseñanza superior que conforman la Anuies, iba en ese camino. Una ruta hacia la continuidad de una serie de políticas, que no han sido lo suficientemente rebatidas por las universidades públicas del país, ante la falta de una estructura que las respalde con seriedad y entereza. Con la apuesta por el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), la tendencia es clara.

TikTok en la UAEMéx, oportunidad para comunicarse con las juventudes

De la mano de la espontaneidad y frescura de un talentoso grupo de jóvenes, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) lanzó su cuenta oficial de TikTok para ofrecer información sobre su historia, campus, servicios y actividades institucionales.

Establecen gobierno de Sinaloa y la UAS estrategia conjunta

Nuevamente el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, demuestra el apoyo incondicional a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) al acordar una estrategia conjunta con el rector Jesús Madueña Molina, para resolver de manera definitiva los rezagos fiscales históricos de la Casa Rosalina con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a través de convenios que implican como requisito ineludible el timbrado total de la nómina universitaria.

Sustancial, proteger a mujeres y reconocer legítima defensa con visión de género: investigadora de la UAM

La reciente aprobación por la Cámara de Senadores de la legítima defensa con un enfoque en favor de la víctima y con perspectiva de género aporta elementos de análisis a los jueces frente a la violencia física, sexual y psicológica contra las mujeres, señaló Alicia Beatriz Azzolini Bincaz, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La Universidad Panamericana lanza una nueva propuesta de posgrados en línea

Con el objetivo de preparar y capacitar a más estudiantes en todo el mundo ante las necesidades y exigencias actuales, generando un mayor impacto en la sociedad al brindar un espacio en donde todos puedan encontrarse, la Universidad Panamericana hoy decide lanzar una nueva propuesta innovadora de maestrías que se llevarán a cabo completamente en línea. El evento se llevará a cabo este jueves 19 de enero, a las 18:30 horas, en el Auditorio de esta casa de estudios.

Presenta directora de la Facultad de Medicina y Psicología de la UABC tercer informe de actividades

Se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de Trabajo del Consejo Técnico en la Facultad de Medicina y Psicología (FMP) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), donde Julieta Yadira Islas Limón, directora de la unidad académica, presentó el informe de actividades 2019-2023.

Cetys realiza noveno coloquio de investigación y continúa escalando hacia el liderazgo científico

Con el compromiso de seguir generando conocimiento científico que promueva la competitividad global, Cetys Universidad realizó la novena edición del Coloquio Institucional de Investigación, en el cual los académicos de los Campus Mexicali, Tijuana y Ensenada presentan sus trabajos de investigación generados y participan en talleres de actualización en materia de investigación científica, en total participaron 96 académicos.

Chatbots fortalecen la relación entre consumidor y empresa: experta Cetys

Estrechar la relación con el cliente a través del uso de herramientas digitales es, en la actualidad, parte importante de las estrategias de negocio ya que eficientan la experiencia y aportan mayor conocimiento a los compradores.

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: