Campus 1018

Universidades en problemas

1. En varias universidades públicas se ha vivido una coyuntura de malestar y conflicto. Por ejemplo, en la Autónoma de Tamaulipas una autoridad central hizo presión a académicos y estudiantes para lograr el nombramiento de una profesora en la dirección de una facultad.

Ciencia y tecnología: problemas, dilemas y anatemas/ II

Los tres “paquetes” de cuestiones señaladas en la colaboración anterior, extraídas de la experiencia mexicana de los últimos veinte años en el campo de las políticas de ciencia y tecnología, apuntan hacia vaios dilemas relacionados directamente con los posibles escenarios futuros del sector: ¿Cuál puede ser el mejor futuro del Conahcyt, del SNI, de los programas de posgrado, de las universidades y los centros públicos de investigación, de los fondos públicos para los proyectos científicos? ¿Cómo legitimar el origen y desempeño de las autoridades públicas en el sector?¿Es factible pensar en crear una secretaría federal de educación superior, ciencia y tecnología? ¿Es mejor reformar, otra vez, la estructura y funciones del Consejo Nacional, pero dotándolo de mayor autonomía y asegurando un financiamiento estable y creciente, bajo el ropaje de (otra vez) una nueva legislación federal? ¿Es posible pensar en una Academia Nacional o Federal de Ciencia como organismo público no gubernamental, descentralizado y autónomo?.

Las instrucciones del Presidente: la agenda e Innova Bienestar

Las conferencias de prensa del presidente López Obrador sacuden a las dependencias de la administración y ponen en marcha iniciativas. En una de las recientes apareció el tema de la discapacidad, el asunto parece una casualidad, pero no lo es, exhibe más bien el estilo de gobierno y cómo se decide la agenda.

El Ceneval y el mandato del foro de evaluación

Recientemente se publicó la Memoria del XIV Foro de Evaluación Educativa, encuentro organizado por el Ceneval con el apoyo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el que se presentaron conferencias, ponencias, paneles de expertos y talleres los días 24 y 25 de mayo del presente año.

Presupuesto 2024 /III: Una Reducción Histórica en Educación Superior

Bajo una orientación política presidencial y una férrea disciplina partidaria, fue aprobada la Ley de Ingresos para 2024 por 260 diputados, el pasado viernes. En la maratónica sesión de la Cámara fueron presentadas más de 700 reservas al proyecto, siendo aceptadas sólo tres, todas del bloque gubernamental. Hasta ahí ninguna sorpresa. Algo muy parecido sucedía en los tiempos en que el PRI era el “mandón de la plaza”, aplicando el término taurino.

Es necesario que sociedad y gobierno adquieran una cultura científica: David Covarrubias Rosales

Para hablar de la principal aportación que debe tener la ciencia en el desarrollo del país, se debe partir desde una visión en la que esta responda a las necesidades de la sociedad.

Ahí debe radicar la misión de las instituciones y centros dedicados a fomentar, impulsar y generar la investigación, apunta David Covarrubias Rosales, Director General del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese).

El humo de la vida

La guerra y el arte, parecen polos diametralmente opuestos, pero estos contrasentidos caminan de la mano, viven uno del otro. Así lo apuntaba Milan Kundera en 1988. En el campo de la creación artística, generación tras generación ha emprendido una carrera vertiginosa para superar a la anterior y así consecutivamente bajo el velo del “ansia de la originalidad y el ansia de cambio”. De acuerdo con el autor, al final de la década de los ochenta, esta “carrera de relevos” de la historia de las vanguardias europeas contienden bajo un mismo techo:

El gobierno de la ciencia en México. Una retrospectiva/ XIX. El Foro

La creación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) fue ordenada por la Ley de Ciencia y Tecnología de 2002 (DOF, 5 de junio 2002). Previamente, la Ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica (DOF, 21 de mayo 1999) había dispuesto la operación de un Foro Permanente de Ciencia y Tecnología, en calidad de “órgano autónomo de consulta del Poder Ejecutivo”, con la misión de “promover la expresión de la comunidad científica y tecnológica, así como de los sectores social y privado (…) para la formulación de propuestas en materia de políticas y programas de investigación científica y tecnológica” (artículo 23).

Una novela distinta sobre el Holocausto: Los prisioneros del paraíso, de Xavier Güell

No hace mucho escribí aquí sobre el director de orquesta y musicólogo catalán Xavier Güell, sobre su más que interesante producción literaria vinculada a su gran pasión euterpeana, de lo cual da clara cuenta su best seller La música de la memoria, un largo itinerario que recoge las voces de Beethoven, Schubert, Schumann, Brahms, Liszt, Wagner y Mahler, como personajes paradigmáticos del romanticismo decimonónico, a su vez efluvio del llamado Sturm und Drang alemán. Una tan docta como amena lección de música, y más allá de emplear un lenguaje especializado para describir obras sustantivas y sus procesos de composición, su autor contribuye aquí a humanizar personajes que la Historia acostumbra tratar como meras estatuas marmóreas, porque más allá de ser artistas célebres, ante todo fueron seres humanos complejos y cargados de dudas, reconociéndose en ese transitar cotidiano la fuente inagotable de su creatividad a flor de piel.

Vive el arte en tu escuela: Mistral magistral

“El maestro verdadero tendrá siempre algo de artista; no podemos aceptar esa especie de «jefe de faena» o de «capataz de hacienda» en que algunos quieren convertir al conductor de los espíritus”, escribió Gabriela Mistral en su primer libro publicado —en México, por cierto—, auspiciado por la Secretaría de Educación Pública en tiempos de Vasconcelos.

UAEMéx, sede y promotora de la Cumbre Global sobre Acceso Abierto Diamante

Con el lema “La comunidad sobre la comercialización” se desarrolla la Cumbre Global sobre Acceso Abierto Diamante en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través del Sistema de Información Científica Redalyc.

La UAS alberga a más de 150 damnificados que acudieron a resguardarse

Refrendando el compromiso social que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) tiene con la comunidad sinaloense ante fenómenos naturales como la Tormenta Tropical Norma, la casa de estudios puso a disposición 12 albergues a lo largo y ancho del estado, tal es el caso de la Preparatoria Navolato que albergó a más de 150 damnificados que acudieron a la UAS a resguardarse de las lluvias, informó el doctor Robespierre Lizárraga Otero, encargado del Despacho de Rectoría.

Distingue el Senado al médico y académico de la UAS Alejandro Llausas Vargas

El Senado de la República llevó a cabo este martes una sesión solemne para hacer entrega del reconocimiento “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, correspondiente al año 2023, al médico investigador sinaloense Alejandro Llausas Vargas, quien fue propuesto por la UAS (Universidad Autónoma de Sinaloa) y seleccionado de entre 107 médicos a lo largo y ancho del país, obteniendo satisfactoriamente el galardón gracias a sus méritos y experiencia a favor de la salud.

La luz revolucionó el estudio de las neurociencias

“Como animales visuales, somos sincronizados por la luz, vemos y formamos imágenes del mundo, a partir de sus colores y su espectro electromagnético”, aseguró el neurocientífico Francisco Fernández de Miguel, quien participó en la conferencia Y se hizo la luz: comunicación desde receptores hasta circuitos neuronales, transmitida en vivo el 23 de octubre por las plataformas digitales de El Colegio Nacional.

Ciencia y tecnología abonan a la solución de problemáticas sociales: rector general de la UAM

El avance del conocimiento no está desligado de las necesidades sociales y se requiere de ciencia y tecnología que resuelvan los problemas que aquejan a las poblaciones más vulnerables. Así lo aseguró José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), al inaugurar el XIII Congreso Internacional de Ingeniería Física en la Unidad Azcapotzalco.

Huerto de nopal funge como laboratorio para estudiantes de la UAEMéx en Acolman

Estudiantes y profesores de la Unidad Académica Profesional Acolman de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) establecieron un huerto de nopal verdura, que, con una extensión de media hectárea, funge como laboratorio para las cuatro licenciaturas -Nutrición, Ingeniería Química, Ingeniería en Producción Industrial y Mercadotecnia- que la institución ofrece en su campus ubicado en este municipio mexiquense.

Inicia UABC nueva etapa de colaboración con la Universidad de California

Con la presencia de los rectores de la Universidad de California, Riverside (UC Riverside) y de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), este día se firmó un acuerdo que formaliza la intención de ambas instituciones por continuar de manera formal la colaboración que desde hace varios años ha existido entre diversos campus del sistema de Universidad de California y la UABC.

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.