Mejoredu realiza el segundo diálogo regional para la mejora de la formación continua de docentes de EB y EMS

Su objetivo es fortalecer los planteamientos conceptuales, normativos y operativos en materia de mejora continua de docentes de esos niveles educativos

Participan responsables e integrantes de las áreas estatales encargadas de la formación continua de docentes de educación básica y media superior, así como coordinadores de intervenciones formativas y docentes de los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.

La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) puso hoy en marcha el segundo de los Diálogos regionales para la mejora de la formación continua de docentes de educación básica y media superior, con el propósito de fortalecer los planteamientos conceptuales, normativos y operativos que en materia de mejora de la formación continua de docentes de EB y EMS, Mejoredu ha realizado desde los Criterios y para la valoración de su diseño, operación y resultados en educación básica y media superior (CGPFCDPD) y los programas que ha emitido, con base en las experiencias de las autoridades educativas de los Estados, de la CDMX y los organismos descentralizados, destinatarios de éstos, así como otros actores educativos clave.

En este espacio de análisis, intercambio y deliberación colectiva, que considera elementos del contexto particular de las entidades federativas, participan actores clave en la formación continua de docentes de educación básica y media superior, responsables e integrantes de las áreas estatales encargadas, coordinadores de intervenciones formativas y docentes de los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.

La inauguración la llevó a cabo Silvia Valle Tépatl —comisionada presidenta de Mejoredu— quien estuvo acompañada del comisionado Florentino Castro López, y de la encargada de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa, Catalina Esparza Navarrete. El evento es coordinado por la Unidad de Vinculación e Integralidad del Aprendizaje de esta Comisión, a cargo de Susana Justo Garza, quien realizó el encuadre de la reunión.

Silvia Valle Tépatl destacó que el tema de la formación docente es muy relevante, pues sin este proceso la educación no tendrá una mejora y no se contaría con elementos para transformar la práctica docente. Solicitó a las y los participantes a poner sobre la mesa todas las ideas y a compartir experiencias y recomendaciones sobre la formación continua y el desarrollo profesional docente, y a que “juntos sigamos trabajando por una mejor educación para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes”.

Catalina Esparza Navarrete —encargada del despacho de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa— dio la bienvenida a este encuentro y manifestó que Sinaloa es una entidad que se ha preocupado siempre por estar a la vanguardia en lo que tiene que ver con la formación continua de maestras y maestros.

Por su parte, Florentino Castro López señaló que la Comisión tiene dentro de sus tareas contribuir a la mejora de la formación continua de las maestras y de los maestros y apuntó que este diálogo ayudará a enriquecer experiencias para que la formación continua tome en cuenta los diversos contextos educativos en las entidades federativas. “No hay mejor manera de mejorar la educación que trabajar junto con las y los profesores y fortalecer su formación continua y desarrollo profesional”, finalizó.

Durante dos días de trabajo —21 y 22 de mayo— las y los participantes abordarán los temas: El enfoque situado de formación continua de docentes en educación básica y educación media superior; el Diseño de programas de formación continua y desarrollo profesional docente en esos tipos educativos en cada entidad federativa, y la Operación de los programas de formación continua 2021-2028 emitidos por Mejoredu.

También, se tratarán asuntos relacionados con las capacidades institucionales de las entidades federativas para la formación continua de docentes de educación básica y media superior, así como los mecanismos de comunicación, cooperación, coordinación y complementariedad en materia de formación continua y desarrollo profesional docente.

Los trabajos realizados aportarán elementos para actualizar los CGPFCDPD Criterios generales de los programas de formación continua y desarrollo profesional docente, y para la valoración de su diseño, operación y resultados en educación básica y media superior, para mejorar los programas emitidos por Mejoredu, así como para seguir avanzando hacia una nueva cultura de la formación continua de docentes, que asegure que todas las maestras, los maestros y otras figuras de educación básica y media superior, participen en programas relevantes y pertinentes en condiciones institucionales propicias que fortalezcan su desarrollo profesional.

En la reunión también estuvieron presentes: Ramón Rodrigo López Zavala, subsecretario de Educación Media Superior y Superior del estado de Sinaloa; Fernando García Campos, consejero ciudadano de Mejoredu; Rubí Peniche Cetzal, investigadora del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y Lilia Dalila López Salmorán, coordinadora territorial para el Servicio Educativo del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en Jalisco.

Más de Mejoredu

Más de Universidades y educación


Descubre más desde CAMPUS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde CAMPUS

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Uso de Cookies en Campus

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecerte contenido personalizado y analizar el tráfico en nuestro sitio web. Al continuar navegando en Campus, aceptas el uso de cookies. Para más información, consulta nuestra política de cookies.