La UAS, reconocida por sus altos estándares en formación académica

La Casa Rosalina goza de prestigio nacional e internacional por sus indicadores

Las cifras de la universidad reflejan su crecimiento, como el aumento de 54.3 por ciento de académicos en el SNI.

Gracias al liderazgo académico y colectivo del rector titular, el doctor Jesús Madueña Molina la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanza con paso firme en sus indicadores de cobertura y de calidad, gozando actualmente de un reconocimiento nacional e internacional por sus altos estándares en la formación académica, expuso Jorge Milán Carrillo.

Al hablar sobre las metas alcanzadas en el Eje 1 Formación Académica en la Era Digital del Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025, el titular de la Secretaría Académica Universitaria, compartió los alcances que la institución ha tenido en este rubro que establece cómo se conduce la formación integral de
los estudiantes.

“Somos de las pocas universidades que tiene cero rechazos, nosotros tenemos hoy en la Universidad una matrícula escolar que nos permite tener alrededor de 170 mil estudiantes y eso nos permite decir que somos la entidad después de la Ciudad de México con mayor cobertura de atención”, dijo.

Informó que como parte de los objetivos del eje están los indicadores de capacidad y competitividad académica, en el cual, la UAS cuenta con mil 572 profesores registrados ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), de los cuales el 95 por ciento tiene el nivel posgrado, aumentando en lo que va de la gestión rectoral en un 46 por ciento el número de docentes con Perfil Deseable PRODEP.

“Otro indicador que habla del reconocimiento de los profesores en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en ese sentido como institución hemos crecido alrededor del 54.3 por ciento, eso nos habla de que somos una universidad con una alta capacidad académica”, enfatizó.
Asimismo, mencionó que la máxima casa de estudios ha transitado por un proceso de transformación histórico al implementar en las aulas Rosalina el Modelo Educativo UAS 2022, que permitió reestructurar los planes de estudios y establecer planes únicos y pertinentes que garantizan la formación integral y el desarrollo profesional de los estudiantes.

“En ese sentido hoy, de esos programas tenemos 93 programas del nivel licenciatura reconocidos por su calidad por organismos externos, eso habla de prácticamente que 55 mil estudiantes de nivel licenciatura están atendidos en programas reconocidos de calidad (…) también tenemos programas reconocidos en el nivel posgrado, alrededor de 66 programas tenemos reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrado eso nos permite tener una universidad con una alta competitividad académica”, destacó.

Crecimiento constante
El funcionario universitario señaló que de forma continua la planta docente está en capacitación con diplomados, talleres y cursos que les permiten actualizarse y estar a la vanguardia en el manejo de herramientas digitales para brindar una formación de excelencia al estudiantado, los cuales también tienen acceso a programas de acompañamiento como el de Tutorías, el Centro de Atención Estudiantil y el de ADIUAS, este último atiende a más de 2 mil estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo.

Milán Carrillo resaltó que a pesar de la persecución política de la que es víctima la Casa Rosalina, la institución no ha dejado de trabajar en las actividades sustantivas y en el aseguramiento de una educación de calidad, sometiéndose a la observación de organismos externos para que evalúen el trabajo que se ha desarrollado en los tres años de gestión de la administración actual.

“A un corte de una gestión rectoral, podemos en este eje encontrar que muchas de las metas establecidas para cumplir en el 2025, prácticamente fueron cumplidas (…) podemos decir que cuando lleguemos a dar cuentas a la sociedad, a la comunidad universitaria que tenemos una universidad que hay que decirlo sin tapujo, una universidad que es reconocida por el liderazgo académico y colectivo del doctor Jesús Madueña Molina y una universidad de reconocimiento de la calidad nacional e internacional”, aseguró.

Más de Universidad Autónoma de Sinaloa

Más de Universidades y educación


Descubre más desde CAMPUS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde CAMPUS

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Uso de Cookies en Campus

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecerte contenido personalizado y analizar el tráfico en nuestro sitio web. Al continuar navegando en Campus, aceptas el uso de cookies. Para más información, consulta nuestra política de cookies.