El Focine da continuidad a los apoyos que se otorgaban mediante los fideicomisos, que ahora no solo son apoyos a la producción sino también a la exhibición y a la preservación del cine mexicano

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), da a conocer las 12 convocatorias del Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine) 2023, Nuevas rutas, nuevas historias, cuyo periodo de inscripción será del 2 de enero al 1 de febrero de 2023.
El Focine da continuidad a los apoyos que se otorgaban mediante los fideicomisos, que ahora no solo son apoyos a la producción sino también a la exhibición y a la preservación del cine mexicano. A través de este programa de subsidios, desde su apertura en 2021, se han apoyado 227 proyectos en sus tres vertientes: 115 de producción, 87 de exhibición y 25 de preservación de acervos. En esta edición se incluye una nueva modalidad de apoyo a la producción, exclusiva para proyectos de cine experimental, en atención a la propuesta realizada por la comunidad que realiza este tipo de cine.
Cabe resaltar otras novedades de Focine 2023: en la modalidad de apoyo a cine para las infancias, ahora también podrán aplicar proyectos de cortometrajes; y en la modalidad de óperas primas podrán participar egresados o alumnos en el último año de carrera (de escuelas de cine o con especialidad en cine, públicas o privadas), y en la modalidad de Proyectos de formación de públicos y de exhibición de cine mexicano se abre a la categoría de Preproducción para programas de exhibición que se realicen en 2024.
Las convocatorias del Focine 2023, son: Producción. Tiene por objetivo impulsar el desarrollo de un cine plural y diverso en todo el país: 1. Producción de cine experimental; 2. Producción de largometrajes de ficción; 3. Producción de largometrajes documentales; 4. Preproducción y producción de cortometrajes y largometrajes de animación; 5. Producción de cine para las infancias; 6. Producción de óperas primas de escuelas de cine o con especialidad de cine; 7. Producción de cortometrajes por región y con trayectoria; 8. Postproducción de largometrajes y cortometrajes; 9. Producción de largometrajes en colaboración con los estados.
Exhibición. Su finalidad es diversificar la oferta cinematográfica y fomentar el acceso al cine mexicano para todas y todos: 10. Equipamiento y/o acondicionamiento de espacios y proyectos de exhibición cinematográfica; 11. Proyectos de formación de públicos y de exhibición de cine mexicano
Preservación de acervos. Se enfoca en reconocer y rescatar el patrimonio cinematográfico y audiovisual en el territorio nacional: 12. Conformación y preservación de acervos cinematográficos
Las bases y lineamientos de las 12 convocatorias están disponibles para su consulta en el portal www.imcine.gob.mx.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más