Campus 983

El plagio de los poderosos… y de los plebeyos

El escándalo en torno al presunto plagio cometido por la ministra de la Suprema Corte, Yazmín Esquivel Mossa, ha acaparado el debate público en México durante semanas, polarizando a la comunidad académica y avivando los ataques en contra de la academia. El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la Universidad Nacional Autónoma de México, alma mater de la ministra, de haberse “lavado las manos” en el caso, mientras el expresidente Vicente Fox tachó a la universidad de patito . Por su parte, la UNAM parece paralizada ante la falta de una legislación antiplagio clara y contundente que permitiría retirarle a la ministra su título profesional.

Profesiones que requieren título y cédula

La Constitución de 1857 estableció dos disposiciones sobre el ejercicio profesional. En el artículo tercero indica “La enseñanza es libre. La ley determinará qué profesiones necesitan título para su ejercicio, y con qué requisitos se deben expedir”; el artículo cuarto decreta: “Todo hombre es libre para abrazar la profesión, industria o trabajo que le acomode, siendo útil y honesto, y para aprovecharse de sus productos. Ni uno ni otro se le podrá impedir sino por sentencia judicial, cuando ataque los derechos de tercero, o por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando ofenda los de la sociedad”.

México hoy: espectáculo y reparto

En el teatro de la era obradorista, los actores protagonizan una tensión permanente gobernada por el enfrentamiento entre la lógica del oficialismo y la de sus oposiciones. A veces, parafraseando a Oscar Wilde, la política (como la vida) es “un gran espectáculo pero con un reparto deplorable”, donde las descalificaciones, los gritos e insultos presidenciales habitan el lenguaje de la época. En la colaboración anterior, hablamos del perfil protagónico del oficialismo en este espectáculo de baja calidad pero de alta intensidad. Ahora revisamos el perfil de los liderazgos de sus oposiciones políticas.

Expansión, Diversificación y Financiamiento: Un Libro Indispensable

Recién salido del horno editorial, en diciembre, es el libro de Javier Mendoza Rojas. Con el título: La educación superior en México: Expansión, diversificación y financiamiento en el periodo 2006-2021, la obra, con más de 300 páginas, resulta ser un relato pormenorizado sobre lo acontecido en esos tres terrenos del nivel superior durante 15 años. Para llegar a ello, el autor sitúa su análisis en contexto: 224 millones de estudiantes matriculados en el mundo, los cuales representan al 38 por ciento de las y los jóvenes en edad de cursar dichos estudios. La media mundial da un 36 por ciento, colocándose México dos puntos porcentuales por encima de aquella. Una proporción que, sin embargo, se aleja mucho de la media de América Latina: 52 por ciento. Los avances en ese terreno pararon abruptamente en el país con la pandemia y la meta prevista para 2024 (50 por ciento, comprometida en el Programa Sectorial de Educación) no se alcanzará.

Relaciones Gobierno-Universidad Nacional

A lo largo de la historia, la Universidad Nacional Autónoma de México ha tenido relaciones complejas con los gobiernos del país, unas veces de respeto mutuo y otras cargadas de tensión y conflicto. La disputa por el país, en varias coyunturas, ha tenido lugar en la UNAM (Ordorika).

Que “no quede ni una coma”

La semana inició con una nueva agrupación en el campo de la política, sonaba fuerte en los pasillos desde tiempo atrás, se especulaba sobre los nombres que la cobijaban y se decía que traía propuestas novedosas. Sin embargo, hoy parece estar en vilo, la perspectiva está trunca y no están todos los que iban a acompañarla; lo más tangible es su documento de arranque.

Regla de tres 983

Vuelve a insistir. Como no pudo lograrlo hace unos meses, cuando Daniel Octavio Valdez Delgadillo estaba al frente de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), ahora lo intenta con la llegada de Luis Enrique Palafox Mestre a la rectoría. El diputado local morenista, Juan Manuel Molina García, no quita el dedo del renglón y trata de reunirse lo más pronto posible con las autoridades universitarias para discutir una posible modificación a la ley orgánica de esta casa de estudios. La intención de los legisladores es insertar en el documento base de la UABC el principio de paridad en la designación de los funcionarios que laboran ahí. Lo que no le han informado al poder legislativo del estado es que este tipo de atribuciones corresponden exclusivamente a los universitarios. Poner en entredicho esta responsabilidad, es poner en juego el tema de la autonomía universitaria. Un tema innecesario que no viene al caso poner en la mesa para su discusión.

En el centenario de Joaquin Sorolla: El maravilloso pintor de los grandes contrastes

Huérfano desde muy pequeño por una epidemia de cólera que asoló distintas regiones de Europa a mediados del siglo XIX, Joaquín Sorolla (Valencia, 1863-Madrid, 1923) descubrió desde muy chico que su verdadera vocación era la pintura. Adoptado por unos tíos que en su medianía no entendían que su sobrino pretendiera ganarse la vida como creador plástico, y un poco a contracorriente, como suele abrirse casi siempre camino el arte, encontró en la soledad y el aislamiento los primeros temas para potenciar un talento natural que de igual modo desde muy joven supo defender a capa y espada, incentivado por sus primeros maestros en la Escuela de Artesanos de su natal Valencia?

Escuela Nacional Preparatoria, fruto maduro de la Reforma

Así como la Secretaría de Educación Pública (SEP), puede considerarse como el fruto maduro de la Revolución, años antes, se configuró una institución esencial para el desarrollo de México, la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), pensada e impulsada por Gabino Barreda; la cual, inició sus cursos el 3 de febrero de 1868.

Realizarán Foro Universitario de Reforma Académica y Administrativa en la Universidad Autónoma de Sinaloa

El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, dio a conocer la Convocatoria para el Foro Universitario de Reforma Académica y Administrativa “Construyendo juntos el nuevo Modelo Educativo UAS 2022”, con el propósito de que la comunidad universitaria en general participe aportando experiencias y propuestas para poner en marcha el Modelo Educativo con enfoque humanista.

Logra UAEMéx reducción de 82.1 % de deuda con el Issemym

Resultado de su disciplina financiera, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) logró reducir 82.1 por ciento la deuda con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), destacó el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, durante la sesión ordinaria del H. Consejo Universitario de la institución.

Lanza Cetys nueva licenciatura en Dirección de Negocios en Modalidad Virtual Flex

Para una persona mayor de 22 años que trabaja y que quiere estudiar para tener mejores oportunidades, el traslado a la escuela puede ser una razón para no terminar una carrera, por ello la nueva Licenciatura en Dirección de Negocios en Modalidad Virtual de Cetys Universidad, es ideal para ellos, por sus horarios flexibles, clases 100 por ciento prácticas y calidad educativa.

Estudiantado de la UAM disfrutó de alineación poco frecuente de la Luna, Marte y Júpiter

Con la Luna, Marte, Júpiter, Saturno y Venus en conjunciones astronómicas, los colectivos Astro UAMI, Astronomía Pantera y Sian Ka´an Astronomía así como miembros de la Sociedad Astronómica Nibiru de la Facultad de Ciencias de la UNAM realizaron una observación del cielo nocturno para poder ver los detalles de este fenómeno cósmico que puede apreciarse muy pocas veces al año.

Egresado de la UAEMéx recibe la subvención Junior Star

El egresado de la Licenciatura de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Elías Fuentes Guillén, se convirtió en la primera persona en México en recibir la subvención Junior Star, otorgada por la Fundación Checa para la Ciencia (Grantová agentura České republiky), para analizar las prácticas y estudios textuales matemáticos.

Presenta rector de la UABC a su equipo de trabajo

Se llevó a cabo la presentación del equipo de trabajo que acompañará al doctor Luis Enrique Palafox Maestre durante su gestión como rector de la UABC durante el periodo 2023-2027. El grupo de colaboradores estará a cargo de las vicerrectorías y dependencias que integran la administración central de la máxima casa de estudios. Lo integran 12 mujeres y seis hombres, todos destacados universitarios.

Es Luis Enrique Palafox Maestre rector de la UABC 2023-2027

El doctor Luis Enrique Palafox Maestre asumió el cargo como rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) para el periodo 2023-2027, al tomar protesta en sesión ordinaria de la Junta de Gobierno de esta casa de estudios superiores. Sustituye al doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo, quien estuvo al frente de la institución durante el periodo 2019-2023.

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: