Campus 1017

¿Pueden las universidades mantenerse neutrales ante la guerra?

La guerra entre Israel y Hamás, que ha dejado a más de cuatro mil muertos y provocado protestas masivas en las universidades de Estados Unidos, ha revivido un viejo debate en la educación superior de ese país: ¿qué postura deben tomar las universidades ante conflictos político-humanitarios? Para unos, las instituciones tienen la responsabilidad moral de tomar partido cuando hay vidas humanas en juego, mientras que, para otros, deben mantenerse al margen y preservar la libertad de expresión.

El gobierno de la ciencia en México. Una retrospectiva/ XIX: El porcentaje quimérico

La primera reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología de 2002 ocurrió dos años después de su promulgación. El 27 de abril de 2004 el Congreso aprobó la adición a esa norma de un artículo que establecía que: “El Ejecutivo Federal y el Gobierno de cada Entidad Federativa, con sujeción a las disposiciones de ingresos y gasto público correspondientes que resulten aplicables, concurrirán al financiamiento de la investigación científica y desarrollo tecnológico. El monto anual que el Estado -Federación, entidades federativas y municipios- destinen a las actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico, deberá ser tal que el gasto nacional en este rubro no podrá ser menor al 1 por ciento del producto interno bruto del país mediante los apoyos, mecanismos e instrumentos previstos en la presente Ley” (artículo 9 bis).

Más malas lenguas: ¿a quién le preocupa el deterioro del idioma?

Ha comenzado a circular mi último libro (y esto puede ser literal: ¡el último y nos vamos!), con el cual cierro la trilogía de mi ejercicio lexicográfico básico o elemental. Apareció bajo el sello de Editorial Océano de México, que es mi casa editora desde hace 23 años y en donde he publicado quince títulos sobre cultura escrita y poesía mexicana.

Regla de tres 1017

Vistazo azul y oro. La sucesión en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), avanza, hasta ahora, en tiempo y forma y sin nubarrones. Pero mucho de este trabajo para evitar rupturas y sobresaltos ha sido labor de las autoridades, así como del gran trabajo que ha desplegado la Junta de Gobierno. Abierta al diálogo, a la consulta y a las propuestas, ha resistido los embates de ciertos grupos que intentan cargar los dados hacia alguna de las opciones que buscan acomodarse desde su cercanía con el gobierno federal. Y mientras los 10 finalistas recorren la ruta hacia la decisión final, los actores universitarios inmersos en todo este proceso, saben y reconocen que son cuatro los que llevan cierta delantera, por trayectoria, tradición, y capacidad de gestión, lo que garantiza la gobernabilidad de esta casa de estudios.

La nueva Universidad de las Lenguas Indígenas de México, su implementación y el Coneval

El presidente López Obrador, cuando llevaba poco más de un año en funciones, en una visita a la alcaldía Milpa Alta, la segunda demarcación con mayor superficie territorial y con mayor presencia náhuatl, diagnosticó: “No hay una universidad que enseñe las lenguas originarias, la que más se habla en el país es el náhuatl y después el maya” (Comunicado 09.02.2020).

Notas para un balance de la educación superior en el sexenio

El sexenio que termina estará marcado por la pandemia del covid-19 y sus consecuencias. En términos de la educación superior fue notoria la ausencia de un proyecto académico que completara las medidas sanitarias; fue evidente la ausencia de apoyos académicos, materiales, de equipo, de conectividad y de capacitación hacia profesores y estudiantes; fue público cómo se dejó a estudiantes y profesores a su suerte para que mantuvieran las clases, y cómo las autoridades educativas y las autoridades de las instituciones se encerraron y dieron la espalda a los universitarios. Hay que resaltar que después del periodo de clases a distancia, el discurso oficial y el discurso de las autoridades institucionales planteó el regreso a las actividades académicas en los mismos términos que antes que la pandemia; desde el conservadurismo más arraigado se ha querido volver al pasado, a las clases presenciales de antes, como si no hubiéramos aprendido nada, como si el esfuerzo de miles de maestros y millones de estudiantes por transformar los procesos de enseñanza aprendizaje durante la pandemia no fueran la plataforma de base para una profunda renovación de la enseñanza universitaria.

Fuerzas e intereses económicos externos, detrás de disputa entre judíos y palestinos: académico de la UAM

El mundo no puede permanecer indiferente o aprobar la escalada de violencia sin precedente perpetrada por Hamás contra población civil en Israel el pasado 7 de octubre, afirmó José Armando Pineda Osnaya, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Ofrece Clínica Multidisciplinaria de Salud de la UAEMéx pruebas rápidas para detectar covid 19 e influenza

Ante el incremento de enfermedades respiratorias, la Clínica Multidisciplinaria de Salud (CMS) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) ofrece a la comunidad universitaria y público en general pruebas rápidas covid 19-influenza, por un costo de 400 pesos.

Destaca egresada de la UAEMéx por aportar a una economía circular y sostenible.

Por sus aportaciones a la transición de la economía lineal de extracción, consumo y desecho a una circular de enfoque sostenible, Karime Guillén Libién, egresada de la Licenciatura en Biotecnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), fue galardonada con el Globant Awards-Women that Built Edition 2023 en la categoría Rising Star.

Otorgan más de 400 docentes de la UAS su respaldo a la gestión del rector

Más de 400 docentes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), manifestaron su respaldo al rector Jesús Madueña Molina, convencidos de que las políticas emprendidas por el líder universitario han demostrado su pertinencia y efectividad, traduciéndose en mejores indicadores de calidad y prestigio nacional e internacional.

El Colegio Nacional firma convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Tlaxcala

El El Colegio Nacional (Colnal) y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATxv) firmaron un convenio de colaboración, el cual tiene el objetivo de realizar actividades para la difusión y divulgación de la cultura, la ciencia, la filosofía y las artes, así como la publicación de libros y material audiovisual.

Miles festejan el Día del Orgullo Cimarrón en la UABC

De nueva cuenta en los jardines de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), se llevó a cabo el Día del Orgullo Cimarrón, evento en el que conviven la comunidad universitaria y la sociedad bajacaliforniana para disfrutar de diversas actividades en las que se celebra a la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura.

La UABC y el Cetys forman una alianza histórica

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys) consolidaron sus esfuerzos para potencializar la formación de talento humano en Baja California y proyectar al estado con la finalidad de generar inversión extranjera.

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.