Campus 1016

Ciencia y tecnología: problemas, dilemas y anatemas

En el campo de las políticas de ciencia y tecnología (CyT) en México, el período comprendido entre 2002 y 2023 se caracteriza por la transición entre dos grandes legislaciones y dos modelos de políticas, surgidos de contextos distintos de transformaciones políticas. Uno se derivó del primer período de la alternancia electoral, con el desplazamiento del PRI y la llegada del PAN, que sentó las bases de la descentralización y la incorporación de actores gubernamentales y no gubernamentales en la agenda, gestión e implementación de políticas para el sector. El otro, por la alternancia de Morena, que descalificó el período previo por su orientación “neoliberal” (“privatizadora”) y emprendió un proyecto de cambio afín a la idea de la “cuarta transformación nacional”. Una tuvo el poderoso impulso de la democratización y consolidación de políticas de apertura y expansión de la ciencia y la tecnología, incorporando a actores públicos no estatales en el mapa de las políticas públicas. La otra significó un abrupto, polémico y confuso cambio en la reglas del juego construidas durante casi tres sexenios, derivada de un proyecto claramente gobiernista que sujeta las políticas de CyT a prioridades enmarcadas en una “agenda de estado” para el sector, que actúa a nombre de un nuevo “actor” (el pueblo, la comunidad), excluyendo a actores no gubernamentales en el diseño, gestión e implementación de las políticas sexenales.

La Universidad Rosario Castellanos y su promesa

Las autoridades seguían sin darse por enteradas del paro de labores de una de las carreras de la Universidad Rosario Castellanos (URC), al menos dos días después de que inició. Tal parece que le restaron importancia. Sin embargo, las causas del malestar no son menores y pueden truncar el proyecto educativo.

Submarinos autónomos

Los submarinos son vehículos que navegan sobre la superficie del agua, pero que también pueden sumergirse a diversas profundidades. A mitad de este 2023, el tema de los submarinos se volvió tendencia debido al Titan, un submarino que sufrió una implosión en aguas internacionales del Atlántico Norte, este era un vehículo tripulado usado para excursiones que se dedicaría a la investigación del Titanic, el famoso transatlántico de pasajeros que se hundió en estas mismas aguas en 1912.

Se debe enfrentar el creciente desinterés en los programas de investigación de posgrado: Pablo López Ramírez

Uno de los grandes retos que enfrentan los centros públicos de investigación en México es el creciente desinterés que se percibe, en los últimos años. La marcada disminución en las solicitudes de admisión a los programas que se ofertan, es evidente.

El gobierno de la ciencia en México. Una retrospectiva/ XVIII: Participación del sector privado

La Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 1999, último año de la presidencia de Ernesto Zedillo Ponce de León, estableció, por primera vez, un estímulo fiscal para los contribuyentes del impuesto sobre la renta “por los proyectos en investigación y desarrollo que realicen”. Tal estímulo consistiría, según la disposición, en un crédito fiscal por los gastos e inversiones realizados en ese año. El monto del crédito sería equivalente al 20% de la inversión adicional realizada en 1999 con respecto al promedio de los dos años anteriores, con la opción de deducirlo contra el impuesto sobre la renta o contra el impuesto al activo. Se determinó, además, que el monto total a distribuir para los aspirantes al estímulo no debería exceder de 500 millones de pesos ((artículo 15, fracción IX).

UNAM: Sucesión Rectoral y Polémica

Este jueves se habrá cubierto la segunda etapa del proceso de designación del nuevo rector (a) para el periodo 2023-2027. De los 17 aspirantes al cargo, la Junta de Gobierno habrá de seleccionar a aquellos que estime con mayores merecimientos. En función de ello, los 15 integrantes de ese cuerpo colegiado examinarán con detalle el programa de trabajo presentado por cada uno de ellos y les realizarán una entrevista. A más tardar el 15 de noviembre deberá efectuarse dicha designación a partir de la votación de las dos terceras partes de sus integrantes.

UNAM: ¿Qué sigue?

Los miembros de la UNAM estamos inmersos en el proceso de cambio de rector. Hay bastante interés, pues la Junta de Gobierno, encargada de elegir al nuevo rector, se dividió en comisiones que asistieron a escuchar las opiniones de los universitarios y de los cuerpos colegiados. Como se sabe, la Junta registró a 17 candidatos a obtener el cargo: 12 hombres y 5 mujeres.

En recuerdo de la “La Divina”: Medea, de Cherubini, en el Teatro Real de Madrid

Compositor italiano injustamente olvidado, la gran diva por antonomasia Maria Callas contribuiría notablemente al rescate de la obra de Luigi Cherubini (Florencia, 1760-París, 1842) cuando, a mediados del siglo XX, puso en repertorio su drama lírico en tres actos Medea. Su libretista François-Benoît Hoffmann se había inspirado a la vez en las sucesivas tragedias de Eurípides, Séneca y Corneille, y fue tal el impacto del personaje en “La Divina” y de su propia versión de la ópera, que en 1969 la llevó Pier Paolo Pasolini al cine, en un muy personal acercamiento sobre todo al original ––por cierto, sin la música de Luigi Cherubini–– del gran trágico helénico. Su más declarado admirador y su entrañable amigo, como los otros también célebres cineastas italianos Luchino Visconti y Franco Zeffirelli, la Medea de Pasolini supone una mezcla de crueldad e inocencia, de barbarie y sentido de lo sublime, de un enfrentamiento rijoso entre el mundo de las emociones y aquel dominado por la razón.

Por mi raza hablará Quetzalcóatl

Se dispuso a darle una nueva oportunidad a la humanidad. Descendió a los infiernos, murió y resucitó para salvar a los hombres y concretar la creación del Padre. Él fue desde antes de la creación del mundo. Quetzalcóatl, le leyenda, en el Mictlán rescató los huesos de las cuatro humanidades anteriores. Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, la persona, el gobernante, vivió entre el año 900 y 1000 de nuestra era, gobernó Mesoamérica, prohibió los sacrificios y las tierras daban mazorcas del tamaño de una persona.

Lleva a cabo la UAS la renovación de directores en 20 unidades académicas

En atención a la convocatoria correspondiente y a lo establecido por la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), así como Estatuto y Reglamento, el H. Consejo Universitario, máximo órgano de Gobierno de esta casa de estudios, en Sesión Ordinaria Especial Permanente realizó en total civilidad la renovación de directores en 20 unidades académicas de nivel medio superior y superior de todo el estado para el periodo 2023-2026.

Certifican calidad 41 planteles de bachillerato de la UAS

Enmarcados en el Plan de Desarrollo Institucional “Con Visión de Futuro 2025” 41 de los 43 planteles del nivel bachillerato que tiene la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) lograron la certificación ISO 21001:2018 del proceso de Formación Integral de los Estudiantes, por parte del organismo internacional certificador ACCM, destacó Candelario Ortiz Bueno, titular de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP).

EBC inaugura un nuevo campus en CdMx

Desde hace 94 años la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) consolidó los cimientos de un entorno innovador que influye en la manera en que sus estudiantes adquieren conocimiento. Actualmente, la expansión de esta institución continúa, por lo que el pasado 28 de septiembre la EBC inauguró su nuevo Campus CDMX Sur, consolidándose, con su presencia en la Zona Metropolitana, como la mejor escuela de negocios en el país.

La UAEMéx celebra el Día Mundial de la Radio Universitaria

La radio universitaria es un medio de difusión del conocimiento científico y cultural, así como espacio de integración comunitaria, identidad y diálogo democrático. El vigor y relevancia de sus transmisiones fue el eje de la conmemoración del Día Mundial de la Radio Universitaria organizada por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) a través de UniRadio 99.7 FM, Híbrido Radio y el Centro Universitario de Producción Audiovisual (CUPA).

El Colegio Nacional presenta el VIII encuentro Libertad por el saber

En el marco del 80 aniversario de El Colegio Nacional, la máxima cátedra de México organizará la octava edición del Encuentro Libertad por el Saber. Este evento estará dedicado a analizar el papel que los miembros de este organismo han desempeñado en la consolidación de instituciones culturales, científicas, educativas y de bienestar social.

Arranca Sinergia. Festival de Radios Universitarias

Cientos de jóvenes disfrutaron de las presentaciones de las ocho bandas emergentes e independientes que participaron en la primera edición de Sinergia. Festival de Radios Universitarias, llevado a cabo este sábado en las instalaciones del Centro Nacional de las Artes (Cenart), donde se conjugaron diversos estilos musicales.

La UABC sostiene un compromiso orientado a la construcción de una cultura de la paz

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) cuenta ahora con el Programa Institucional para la Cultura de Paz, el cual permitirá fortalecer los principios de bienestar integral, inclusión, igualdad y de derechos humanos entre la comunidad universitaria para consolidar la no discriminación y el rechazo a la violencia.

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: