La UAEMéx celebra el Día Mundial de la Radio Universitaria

Este importante medio de difusión para el quehacer de las casas de estudio se encuentra en constante evolución

Híbrido Radio lleva dos décadas de ser un espacio realizado por estudiantes.

La radio universitaria es un medio de difusión del conocimiento científico y cultural, así como espacio de integración comunitaria, identidad y diálogo democrático. El vigor y relevancia de sus transmisiones fue el eje de la conmemoración del Día Mundial de la Radio Universitaria organizada por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) a través de UniRadio 99.7 FM, Híbrido Radio y el Centro Universitario de Producción Audiovisual (CUPA).

En el Festival Universitario “Viva la Radio”, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), se desarrolló una charla intergeneracional entre quienes han conformado Híbrido Radio, un espacio radiofónico producido por el estudiantado desde hace 20 años.

Ante el alumnado de la Licenciatura en Comunicación de la FCPyS, participaron miembros fundadores de este proyecto estudiantil -que inició actividades en mayo de 2003- como José Reynaldo Cabrera Rebollo, Sandra Cecilia Vargas Cervantes, Carlos Hernández Zarza y Manuel Luna García, quienes relataron que el antecedente de Híbrido Radio fue XECUPA Radio, un circuito cerrado que transitó a lo digital.

Por su parte, Jesús Filiberto Trinidad Pérez, quien formó parte de Híbrido Radio entre 2007 y 2009, destacó que en ese periodo se sumaron a la programación de UniRadio 99.7 FM, lo cual fortaleció a este laboratorio radiofónico, mientras que Sandra Cecilia Vargas, primera coordinadora del proyecto, subrayó la vigencia de este referente de la producción sonora universitaria que permite a las y los estudiantes aprender, cuestionar, investigar y expresar sus ideas.

En su oportunidad, Javier Millán Gómez mencionó que mediante esta experiencia universitaria adquirió herramientas útiles para su desempeño profesional; Sharon Rocha Goicochea invitó al estudiantado a seguir este ejemplo y atreverse a hacer cosas que les saqué de su zona de confort, mientras que Karla Michell Serrano Arévalo, quien también formó parte de este proyecto en 2012, destacó que durante su participación se crearon espacios de convivencia entre las tres licenciaturas de la facultad.

La actual coordinadora de Híbrido Radio, Padme Lizeth Morales Garcés y la colaboradora Paulina Aguilar Hernández coincidieron en que este medio preserva su esencia de compañerismo, lo cual permite experimentar y generar radio estudiantil con 20 años de evolución.

Como parte de esta conmemoración, y en presencia de la directora de la FCPyS, Laura Benhumea González, la directora de UniRadio 99.7 FM, Jacqueline Valderrabano Malagón y la coordinadora del CUPA, Edith Cortés Romero, también se inauguró la exposición fotográfica “Híbrido Radio 20 aniversario”, un recorrido visual a lo largo de las generaciones que han formado parte de esta radio estudiantil.

Posteriormente, el académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Guillermo Fernández, impartió la conferencia “Podcast vs radio”, en la FCPyS, mientras que DJ Set, a cargo de System Code y Kid Rodríguez, se presentó en el Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria como cierre del festival.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

%d