Académico UAEMéx participa en conservación de pastizales en Janos

Trabaja en la restauración y el manejo de estos ecosistemas en Chihuahua

Leopoldo Islas Flores colabora con el Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre del Instituto de Ecología de la UNAM.

Leopoldo Islas Flores, catedrático e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), realiza una estancia de investigación en el Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), apoyando las investigaciones y el trabajo de campo en la Reserva de la Biósfera Janos, Chihuahua, y en Laguna Om, Quintana Roo, en la región de Calakmul.

Como parte de esta colaboración, que se prolongará durante el resto del presente año, el Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEMéx participa en el proyecto de fototrampeo para evaluar el monitoreo de fauna silvestre y llevando a cabo actividades para la conservación, restauración y manejo de pastizales en Janos.

En este contexto, Islas Flores detalló que los perritos de las praderas fueron casi extintos en la región de Janos, en especial por la pérdida de habitat por una fuerte actividad ganadera, ya que se pensaba que afectaban los pastizales; sin embargo, hoy los estudios demuestran que los lugares donde existe esta especie el pastizal es más sano que en donde no la hay.

De esta manera, abundó, “los proyectos de investigación están enfocados a la restauración de pastizales, considerando que la conservación y la ganadería pueden ir de la mano. Hay que evitar que los pastizales desaparezcan, sobre todo ante la sequía impresionante que afecta el país”.

Leopoldo Islas Flores realizará la segunda parte de esta estancia de investigación en la UNAM en la región de Calakmul, donde se monitorea la actividad de ejemplares de jaguar, mediante la colocación de collares de trasmisión satelital, con la finalidad de analizar sus movimientos, realizar la evaluación de los patrones de actividad y establecer acciones de conservación a corto plazo.

El universitario refirió que la estancia en la UNAM le permitirá, además de participar en el desarrollo de conocimiento y la publicación de artículos científicos, conocer la nueva tecnología sobre fototrampeo, así como para el análisis de fotografías, en el que ya se involucra Inteligencia Artificial.

Trayectoria
Cabe destacar que en la UAEMéx, Leopoldo Islas Flores desarrolla y trabaja proyectos de investigación relativos al monitoreo y conservación de fauna silvestre en áreas naturales protegidas del Estado de México como el Parque Sierra de Nanchititla, donde monitorea varias especies de carnívoros como el puma, con la finalidad de establecer acciones para su protección y conservación en la zona de influencia del parque.
Con apoyo de la UNAM ha publicado artículos científicos y libros sobre la Sierra de Nanchititla y las orquídeas mexiquenses. Próximamente, realizará publicaciones sobre el Parque Sierra Morelos y el Parque Estatal Hermenegildo Galeana.

Más de Universidad Autónoma del Estado de México

Más de Medio ambiente


Descubre más desde CAMPUS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde CAMPUS

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Uso de Cookies en Campus

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecerte contenido personalizado y analizar el tráfico en nuestro sitio web. Al continuar navegando en Campus, aceptas el uso de cookies. Para más información, consulta nuestra política de cookies.