Suscríbete a nuestro Newsletter

Libro de la UAM aborda el poder y el conflicto desde una dimensión emocional

La publicación parte de un ejercicio colectivo de reflexión multisituada sobre el creciente papel de las emociones en la vida social.

Participan doce autoras y autores coordinados por Juan Pablo Vázquez Gutiérrez.

Leer una obra como esta siempre es un reto y un gusto, sobre todo porque ha sido trabajada desde distintas manos, corazones y mentes brillantes, sostuvo la investigadora Hilda María Cristina Mazariegos Herrera, al hablar sobre el libro Emociones, poder y conflicto. Perspectivas teóricas, género, resistencias y políticas de Estado.

Durante la presentación, realizada en la Casa del Tiempo de la UAM, refirió que la publicación cuenta con doce capítulos que confluyen en temáticas sugerentes y diversas, bajo el objetivo de analizar el fino entrelazado entre las categorías que conforman el título de la obra.

“Esta publicación es un gran aporte para quienes deseen profundizar en el estudio de las emociones y abre nuevas vetas de exploración para encontrarnos con la teoría social clásica, leída desde el lente emocional y para proponer creativos abordajes que permitan entender la realidad social, el poder y las emociones”.

La doctora en Ciencias Antropológicas explicó que en la publicación editada por la Universidad Iberoamericana, la Universidad del Rosario y lUniversidad Autónoma Metropolitana (UAM), las emociones se asumen como elementos estructurantes de la vida social y se analizan sus configuraciones específicas como mundos emocionales diferenciados.

Para la académica, otro señalamiento central en sus páginas es dejar claro que el poder y la dimensión emocional-afectiva no pueden disociarse, pues hay una relación de mutua influencia que permite identificar procesos tanto a nivel micro como macrosocial.

Al respecto, Paulina Sabugal señaló que este libro nos invita a pensar que las emociones pueden ser al mismo tiempo método, enfoque, aproximación y no solo un objeto de estudio.

“Podemos estudiar fenómenos sociales como las nuevas relaciones sexoafectivas, la maternidad, la orientación sexual desde una perspectiva que nos permite entrecruzar el poder, el conflicto, las emociones y la política”.

La investigadora de la Universidad de Bologna añadió que Emociones, poder y conflicto. Perspectivas teóricas, género, resistencias y políticas de Estado, no parte de una definición cerrada del poder, sino de preguntas convergentes y sostiene, en todo momento, el carácter multidimensional y polisémico del concepto de poder.

“Analiza, explora, construye y deconstruye conceptos que hace algunos años no hubiéramos asociado inmediatamente a las emociones, pero que hoy día resultan inseparables para entender fenómenos sociales a los que nos enfrentamos”.

Finalmente, Gabriela Alejandra López Miranda refirió que esta obra es la síntesis de enormes esfuerzos de reflexión y grandes aprendizajes, pues a pesar de las dificultades que enfrentaron en la elaboración del material, hoy pueden celebrar su publicación y reforzar sus lazos.

“Es resultado de un año de reflexión en torno a problemas y conceptos vinculados al poder y al conflicto, todo esto visto en clave emocional, como producto de un proyecto de investigación de mayor alcance que además fue interinstitucional y está compuesto por una amplia gama de perspectivas y estrategias de abordaje”.

La docente en la Facultad de Derecho de la UAEM concluyó que el libro es una excelente herramienta para quienes quieren reflexiones teóricas y metodológicas con un enfoque sobre lo afectivo, con reflexiones que apelan también a nuevas formas de producir conocimiento y relacionarse en el campo académico.


Descubre más desde CAMPUS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde CAMPUS

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Uso de Cookies en Campus

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecerte contenido personalizado y analizar el tráfico en nuestro sitio web. Al continuar navegando en Campus, aceptas el uso de cookies. Para más información, consulta nuestra política de cookies.