Suscríbete a nuestro Newsletter

La UABC impulsa la innovación y el desarrollo de la inteligencia artificial

La Facultad de Ingeniería organizó el evento IngenIA, con la participación de conferencistas nacionales e internacionales

Estos encuentros posicionan a la universidad como una institución comprometida con la innovación y el desarrollo tecnológico.

En el marco de la XIV Semana de Vinculación, Ciencia y Emprendimiento, la Facultad de Ingeniería organizó IngenIA “Logrando la sostenibilidad con inteligencia artificial”, evento en el que se tuvieron conferencias a cargo de investigadoras e investigadores nacionales e internacionales, así como un panel de discusión y demostraciones prácticas.

El rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, mencionó que la inteligencia artificial está ganando cada vez más relevancia en los procesos productivos y en las actividades diarias de las personas, y eventos como IngenIA brindan la oportunidad de explorar tanto sus aplicaciones creativas como las implicaciones éticas de su uso desde el ámbito universitario.

Añadió que la realización de foros con especialistas en inteligencia artificial, posiciona a la UABC “como una institución comprometida con la innovación y el desarrollo tecnológico en beneficio de la sociedad”, y “líder en investigación y educación en este campo, con una apertura total para trabajar con un enfoque interdisciplinario con otras instituciones educativas, centros de investigación y la industria”.

La directora de la Facultad de Ingeniería, doctora Araceli Celina Justo López, comentó que la inteligencia artificial “ha dejado de ser una visión futurista para convertirse en una realidad cotidiana, con el potencial de generar cambios positivos en nuestra sociedad; desde mejorar la atención médica hasta optimizar el uso de recursos naturales y crear oportunidades económicas”.

Las conferencias que formaron parte del programa fueron: “Turing, ChatGPT y las promesas de la IA, a cargo del doctor Luis Alberto Pineda Cortes; “Retos actuales de las aplicaciones de la IA generativa para el diseño de aplicaciones de software”, impartida por la doctora María del Pilar Gómez Gil; e “IA centrada en el ser humano en aplicaciones de salud”, ofrecida por el doctor Jesús Favela Vara.

En el panel de discusión “Retos, oportunidades y ética para lograr la sostenibilidad con la IA”, moderado por la doctora Marcela Deyanira Rodríguez Urrea, el grupo de conferencistas acompañados del doctor Carlos Artemio Coello Coello, quien se unió a la discusión de manera remota, compartieron sus puntos de vista sobre el papel de la inteligencia artificial como impulsor de la sostenibilidad, además de exponer el cómo abordar los desafíos éticos y aprovechar al máximo las oportunidades para avanzar hacia un progreso sostenible y equitativo.

Más de Universidad Autónoma de Baja California

Más de Inteligencia Artificial


Descubre más desde CAMPUS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde CAMPUS

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Uso de Cookies en Campus

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecerte contenido personalizado y analizar el tráfico en nuestro sitio web. Al continuar navegando en Campus, aceptas el uso de cookies. Para más información, consulta nuestra política de cookies.