Suscríbete a nuestro Newsletter

La logística inversa como estrategia empresarial: Experto Cetys

El retorno de productos o mercancías a una empresa debe dejar de ser visto como un tabú y planearse con estrategias innovadoras y enfocadas en la satisfacción del cliente

El cuidado del medio ambiente y el control de stock son algunos de los aspectos más relevantes.

Lo que puede parecer cotidiano para quien compra electrónicos, ropa o calzado en línea, es un proceso mucho más relevante que, incluso ocurre entre grandes corporaciones. Se trata de la logística inversa, un proceso que, definido de forma sencilla, consiste en el retorno de mercancías a una empresa de manufactura.

Así lo explicó el Dr. José Luis Jáuregui Tinajero, docente de la Maestría en Innovación y Excelencia Operacional en Cetys Universidad Campus Mexicali. Añadió que existen dos tipos de logística inversa: logística verde o ecológica y logística inversa de devolución.

“Ambas comparten el objetivo primordial de satisfacer al cliente, en caso de que haya tenido algún problema, pero en el caso específico de la logística inversa de devolución, se trata de recuperar material”.

El cuidado del medio ambiente, el control de stock, el servicio al cliente y la reducción de costos, son los cuatro aspectos más relevantes que deben tomarse en cuenta al implementar procesos de logística inversa.

Pensando en la satisfacción del cliente y para evitarle procesos problemáticos y engorrosos para retornar el producto o material que no resultó de su agrado o útil para sus propósitos, el proceso de logística inversa de una organización debe ser tomado con seriedad. El factor económico también está en juego, pues “a la empresa le interesa poner en venta el producto que va a recuperar del cliente, lo más pronto posible”.

La comunicación estrecha, la transparencia, así como la eficiencia y cumplimiento de los compromisos establecidos con el cliente, son los pilares que sostienen un proceso exitoso de logística inversa.

Sin embargo, este tema continúa siendo considerado como tabú en la industria, dejando de verlo como una vía para brindar satisfacción al cliente y generar mejoras en sus procesos. “Toda empresa debe tener apertura y entender que es una oportunidad”, destacó el docente.

Con el objetivo de lograr ese cambio de mentalidad corporativa y de consolidar procedimientos eficaces de logística inversa, es importante contar con profesionales capacitados y actualizados en el ámbito de la logística, ingeniería y administración.

El curso de programas de posgrado como la Maestría en Innovación y Excelencia Operacional de Cetys Universidad, es una excelente oportunidad para adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias que ayudan a los profesionales a desarrollar propuestas, con las cuales las empresas puedan convertir sus áreas de oportunidad en estrategias que les permitan entender a sus consumidores e incrementar su satisfacción y lealtad.

“Todas las empresas tienen la necesidad de la logística, hay un gran campo de acción, particularmente en la búsqueda actual de prácticas más ecológicas. Cuando se trata de retorno, se necesita personal responsable de la logística, con mentalidad innovadora y gente que sepa cómo administrar el proceso de logística inversa” concluyó el especialista.

Más de Cetys Universidad

Más de Emprendimiento


Descubre más desde CAMPUS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde CAMPUS

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Uso de Cookies en Campus

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecerte contenido personalizado y analizar el tráfico en nuestro sitio web. Al continuar navegando en Campus, aceptas el uso de cookies. Para más información, consulta nuestra política de cookies.