Suscríbete a nuestro Newsletter

Incubadora de la UAA ha graduado exitosamente a más de 300 empresas

Cerca del 90% de los proyectos que se inscriben son encabezados por integrantes de la comunidad universitaria

Las ideas de negocio que se han acercado a la incubadora de la UAA tienen una tasa de permanencia superior al 80%.

Desde que fue creada en el año 2006, la Incubadora de Empresas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes ha logrado impulsar con éxito, más de 300 ideas de negocio.

El Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación de la UAA, precisó que, en promedio, el 88% de los proyectos que son presentados en la incubadora los encabezan integrantes de la comunidad universitaria y, el 12% restante, personas externas que confiaron en la institución para contar con el debido acompañamiento.

Durante el periodo de incubación cada proyecto aborda dos etapas: en la primera (emprendimiento) se acompañan las propuestas seleccionadas con capacitaciones en temas diversos, entre los que destacan los administrativos, legales y fiscales.

Adicionalmente, se brindan talleres en los que se evalúa la viabilidad del producto para que pueda ser lanzado al mercado y, en caso de que no la tengan, se trabaja en los riesgos y se corrigen para que la propuesta de negocio sea viable.

En la segunda etapa (consolidación), se abordan los temas de operación de la idea de negocio, se revisan diversos indicadores y se trabajan de manera particular para lograr que se dé la consolidación del proyecto integral.

A decir del Dr. Rodríguez Herrera, un proyecto o empresa que concluye el proceso de incubación con la universidad, tiene una tasa de mantenimiento en el mercado superior al 80%. Afirmó que el negocio que cuenta con un acompañamiento de este tipo (de visión y asesoramiento), suele mostrar fortalezas en áreas como finanzas, mercadotecnia y factibilidad. Aquellos que se lanzan sin alguna preparación o proceso de afinación, muchas veces quiebran en un lapso no mayor a tres años.

Quienes forman parte del equipo de la incubadora de empresas de la UAA coinciden en la importancia que tiene el aprovechar este servicio porque al involucrar

proyectos desde su etapa inicial, el ejercicio suele ser exitoso. En el peor de los escenarios, si al primer intento la idea de negocio no despunta, la experiencia abona a futuras experiencias y emprendimientos.

La variedad de proyectos que han crecido con el acompañamiento de la universidad en su incubación tiene que ver con el apartado de alimentos, de la salud, el desarrollo tecnológico, soluciones empresariales y/o servicios.

Asimismo, es importante mencionar que dada la misma evolución que ha tenido la incubadora a lo largo de los años, permite que ahora existan ideas de negocio no sólo de una o dos personas, sino de hasta cinco, incluyendo emprendimientos mixtos. El proceso de incubación toma a cada proyecto de cuatro a cinco meses y durante ese periodo, se realizan las charlas y mentorías.

Más de Universidad Autónoma de Aguascalientes

Más de Emprendimiento


Descubre más desde CAMPUS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde CAMPUS

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Uso de Cookies en Campus

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecerte contenido personalizado y analizar el tráfico en nuestro sitio web. Al continuar navegando en Campus, aceptas el uso de cookies. Para más información, consulta nuestra política de cookies.