Suscríbete a nuestro Newsletter

Impulsa Anuies el desarrollo regional de educación superior en Sonora

La asociación lanza estrategia nacional n colaboración con la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública y el gobierno de la entidad

Luis Armando González Placencia expresó que la iniciativa tiene la finalidad de colocar el talento generado en las universidades en áreas estratégicas de desarrollo.

La Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, (Anuies), en colaboración con la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública y el gobierno del estado de Sonora, pusieron en marcha la Estrategia Nacional para Impulsar el Desarrollo Regional de la Educación Superior.

El programa arrancó con una serie de talleres y conferencias a las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior (Coepes), impartidos por especialistas para cumplir con los objetivos del Desarrollo Sostenible y contribuir a proyectos que tienen que ver con el nearshoring e incidir en las políticas públicas y su vinculación con los sectores productivos del país.

En el Centro Regional de Formación Profesional Docente de Hermosillo, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (Anuies), Luis Armando González Placencia, afirmó que esta Estrategia de Desarrollo Regional, que arranca en el estado de Sonora, tiene la finalidad de aterrizar información y generar las plataformas e instrumentos que permitan colocar el talento generado en las universidades, en las áreas estratégicas de desarrollo.

Expresó que hoy tenemos un momento muy importante en México, por el tema de la relocalización de las cadenas productivas, por el auge que están teniendo las nuevas energías en el Estado de Sonora, por ejemplo, con el tema de los superconductores que se está desarrollando ahora que va a requerir de talento humano específico y creemos que ese es el momento para que en lugar de traerlo de fuera, de irlo a buscar allá afuera, seamos nosotros, quienes lo desarrollamos. Se trata de preparar profesionistas para hacer frente a los retos que demanda el sector productivo de nuestro país.

Planear para el futuro
El Titular de la Anuies destacó el trabajo que realizan la Secretaría de Economía y el Consejo Nacional de Población, quienes con sus proyecciones de población, detectan las necesidades de desarrollo a nivel local, regional y nacional, y se convierten en información importante para la planeación del futuro.

“Es muy interesante porque cuando podemos ver esta información en conjunto, nos damos cuenta de la necesidad que tenemos de realizar una mejor planeación en los próximos años, pensar con mayor claridad sobre el tipo de industria para el futuro próximo y las necesidades de formación de educación profesional que se requieren”, indicó González Placencia.

En representación del Subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, María José Rhi Sausi, Coordinadora Ejecutiva del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, (SEAES), se congratuló por la realización de este evento que reafirma el desarrollo sostenible de la educación superior de México.

Por su parte, Aarón Aurelio Grageda Bustamante, Secretario de Educación y Cultura de Sonora, manifestó que este con estas acciones, se podrán construir las políticas públicas que en la materia necesita el estado; se trata dijo, de un esfuerzo de colaboración entre las autoridades educativas, de gobierno y empresas, para impulsar las acciones que en materia de educación superior se llevan a cabo en la entidad. Asimismo, fortalece los alcances del Plan Sonora, puesto en marcha por el gobernador Alfonso Durazo para potenciar el desarrollo de la región.

Durante la reunión, se presentó un Algoritmo como herramienta para el uso de las Instituciones de Educación Superior en la ampliación de la cobertura, elaborado por la Universidad Autónoma de Guerrero, así como la Plataforma para el Sistema de Evaluación y la Acreditación y el Sistema de Registro de las Contribuciones de las IES a los objetivos del Desarrollo Sostenible y otras acciones de impacto social, colaboración de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

En el acto inaugural estuvieron presentes Rodolfo Basurto Álvarez, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior del estado de Sonora; Xóchitl Carmona Bareño, Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de Quintana Roo y Secretaria Técnica de ESCOEPES; Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, Coordinador General de Vinculación Estratégica de la ANUIES; María Rita Plancarte Martínez, Rectora de la Universidad de Sonora; Axel Didrikcson, investigador de la UNAM y Enrique Ku Herrera, Director General de Profesiones de la SEP.


Descubre más desde CAMPUS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde CAMPUS

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Uso de Cookies en Campus

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecerte contenido personalizado y analizar el tráfico en nuestro sitio web. Al continuar navegando en Campus, aceptas el uso de cookies. Para más información, consulta nuestra política de cookies.