Campus 993

Universidad, conocimiento y política

La academia universitaria tiene al conocimiento como objeto de trabajo, y lo maneja en tres funciones: docencia, investigaciÛn y difusiÛn. Est· estructurada a travÈs de Ûrganos colegiados que funcionan sobre bases estatutarias que rigen el ingreso, la promociÛn y la definitividad de los acadÈmicos y su carrera como profesores, investigadores o tÈcnicos. Dicha carrera est· dividida en estratos o niveles y se realiza a partir de la posiciÛn que se adquiere al ingresar a una instituciÛn. Es crucial impulsar la carrera acadÈmica para desarrollar la universidad.

¿Qué pasa con las becas Elisa Acuña?

Hace unos días se levantó una protesta estudiantil en varias facultades y escuelas de la UNAM por el incumplimiento de la beca Elisa Acuña que les fue otorgada. Las autoridades de la casa de estudios se aprestaron a deslindar la responsabilidad de la administración universitaria sobre el tema, así como a establecer el compromiso de mantener, con fondos propios, las becas de manutención suspendidas.

Un ranking nacional: Las mejores universidades

Como sucede desde hace 23 años, el diario Reforma publicó tres semanas atrás el número especial de Universitarios dedicado a lo que, desde su punto de vista, son las mejores universidades del área metropolitana de Ciudad de México. Esta calificación se formula a partir del sitio que ocupan algunas de las carreras que se imparten en esas instituciones de educación superior (IES). La edición de este año se centra en ubicar 17 programas de licenciatura, la prelación que se establece entre ellas, las instituciones a que pertenecen y la calificación obtenida a partir de apreciaciones que hayan efectuado los evaluadores seleccionados. Estos últimos se integran por 792 personas pertenecientes a organizaciones del sector público y privado, quienes opinaron a través de casi 800 entrevistas telefónicas en torno a una cuarentena de instituciones de educación superior. La evaluación se realizó con base en cuatro rubros: conocimientos, valores y ética, liderazgo y resolución de problemas. Las empresas fueron seleccionadas de una muestra aleatoria del Directorio Estadístico de Unidades Económicas y las IES consideradas se tomaron del último Anuario Estadístico de la Anuies. Toda esta tarea fue coordinada por el área de opinión pública del periódico a cargo de la prestigiada profesional en esa materia, Lorena Becerra.

Cocina desde el corazón en tiempos de pandemia

En plena Navidad, observando cómo el cristal del horno se va empañando a medida que el pavo se va cociendo, envuelta en aquel olor de especias, mantequilla y vino que invita a salivar, recordé la complicada época que vivimos en 2020 debido a la pandemia de covid-19, cuando todo era temor y caos, y una gran cantidad de personas del sureste de México vivía la incertidumbre de conseguir comida en el día a día.

La ley general de ciencia en la penumbra

El diseño de la nueva ley general de ciencia ha sido muy accidentado y así continuará, sea aprobado o no en el Congreso. Todavía esta semana estaban por realizarse cinco foros de parlamento abierto, como acuerdo de los legisladores antes de que las respectivas comisiones emitan su dictamen. Grave será si perdemos la oportunidad para mejorar la norma que tenemos o, peor, si retrocedemos en lo ya alcanzado.

Regla de tres 993

Quedan las contribuciones. La pérdida de Pablo González Casanova, quien fuera rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante el periodo de 1970 a 1972, fue una noticia lamentable. Quien fuera director de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales, y parte fundamental para la fundación del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), partió a los 101 años de edad. Se le atribuye también la consolidación del Sistema de Universidad Abierta, que años más tarde fue central en la expansión de la matrícula y la oferta educativa que ha proporcionado esta casa de estudios. Más allá de las filias políticas e ideológicas con las que muchos no comulgaron, González Casanova dejó muchas aportaciones a la educación superior y eso es lo que debe perdurar. La comunidad universitaria se sumó a las condolencias y al recuerdo del exrector.

Tiempo al tiempo

Algunas de las extravagancias del New Age, las encontramos nítidas en afirmaciones como “el tiempo no existe”. Quienes llegan a reflexionar tal aseveración como verdadera, no se dan cuenta que, si no existiera el tiempo, no podrían hablar, no podrían pensar, no tendrían idioma, ni lenguaje; herencia milenaria de nuestra civilización: de nuestra familia humana.

Directoras de la UABC dialogan sobre la igualdad de género

Directoras de unidades académicas del Campus Tijuana de la UABC se reunieron para generar diálogo y reflexión acerca de la agenda pendiente en el tema de igualdad.

Será UABC la sede de Universiada Regional

La UABC
se encuentra lista para recibir a quienes participarán en la primera fase de la Universiada Regional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde) 2023.

Fomentar la lectura se traduce en una mejor sociedad: rector de la UAS

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realizará del 21 al 28 de abril su ya tradicional Feria del Libro (FeliUAS) 2023, la cual busca abonar en la población, tanto del estado como de todo el país, en ese rubro trascendental que es el fomento a la cultura, al cual le ha dado una gran importancia el rector Jesús Madueña Molina debido a que la formación de individuos en este ámbito se traduce en una mejor sociedad.

La UAEMéx suma acciones como universidad verde y sustentable

Mediante la colecta de más de 67 mil kilogramos de PET, equivalentes a más de 7 millones de botellas, la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) avanza en el objetivo de consolidar una institución verde y sustentable, pues, además de colaborar con el circuito de reciclaje de plástico, obtiene a cambio paneles solares cuya instalación en espacios académicos permite la reducción del consumo de energía eléctrica.

Será la UAEMéx sede de etapa regional de la Universiada 2023

Las instalaciones deportivas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) recibirán a jóvenes atletas de cuatro disciplinas que buscarán su calificación a la Universiada Nacional 2023 que se realizará en Hermosillo, Sonora, en mayo próximo.

Los Lermosos llevan su propuesta al Teatro Casa de la Paz de la UAM

Música electroacústica, experimentación sonora y lenguajes de programación integraron Dibujos sonoros, primer concierto de Los Lermosos en el Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

David Huerta es un ser atemporal, inmortal a través de su obra: Eduardo Matos Moctezuma

Hace ya casi un año, David Huerta partió “físicamente” de este mundo, pero “en realidad David, además de ser intemporal, es inmortal. Ahí están sus libros, ahí está su obra”, sostuvo el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, miembro de El Colegio Nacional, durante la presentación de dos nuevos títulos de los Cuadernos del Armadillo, en los que el poeta “influyó de una manera definitiva”.

Comunidad científica urge a presidenciables tomar en cuenta el Parlamento Abierto por una mejor Ley HCTI

El Colectivo por la Ciencia – en el cual participan investigadoras e investigadores de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México- hace un llamado para completar el proceso de discusión de la Iniciativa de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) en el Parlamento Abierto convocado por las Comisiones Unidas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y de Educación de la Cámara de Diputados.

Lanza Cetys Universidad piloto para formar estudiantes investigadores de profesional y posgrado

A nivel nacional, la edad promedio de Investigadores y Especialistas en Ciencias Sociales es de 41.5 años, según cifras de 2022, en este sentido y con el propósito de incentivar el interés temprano en la ciencia y desarrollar investigadores nóveles, Cetys Universidad lanzó su programa piloto para estudiantes; “Semilleros de Investigación para Estudiantes”.

La UAS mantiene su lucha por la autonomía universitaria y honra a estudiantes que perdieron la vida en su defensa

A 51 años del asesinato de los estudiantes María Isabel Landeros y Juan de Dios Quiñónez, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) rindió homenaje, como cada 7 de abril, a los jóvenes que dieron su vida por defender la autonomía universitaria durante los movimientos estudiantiles que dejaron un legado en la historia de la Casa Rosalina, el estado y el país.

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: