Como sucede desde hace 23 años, el diario Reforma publicó tres semanas atrás el número especial de Universitarios dedicado a lo que, desde su punto de vista, son las mejores universidades del área metropolitana de Ciudad de México. Esta calificación se formula a partir del sitio que ocupan algunas de las carreras que se imparten en esas instituciones de educación superior (IES). La edición de este año se centra en ubicar 17 programas de licenciatura, la prelación que se establece entre ellas, las instituciones a que pertenecen y la calificación obtenida a partir de apreciaciones que hayan efectuado los evaluadores seleccionados. Estos últimos se integran por 792 personas pertenecientes a organizaciones del sector público y privado, quienes opinaron a través de casi 800 entrevistas telefónicas en torno a una cuarentena de instituciones de educación superior. La evaluación se realizó con base en cuatro rubros: conocimientos, valores y ética, liderazgo y resolución de problemas. Las empresas fueron seleccionadas de una muestra aleatoria del Directorio Estadístico de Unidades Económicas y las IES consideradas se tomaron del último Anuario Estadístico de la Anuies. Toda esta tarea fue coordinada por el área de opinión pública del periódico a cargo de la prestigiada profesional en esa materia, Lorena Becerra.