Campus 1015

Evaluación para sustentantes con discapacidad visual: camino hacia la equidad

La inclusión educativa de estudiantes con discapacidad es una prioridad para todos los organismos y las instituciones nacionaleas e internacionales relacionados con la educación. De esta forma y atendiendo a su compromiso social de contribuir a la mejora de la calidad de la educación media superior y superior mediante instrumentos innovadores, técnicamente sólidos y con altos estándares de calidad, cuya aplicación incida de manera positiva en nuestros sustentantes, el Ceneval ha puesto en marcha acciones variadas y de diversa índole para garantizar la equidad en sus instrumentos de evaluación.

El siglo de Ernesto Mejía Sánchez

Ernesto Mejía Sánchez nació en Masaya, Nicaragua, el 6 de julio de 1923, y murió en Mérida, Yucatán, el 30 de octubre de 1985. Fue poeta, ensayista, crítico e historiador de las letras hispanoamericanas. Estudió la carrera de leyes en Managua, y luego, en México, cursó la maestría en letras españolas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en la que se graduó en 1951. El doctorado en letras, especializado en filología hispánica, lo realizó en la Universidad Central de Madrid (1952-1953), y siguió estudios de especialización e investigación en El Colegio de México.

El gobierno de la ciencia en México. Una retrospectiva/ XVII. Alternancia: La política de descentralización

La Ley de Ciencia y Tecnología del 5 de junio de 2002 estableció bases para transformaciones en materia de gobernanza, coordinación, vinculación con el sector privado y el gubernamental, así como para la integración nacional del sistema de ciencia y tecnología. Algunos de los órganos, procesos y programas derivados del nuevo marco legal se iniciaron de inmediato y otros entrarían en una dinámica de implementación gradual.

¿Cuáles son las ventajas competitivas de la doble titulación?

Ampliar los límites, a través de un enfoque interdisciplinario, ha permitido al ser humano adquirir conocimientos de forma más amplia. Para aprovechar las nociones adquiridas en la universidad y crear soluciones eficaces y creativas, es determinante definir las competencias propias y pulirlas para aspirar a mejores oportunidades laborales.

Presupuesto 2024/ II: La Polémica

En la primera parte de esta temática se describió al conjunto de instrumentos en que se inserta el proyecto presupuestal del próximo año, la presentación que del mismo hizo el secretario de Hacienda ante el Congreso de la Unión, algunas características distintivas de ese documento, así como las presiones que desde ahora se advierten como condicionantes, en buena medida, de la marcha de las finanzas públicas y la economía del país para 2024.

En Veracruz, conflicto por el presupuesto universitario

En Veracruz ha estallado un nuevo conflicto entre el gobierno del estado y la Universidad Veracruzana en torno al presupuesto universitario. La UV reclama el 4 por ciento del presupuesto general del Estado que por Ley le corresponde, mientras que el gobierno de Morena le escatima los recursos públicos que debería entregarle para su buen funcionamiento. Las cosas están estancadas pues las autoridades de la Universidad han reaccionado de manera timorata, con temor de enfadar al gobernador; mientras, los dueños de las finanzas del estado ignoran la Constitución del Estado, no entregan el presupuesto completo y desprecian a los universitarios.

El programa nacional de educación superior, 2023-2024: ni fu, ni fa

A principios de 2023, la subsecretaría de educación superior (SES) publicó una versión preliminar del programa nacional de educación superior 2023– 2024 (Prones), derivado del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, en su sitio web. La sometió a consideración del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces) el 23 de febrero. El 8 de junio, dio a conocer la segunda versión, con las observaciones del Conaces incorporadas. No sé si esa versión es la definitiva, pero, independientemente de ello, su timing es anómalo: la SES no suele divulgar un documento de esa índole en el cuarto año de un sexenio, sino en su primer tercio, para que sirva de hoja de ruta al proyecto gubernamental en turno para la educación superior.

El Conahcyt, la intermediación y la entrega directa de becas

Al inicio parecía una palanca inmejorable y sonaba contundente: el organismo rector de la política científica y tecnológica, siguiendo el principio del ejecutivo federal, establecería una relación directa con las comunidades del sector. Todas las iniciativas y todas las decisiones se localizarían únicamente en la ventanilla de la autoridad; una relación directa con los beneficiarios y usuarios.

Las armas y los libros: Martín Luis Guzmán

Ignacio Ramírez, José Vasconcelos, Jaime Torres Bodet, Fernando Solana dirigieron la educación nacional en más de una ocasión, pero nuestro personaje de hoy fundó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), la cual, dirigió durante tres sexenios: de febrero de 1959 a diciembre de 1976; nos referimos, por supuesto a Martín Luis Guzmán.

Regla de tres 1015

Acercamiento necesario. Contrario a lo que ocurría en otros años, la relación entre la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y las autoridades locales se desarrolla con mayor soltura y con respeto a la vida académica de la institución. Apenas hace unos días, el rector de la UABC, Enrique Palafox Maestre, se reunió con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Manuel Molina García. El encuentro se dio en las propias instalaciones de la rectoría. Aunque el legislador reconoció que existen diferencias entre ambas partes, y asuntos pendientes como la introducción del Principio de Paridad de Género en su Ley Orgánica, aseguró que todo se hará mediante el diálogo y el respeto pleno a la autonomía. Un gesto y una actitud que fue bien vista por Palafox Maestre.

Académica de la UAEMéx es reconocida por la Universidad de Varsovia

La investigación no solo es pertinente, necesaria y obligatoria para las y los universitarios, sino que también es algo que se disfruta para la construcción de conocimiento, afirmó Guadalupe del Carmen Hoyos Castillo, profesora e investigadora de la Facultad de Planeación Urbana y Regional (FaPUR) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), quien obtuvo la Medalla “Jerzy Kondracki” por parte de la Facultad de Geografía y Estudios Regionales de la Universidad de Varsovia, como resultado del convenio de colaboración entre las dos instituciones.

Constatan integrantes de la Contraloría Social Universitaria el buen manejo de recursos de la Nueva Universidad en la UAS

Con la finalidad de informar sobre los estados financieros del flujo de efectivo del trimestre correspondiente al periodo del 1 de mayo al 31 de julio del presente año, así como presentar la terna de despachos que revisarán el ejercicio 2023 de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el consejo de la Contraloría Social Universitaria sostuvo reunión de trabajo para tal efecto.

UAEMéx, anfitrión y referente mundial del acceso abierto a la ciencia

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), cuyo Sistema de Información Científica Redalyc es un referente mundial de la democratización del conocimiento, será sede de la Cumbre Global sobre Acceso Abierto Diamante que reunirá a personas expertas y editoras para instrumentar una acción colectiva acorde con las recomendaciones sobre Ciencia Abierta de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El uso problemático de las redes sociales tiene consecuencias perjudiciales

“La falta de atención, de servicios y de financiamiento de la salud mental tiene impactos sanitarios, sociales y económicos enormes y de gran alcance en las personas, sus familias, comunidades y sociedades”, aseguró María Elena Medina-Mora, miembro de El El Colegio Nacional, al coordinar y participar en el simposio El impacto de la violencia individual y colectiva en la salud mental, que formó parte del Seminario de Estudios sobre la Globalidad y el Seminario Permanente sobre Violencia.

“La autonomía personal es dirigirnos a nosotros mismos en la forma que hemos elegido hacerlo”: David Pastor Vico en la UABC

En el marco del ciclo de conferencias denominado UABC: con A de Autonomía, el filósofo, comunicador y profesor David Pastor Vico presentó la conferencia “Autonomía personal, libertad y vida universitaria” ante un público conformado principalmente por estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

UAM Radio transmitirá en vivo desde Universum

En el marco del décimo segundo aniversario de estar al aire, el viernes 22 de septiembre próximo UAM Radio 94.1 FM transmitirá tres programas en vivo desde Universum Museo de las Ciencias de la UNAM, con el fin de potenciar la actividad de la emisora universitaria.

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

%d