Campus 1010

El sector científico: narrativa larga y cifras cortas

El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) opera con un déficit anual cercano a los dos mil millones de pesos y el Conahcyt enfrenta casi 700 juicios de amparo en su contra. Primera noticia. Son datos divulgados a través del Sistema Público de Radiodifusión (SPR). O sea, se trata de datos oficiales.

Los resultados científicos deben ser valorados por encima de las posiciones políticas: Luis Fernando Camacho Ortegón

La ciencia es una de las herramientas fundamentales para hacer frente a las enormes brechas sociales que persisten en el país, pero esta debe ser apoyada por encima de posiciones políticas.
Se trata de un mecanismo que puede contribuir a resolver, incluso, la pobreza y otros rezagos, desde una perspectiva que brinde resultados tangibles.

En la UNAM es tiempo de humanidades y ciencias sociales

En este momento del país, es ineludible reflexionar sobre las condiciones de vida actuales en la sociedad mexicana. Y, prepararnos para sortear las dificultades que lleguen. Analizar la realidad para formular razones de peso que movilicen a todas las fuerzas posibles en favor de la transformación social. Una de tales fuerzas es la universidad pública.

El gobierno de la ciencia en México. Una retrospectiva/ XIII: el viraje: política de ciencia y tecnología en los noventa

En la década de los noventa, que corresponde a las presidencias de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), la política de ciencia y tecnología registró importantes trasnformaciones. La más significativa está relacionada con el cambio de modelo de desarrollo nacional que se buscó implementar en esos años, que promovía el tránsito de una economía centrada en la dinámica del mercado interno y la exportación de materias primas, con participación del Estado como agente productivo, hacia una economía que desarrollara competitividad en el escenario de la globalización, el libre comercio internacional y la desregulación económica. En tal modelo, la iniciativa privada tuviera un papel protagónico, Salinas lo sintetizaba en la expresión: “He propuesto como estrategia del cambio la modernización de México (Primer informe de gobierno).

Universidad: ideas, intereses y política

El inicio del proceso de selección de un nuevo rector en la UNAM despierta una ola de inquietudes, preocupaciones y reflexiones muy diversas entre los actores políticos intra y extrauniversitarios. Estas reacciones están estrechamente ligadas a los intereses, los cálculos y las creencias de los actores, detrás de las cuales coexisten ideas vagas, contradictorias o claras sobre el papel y orientaciones de la universidad en la sociedad contemporánea. Esa dimensión —las ideas sobre la universidad— está en el centro de los proyectos y propuestas de quienes participan por la rectoría universitaria, aunque muchas veces sean ideas difusas, encapsuladas en retóricas espesas y frecuentemente inconexas.

Libros de Texto: Ser y Deber Ser / II

Como se expuso la semana pasada, la reforma constitucional al Artículo 3º y la Ley General de Educación (LGE), puestas en vigor en 2019, trajeron trascendentes cambios en la política educativa del país. Específicamente en la educación básica, que en el capítulo sobre la Nueva Escuela Mexicana condensa la filosofía, modelo educativo o marco curricular a que estará sujeto todo ese tipo educativo en sus diferentes niveles. Además, en ambos ordenamientos se contienen los pasos y requisitos para la elaboración de los libros de texto, tal y como ya se ha descrito en este espacio (Campus 1007 y 1009).

In memoriam: Nacho Solares, el gran polígrafo de la espiritualidad

Con profundo dolor recibimos mi esposa Susana y yo la noticia de la sensible pérdida del notable polígrafo chihuahuense Ignacio Solares (Ciudad Juárez, 1945-Ciudad de México, 2023). A la distancia y sin poder acompañar a nuestra no menos querida Myrna, y como suelo hacer cuando se adelanta un ser entrañable, en el acto escuché, a manera de homenaje personal, varias versiones del maravilloso Concierto para orquesta, Sz. 116, BB 123, del húngaro Béla Bartók, obra y músico que con frecuencia traíamos a colación porque se encontraban entre las mayores querencias ––la tauromaquia, otra de ellas, y ésa sí una diferencia entre ambos, como la tuve con otro no menos ilustre taurino, novelista y dramaturgo a quien él también admiraba, Rafael Solana–– de este no menos sapiente melómano. No hace mucho le había recomendado una extraordinaria novela donde el de igual modo autor de la ópera El castillo de Barbazul y otras sublimes partituras del repertorio musical contemporáneo aparece como personaje neurálgico, Nadie logrará conocerse, del también director de orquesta catalán Xavier Güell, y sabía que esas cosas contribuían a reinyectarle esa vitalidad intelectual que siempre lo caracterizó.

La Anuies pide respeto a la autonomía de la UAS

A través de un comunicado, la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (Anuies), manifestó su preocupación por la evolución de los acontecimientos que involucran a la Universidad Autónoma de Sinaloa y a la Fiscalía General del Estado.

El rector de la UAS inaugura el ciclo escolar 2023-2024

La comunidad universitaria compuesta de estudiantes, docentes, trabajadores administrativos y directores refrendaron su apoyo al Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, durante la inauguración del Ciclo Escolar 2023-2024, evento en el que las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) reiteraron el acompañamiento a esta máxima casa de estudios que por tercer año consecutivo cumple con la cobertura universal y dio la bienvenida a más de 160 mil estudiantes.

Reconoce UABC legado del Profesor Mario Reyes

Por haber sido un fuerte promotor turístico de la región, un apasionado formador de profesionistas y por documentar diversos hallazgos de la historia y tradiciones de Baja California, la Universidad Autónoma de Baja CaliforniaUABC), reconoció con el Mérito Universitario de manera póstuma al profesor Mario Reyes, al asignar su nombre al auditorio 1 del edificio (9C) de la Facultad de Turismo y Mercadotecnia (FTyM) del Campus Tijuana.

La Escudería Panteras Racing de la UP, lista para competencia

Una educación de primer nivel sólo puede ser superada por una experiencia de primer nivel. Los jóvenes de la Universidad Panamericana (UP) que participan en la Escudería Panteras Racing, equipo competidor y representante de México en “ARAMCO F1 in Schools Singapore 2023 World Finals, tienen ambas de sobra.

Alimentar a la humanidad requiere cambios radicales: Julia Carabias

“Las dietas actuales sacaron del equilibrio a los sistemas planetarios. Alimentar a la humanidad requiere obligadamente cambios radicales. Para alimentar a una población de más de nueve mil millones de personas, en 2050, será necesario incrementar la producción de alimentos en más de 60 por ciento, porque con los sistemas productivos actuales no será posible”, expuso Julia Carabias, miembro de El Colegio Nacional, en el primer día de actividades del seminario ¿Podemos alimentarnos de manera saludable y sustentable?

Arranca IPN nuevo ciclo escolar

Al dar la bienvenida a los 216 mil estudiantes que se incorporan a los niveles medio superior, superior y posgrado de las 90 unidades académicas, ubicadas en 36 municipios de 23 entidades del país para el ciclo escolar 2023-2024, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, refrendó que es una institución que permite cumplir sueños y posibilita prepararse y aprender técnicas que se reflejan en la empleabilidad de sus egresados en empresas e industrias, tanto nacionales como extranjeras.

La UAEMéx invita a la feria internacional del libro FILEM 2023

Con el compromiso de apoyo a la difusión literaria y cultural de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) arrancó la Feria Internacional del Libro Estado de México FILEM 2023 entre cuyas actividades iniciales se reconoció a la escritora y periodista Rosa Montero, se entregaron los premios internacionales de Narrativa “Ignacio Manuel Altamirano” y de Poesía “Gilberto Owen Estrada”, además de la presentación de obras teatrales, conferencia magistrales, exposiciones artísticas y demás actividades que conforman un programa en desarrollo hasta el próximo 3 de septiembre.

El arte, un catalizador de transformaciones políticas: Egresada de la UAM

En los últimos años Chile ha vivido conflictos y transformaciones álgidas, que también se pueden leer y entender desde una aproximación a las expresiones artísticas, sostuvo la doctora Carla Pinochet Cobos, doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), al hablar sobre Exclusión social y emergencias artísticas: apuntes desde la escena cultural chilena.

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.