Suscríbete a nuestro Newsletter

Abril es una chica que rompe estereotipos en la UABC

Es estudiante de Ingeniería y ganó oro y plata en el Grand Prix de Para Atletismo.

Abril Sarahí Meza Chicho también practica lanzamiento de bala, disco y jabalina a nivel nacional e internacional.

Su nombre es Abril Sarahí Meza Chicho, tiene 22 años y actualmente estudia el noveno semestre en Ingeniería Software y Tecnologías Emergentes en la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, Campus Tijuana. Ella nació con glaucoma congénito, lo que se conoce como cataratas, esto y otras complicaciones de salud causaron su ceguera.

Compartió, sobre su historia de vida, que a los 14 años sufrió la pérdida su madre, pero se mantuvo firme: “yo creo mucho en Dios y creo que tienen mucho que ver las ganas de salir adelante, de esforzarse. Todo se puede, todo es posible, no es fácil para nadie”.

La ahora universitaria es una chica que rompe estereotipos, es entusiasta: “y aunque yo me percibo, y me ven, como una persona muy activa, movida, me veo cantando, relajada, feliz”, y a su vez, reconoció: “me quiebro, me canso, me agoto, pero no hay otra opción; si percibo la vida enojada, triste, todo el tiempo va a ser igual. Decir: estoy viva, camino, respiro y no todo puedo controlarlo, y que vayan fluyendo las cosas. Es más que nada eso”.

En un inicio pensó que estudiaría Derecho, Psicología o Educación Especial, pero explicó: “en la preparatoria federal, donde estudié, conocí un poco más sobre las tecnologías asistidas para personas discapacitadas visualmente, y empiezo a ver las utilidades la importancia e hice test vocacionales y allí empezó una nueva búsqueda. Entonces entré a ingeniería en computación, y cuando era el momento de entrar a carrera, se abrió ingeniería en software y dije: vamos a entrar. Me gustó”.

Abril Sarahí mencionó que no ha sido un camino sencillo: “empezar desde abajo, buscar estrategias pedagógicas, ajustes, ver cómo adecuar ciertas materias, hacer códigos” en este sentido, cada tarea puede volverse un verdadero reto: “muchas veces es por falta de tiempo, les da miedo, no hay esa preparación o esa empatía por querer hacer las cosas”, explicó sobre algunas personas en el trayecto de su educación.

Sin embargo, en este trabajo, ella sabe que no está sola: “con los profes que han tenido la apertura, es buscar de qué manera adecuamos el contenido; si me dice, solo apréndete teoría lo hago, si no, el maestro me pasa el pseudocódigo en cierto formato que yo pueda leer, lo leo, lo trabajo y lo implemento en mi computadora; si hay que hacer diagramas de flujo, el maestro me lo imprime”. Agregó: “otros maestros me dicen, tengo mucho trabajo, pero te atiendo y buscamos la manera de hacer las cosas y ver si podemos avanzar, otros dentro de la clase me apoyan, o por correo electrónico, otros me dan otro plazo para ir avanzando”.

Sobre el entorno físico dentro de la UABC, mencionó que sí se han mejorado las condiciones del piso y las rampas e indicó, a manera de sugerencia, que podría funcionar como apoyo colocar: “las guías podotáctiles, que son líneas amarillas que se ponen en el piso y ayudan a identificar a las personas ciegas o con baja visión hacia dónde van, si hay entrada, salida o si sigue en forma recta, y la señalización en relieve de los espacios como número de los salones.

Esta cimarrona, además es deportista de alto rendimiento: “tengo 9 años practicando, ahorita lanzo bala, disco y jabalina a nivel nacional e internacional, también practico de forma semiprofesional el bol bol, que es un deporte adaptado para ciegos y débiles visuales. Me encanta el deporte, pero lo que más me gusta es el para atletismo, las pruebas de campo”.

En el 2022, Abril participó en el Grand Prix de Para Atletismo, que se llevó a cabo en México: “como país, fuimos sede y fueron los juegos clasificatorios para los Juegos Para Panamericanos en Chile en el 2023, y donde me permitió ganar buenos lugares para mi país. Este año en el Grand Prix gané plata en impulso de bala y lanzamiento de disco, donde soy pentacampeona en juveniles como en la categoría libre, tengo el subcampeonato este año”.

Añadió: “estoy preseleccionada dentro de la federación nacional de atletismo por la Comisión Nacional del Deporte (CONADE): sin embargo es difícil porque hay muchos elementos, las plazas que le entregan a México para ir a competir, si se abren o no más actividades y pues van eliminando de varios países y es todo un proceso”.

A esta chica de corazón cimarrón nada la detiene, en el tema laboral, busca hacer la diferencia para futuras generaciones que, como ella, enfrentan una discapacidad.

Ana Velia Guzmán


Descubre más desde CAMPUS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde CAMPUS

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Uso de Cookies en Campus

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecerte contenido personalizado y analizar el tráfico en nuestro sitio web. Al continuar navegando en Campus, aceptas el uso de cookies. Para más información, consulta nuestra política de cookies.