Comprometida con la formación educativa, con su comunidad y sus familias en este periodo de emergencia sanitaria, la Universidad Panamericana ha fortalecido su ecosistema de bienestar, enfocándose en la atención personalizada y la excelencia académica. Desde su regreso a clases, el pasado tres de agosto, lo ha hecho de forma remota y, cuando sea posible, pasará a un formato híbrido.
En entrevista para Campus, el rector del campus México de la UP, Santiago García Álvarez, dijo que desde el inició de la pandemia, la institución formó comités que han estudiado la situación y así analizar los diversos panoramas y posibilidades que se presenten.
Frente a esto, el rector García Álvarez considera que la educación en línea y remota funciona. Cuando podamos regresar por cuestiones de salud a la normalidad, nos deja una plataforma interesante donde puedan existir modelos híbridos y mixtos.
“No me parece que vayamos a una transición de cien por ciento online, sino a un esquema combinado donde se puedan permitir algunos contenidos en particular por una vía u otra”.
Hasta ahora, la UP tiene ya dos carreras en modalidad online: filosofía y pedagogía, y están considerando para ello también otros posgrados.
García Álvarez considera que el modelo híbrido llegó para quedarse pero no de manera absoluta. “Me parece que todas las universidades deben tener algo del modelo híbrido en su oferta”.
Para el rector de la UP, la emergencia sanitaria deja grandes posibilidades. Uno de ellos es el llamado modelo blended en donde el alumno trabaja ciertas aspectos a distancia y llega al aula a la resolución de problemas. Además, considera que el profesor puede centrarse más en aspectos de solución o profundización de temas.
Recalcó, además, que la pandemia ha reforzado la labor de las universidades, que se han visto obligadas a responder a sus labores esenciales, ya sea realizando investigación o apoyando en el desarrollo de vacunas, así como realizando un esfuerzo en la flexibilidad académica, en los mecanismos de evaluación y en el tema económico con becas y créditos.
La crisis pasará pero la educación debe prevalecer, concluyó.
Entradas recientes
- La reforma a la ley energética causará graves daños y conflictos internacionales: académica de la UAM
- Nueve de cada 10 alumnos adquirió nuevos aprendizajes con la estrategia Aprende en Casa: SEP
- Académica de Cetys ofrece tips para elegir la carrera adecuada
- Estudiantes de Chapingo crean app Miyotli para rescatar del exterminio a las 68 lenguas indígenas del país
- Mucha de la obra de Miguel León-Portilla es la voz de aquellos que no la tienen: homenaje en la UAM
Acerca del autor

Redacción Campus
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link24 febrero, 2021
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)