La universidad sinaloense ahora cuenta con un total de 53 doctorados y maestrías dentro de este padrón.
La Universidad Autónoma de Sinaloa sigue refrendando su calidad educativa al lograr el reciente ingreso de cuatro posgrados más al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT y sumar con ellos un total de 53 doctorados y maestrías dentro de este padrón.
Al dar a conocer la noticia, el rector Juan Eulogio Guerra Liera enfatizó que la Casa Rosalina no solo ha estado activa y participativa ante la pandemia produciendo y donando insumos, reconvirtiendo espacios universitarios, brindando cursos de capacitación al personal de salud, y solidarizándose con las familias de los estudiantes al reducir las cuotas escolares, sino que a la par trabaja en otro componente importante que es la evaluación de sus programas de posgrado.
“Hay un trabajo muy intenso en la Universidad (…) todas las universidades aspiramos a que nuestros programas estén en el PNPC, es un padrón de calidad del CONACYT donde estos posgrados garantizan la posibilidad de becas, la posibilidad de apoyo, pero sobre todo es un reconocimiento a la calidad con que se imparten”, dijo Guerra Liera.
Se consiguió el ingeso del Doctorado en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social; del Doctorado en Administración Estratégica de la Facultad de Contaduría y Administración; la Maestría en Ciencias Biológicas de la Escuela de Biología, y la Maestría en Enfermería de la Facultad de Enfermería Culiacán.
El rector felicitó a todos los que hicieron posible estos resultados y les agradeció darle argumentos para la gestión al cuerpo administrativo, celebró el liderazgo colectivo que se pone en juego y se hace valer “para que volteen a ver a una institución comprometida con la calidad de la educación, con la investigación y sobre todo con el compromiso social”.
Entradas recientes
- Los afrodescendientes son un referente de la construcción social de América Latina: congreso en la UAM
- Equipo de la UNAM realizan en México primera cirugía con realidad mixta
- Estudiantes del taller de escritura creativa de la UAM homenajean a León-Portilla
- Se presenta en el IIDE de la UABC el primer examen de grado con apoyo de lenguaje de señas mexicanas
- Responden especialistas de la UACH sobre la importancia de la higiene bucal y actividad física
Acerca del autor

Redacción Campus
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)