La han posicionado entre las mejores universidades públicas estatales del país.
El rector de la UABC, doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo, dio a conocer los indicadores de la máxima casa de estudios en el presente año, los cuales ha alcanzado con estrategias apropiadas que la han posicionado entre las mejores universidades públicas estatales del país, con un crecimiento de matrícula constante, acreditaciones de calidad de sus programas educativos de licenciatura y posgrado, con un presupuesto menor al que reciben otras instituciones de educación superior nacionales.
Se presentó en la videoconferencia que ofrece el gobernador del Estado de Baja California, ingeniero Jaime Bonilla Valdez, donde expuso que a 63 años de su fundación, la UABC cuenta actualmente con los campus de Ensenada, Mexicali y Tijuana, teniendo 11 sedes que albergan 40 unidades académicas en las que se cumplen las funciones sustantivas de la universidad que son la docencia, investigación y la extensión y vinculación.
Incremento de la matrícula
En sus aulas estudian 64,173 alumnos de licenciatura y 1,563 de posgrado, con clases impartidas por 1,333 profesores de tiempo completo y 4,403 de asignatura, además del apoyo administrativo y de servicios de 1,844 empleados.
Un aspecto que destacó en su presentación, fue que debido a la pandemia por COVID-19, en universidades como la UNAM se dio una deserción mayor al 12%, mientras que en la UABC no se ha dado. “Tenemos un programa de becas agresivo con el ánimo de no dejar que los jóvenes se queden sin estudiar por falta de recursos económicos”, expresó el rector e indicó que desde el 2002 la UABC se ha ocupado de incrementar significativamente la matrícula, y en 18 años ha pasado de tener más de 25,000 estudiantes a más de 65,000.
Como parte de su responsabilidad social universitaria, la UABC ha cuidado que los jóvenes no se queden sin estudiar por falta de recursos, por lo que en el semestre 2020-1 se entregaron 13,585 becas, logrando que el 21.5% de los alumnos estuviera cubierto. Este semestre aún no se cierran cifras porque se siguen brindando apoyos a los estudiantes con necesidad financiera.
Refirió que la máxima casa de estudios ha incrementado en un 160% su matrícula, mientras que el subsidio federal ha aumentado un 94%. Explicó que la UABC recibe 26,000 pesos por estudiante, mientras que hay universidades que reciben 122,000 pesos, esto la coloca en la penúltima posición de las universidades públicas estatales que reciben el presupuesto más bajo. “Sin embargo, tiene sus indicadores muy bien ubicados y podemos demostrar que, aún con esa falta de recurso, hemos podido salir adelante”.
Calidad educativa
Sobre la calidad de la oferta educativa, señaló que de los 135 programas de licenciatura que ofrece la UABC, 131 cumplen con los requisitos para ser evaluables y todos ellos cuentan con acreditaciones a su calidad emitidas por organismos acreditadores de México. En el posgrado se ofrecen 65 programas educativos, de los cuales, 52 están inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNCP) del Conacyt.
Admisión periodo 2020-2 y 2021-1
En el periodo de la reciente convocatoria de ingreso, la UABC ofreció 22,180 espacios y recibió una demanda total de 32, 394. Se presentaron 28,317 aspirantes al examen de selección, de los cuales fueron admitidos en la primera opción de carrera 16,672 y en la segunda opción 2,228, lo que da un total de 18,900 alumnos de nuevo ingreso. “Esto representa que de cada tres jóvenes que aspiraron a ingresar a la UABC, dos están dentro”.
Explicó el rector que, si bien no fueron seleccionados 9,417 aspirantes, esto se debió a que del total, 7,736 solicitaron ingresar a programas educativos relacionados al área de la salud. “Esto quiere decir que se concentra la demanda en un gran porcentaje en esta área, por ello es que vamos a tratar de abonar en este tema para poder dar mayores resultados”. Igualmente destacó que la UABC aceptó al 66.7 de los aspirantes a ingresar, posicionándose en los primeros lugares de aceptación comparada con otras universidades en el país.
Impacto de UABC en Baja California
Respecto a las demás instituciones de educación superior públicas o privadas en el estado, el doctor Valdez Delgadillo manifestó que 6 de cada 10 alumnos que cursan una licenciatura y 3 de cada 10 en un posgrado, lo hacen en la UABC. Del total de la oferta de programas de licenciatura reconocidos por su calidad, el 68% lo ofrece esta casa de estudios y en el caso del posgrado el 58%. Asimismo, indicó que el 54% de investigadores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores de Baja California laboran en la UABC.
“De ese tamaño es la UABC, de ese tamaño es lo que hace en Baja California por la educación superior”, finalizó el doctor Valdez Delgadillo.
Entradas recientes
- Estudiantes de la UABC obtienen el segundo lugar en Concurso Nacional de Fisiología
- UADY e INAIP forman alianza a favor de la Transparencia
- Bachilleres Radio amplifica la voz estudiantil en su relanzamiento
- Reducción de combustibles fósiles podría detener el calentamiento global: especialistas en la UAM
- Aumenta la UNAM su infraestructura de investigación con impacto en la salud
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más