Crean espacios de cooperación para profesores e investigadores
Con el objetivo de establecer colaboraciones entre investigadores en psicología a nivel nacional, crear redes de trabajo entre estos y abrir espacios para que presenten trabajos, líneas y propuestas de investigación, se llevó a cabo la Octava Reunión del Sistema Mexicano de Investigación en Psicología (SMIP), de la cual, la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) fue sede.
La reunión fue organizada por el Cuerpo Académico Psicología y Educación (UABC-CA-155) de la UABC, así como el Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento (CEIC) y el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara.
El doctor Felipe de Jesús Patrón Espinosa, profesor de tiempo completo de la FCH, mencionó que al participar la Facultad en esta reunión, crea condiciones para que los profesores e investigadores puedan ampliar sus oportunidades de generar proyectos de investigación en conjunto con investigadores de otras ciudades.
Patrón Espinosa comentó que el SMIP se encuentra dividido en cinco redes temáticas, las cuales son: Red Nacional de Psicofisiología, Psicobiología y Neuropsicología; Red Nacional de Psicología Experimental Humana; Red Mexicana de Investigación en Psicología Educativa; Red Mexicana de Investigación en comportamiento Animal y Red Nacional de Investigación en Procesos Psicosociales, Clínica y Salud.
Por parte de la UABC se contó con la participación de las doctoras Esperanza Viloria Hernández, Victoria Elena Santillán Briceño, Shamaly Alheli Niño Carrasco y los doctores Juan Carlos Castellanos Ramírez, Felipe de Jesús Patrón Espinosa, Mauricio Ortega González, Darcy Raúl Martínez Montor y Gilberto Manuel Galindo Aldana.
Entradas recientes
- Destacan el trabajo coordinado entre la UAS y diferentes instituciones para hacerle frente a la pandemia
- Toman protesta nuevos secretarios del IPN
- Debería Estado apoyar más a la ciencia: investigadores en la UdeC
- Falta de socialización desencadena dificultades para la vida en sociedad: Académica de la UNAM
- Investigadoras de la Facultad de Historia de la UAS participan como coautoras de libro
Acerca del autor

Redacción Campus
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)