Estudiantes de ambos países participaron en un taller de reflexión didáctica
Estudiantes de la Preparatoria CETYS Universidad Campus Mexicali en México y del Centro de Educación Secundaria en el Liceo Libertad de Uruguay, participaron en un taller de reflexión didáctica.
Durante el evento denominado Intercambio de Estrategias de Aprendizaje a Distancia Entre Alumnos de Bachillerato, realizado a través de la plataforma Zoom. Bajo la supervisión de docentes de ambas instituciones, los bachilleres interactuaron a distancia, charlando sobre sus vivencias en medio de la contingencia sanitaria, diferencias y similitudes de sus entornos, así como los retos propuestos.
El futuro del crecimiento de los países está en los jóvenes, por lo que habrá que motivarlos e incentivarlos a ser críticos y conscientes de su entorno, precisó el Prof. Guillermo Cerdeña, integrante del Equipo de Cultura Científica de San José de la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.
El desarrollo de este taller propició que los jóvenes descubrieran sus fortalezas y áreas de oportunidad, respecto a su desempeño estudiantil. Durante la jornada, los participantes diseñaron propuestas de estrategias didácticas para retroalimentar el trabajo de sus profesores, entre las que destacaron las que trataban de autoconocimiento, autocontrol, automotivación, empatía, tecnología de la información y juegos.
Para Gonzalo Noria, alumno del Liceo Libertad en Uruguay, charlar con jóvenes mexicanos le abrió el panorama de lo importante que es el trabajo colaborativo y cómo este puede darse con éxito aún en la virtualidad.
Asimismo, el estudiante del Bachillerato General de la Preparatoria CETYS, Julio Romano, expresó que gracias al intercambio de ideas, pudo sensibilizarse acerca del impacto de la situación actual. “Todos estamos viviendo la pandemia de manera diferente, para quienes seguimos estudiando no es la excepción”.
La contingencia sanitaria nos ha llevado a enfrentar el reto de educar y aprender a distancia, consideró la Mtra. Emarina Angulo, Docente de la Preparatoria CETYS Universidad y coordinadora del evento.
Finalmente, la académica dijo que estos ejercicios y acercamientos internacionales, son benéficos para fomentar en los estudiantes el intercambio de experiencias que mejoren su proceso de aprendizaje y generar vínculos de empatía y fraternidad entre ambos países.
Entradas recientes
- Estudiantes de la UABC obtienen el segundo lugar en Concurso Nacional de Fisiología
- UADY e INAIP forman alianza a favor de la Transparencia
- Bachilleres Radio amplifica la voz estudiantil en su relanzamiento
- Reducción de combustibles fósiles podría detener el calentamiento global: especialistas en la UAM
- Aumenta la UNAM su infraestructura de investigación con impacto en la salud
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más