Un análisis de metas y objetivos del programa recientemente publicado
El 6 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación el programa sectorial correspondiente a la política educativa de este sexenio (PSE). Ya se habían tardado, porque la Ley de Planeación establece que luego de la publicación del Plan Nacional de Desarrollo, lo que ocurrió hace casi un año (el 12 de julio de 2019), los programas sectoriales “deberán publicarse dentro de los seis meses posteriores a la publicación del Plan” (artículo 30). Es decir, una injustificada demora de casi seis meses.
Es probable que dicho retardo obedezca a demoras en el dictamen que le corresponde, asimismo por ley, a la Secretaría de Hacienda respecto a la totalidad de los programas sectoriales, también es posible que su emisión se haya retrasado por la espera de turno en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, que también cumple un papel de revisión y aprobación de estos documentos. O las dos ambas cosas. Lo que se sabe es que SEP entregó la propuesta a finales del año pasado y que apenas ahora ve la luz pública. ¿Hay que decir que una demora de esa magnitud no había ocurrido desde que existe el Sistema Nacional de Planeación Democrática? Tal vez sobra.
Debes iniciar sesión para acceder al resto del contenido.

-
Roberto Rodríguez Gómez#molongui-disabled-link21 junio, 2020
-
Roberto Rodríguez Gómez#molongui-disabled-link
-
Roberto Rodríguez Gómez#molongui-disabled-link
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más