Arranca proceso de elección en la Anuies con un ex rector de la UAS como uno de los principales aspirantes

Inicia la disputa. El proceso de elección para elegir al Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) para el periodo 2023-2027 arrancó de manera formal con la publicación de la convocatoria. Los Consejos Regionales serán los encargados de dictaminar qué candidatos cumplen con los requisitos para aspirar al cargo, y así lo darán a conocer, a más tardar el próximo 9 de noviembre. El 18 de enero de 2023, los finalistas de esta selección estarán frente al Consejo Nacional presentando sus propuestas y planes de trabajo. Un día después tendremos el nombre de quien ocupará el cargo para un periodo de cuatro años, con opción a ser reelecto, como ocurrió con el actual encargado de la Anuies, Jaime Valls Esponda. Lo que conviene, y mucho, a la asociación, en estos tiempos muy inciertos y complejos, es sumar voluntades y elegir un proyecto que apueste a la calidad de la educación superior del país, por encima de ideologías o grupos. Una propuesta que valide la importancia de las universidades públicas del país y pondere, frente a cualquier embate, su autonomía.
Buen perfil. Como lo adelantamos aquí, hace algunas semanas, el exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Eulogio Guerra Liera, es uno de los aspirantes a la Secretaría General Ejecutiva. Así lo hizo saber de manera formal al registrarse ante el Consejo Regional Noroeste. Conocedor del momento que vive la educación superior, Guerra Liera llama a la unidad en torno a los retos que enfrentan las instituciones de educación superior. Por eso apuesta a construir una Anuies que se convierta en un verdadero espacio de diálogo y encuentro donde todos los integrantes de esta asociación sean escuchados y tomados en cuenta. Por la trayectoria que tiene, y por el desempeño que logró durante dos periodos de gestión al frente de la UAS, no se puede escatimar que Guerra Liera cuenta con los méritos y las credenciales necesarias para llegar a esa posición. Confiemos en que el entorno académico pueda más que cualquier otro tipo de interés.
Alejar tentaciones. Aunque no quieran reconocerlo, la Secretaría General Ejecutiva de la Anuies es una posición fundamental para el proyecto educativo que se impulsa desde el gobierno federal. Por eso la importancia de no ceder ante aquellas voces que claman por elegir a un exrector cercano a los grupos que se han construido en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), donde se privilegia más la pugna de espacios políticos e ideológicos, que el quehacer académico y científico. Se trata de una corriente que tiene ciertas aristas en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y que en estos tiempos se sienten muy respaldadas en el discurso y en la implementación de decisiones y programas que han dejado de lado la excelencia académica y el compromiso con la enseñanza de miles de jóvenes. La decisión que se tome en la Anuies será, sin lugar a dudas, una decisión que podría reposicionar las exigencias de las universidades públicas del país, o bien, terminará por ser otra de esas instancias que se suman, sin más remedio, a una reestructuración de la administración pública y académica que no ha dado muy buenos resultados.
Los tiradores en la UAA. En la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) se apuntaron cinco candidatos a ocupar la rectoría para el periodo 2023-2025, cuando concluya la gestión de Francisco Javier Avelar González. Se trata de Sandra Yesenia Pinzón Castro, del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas; Netzahualcóyotl López Flores del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción; José Luis Quintanar Stephano, del Centro de Ciencias Básicas; Alicia Edith Hermosillo de la Torre, del Centro del Centro de Ciencias Sociales y Humanidade; y José de Jesús González Hernández, del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades. Hasta ahora no se aprecia con certeza quién es el preferido, aunque algunos perfilan a Pinzón Castro como la apuesta de la rectoría para ganar el proceso. Habrá que esperar si efectivamente conforme avance el procedimiento, se comienzan a generar las condiciones idóneas para que esta funcionaria llegue al cargo.
Humo en la UABC. En otra institución, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) también avanza, sin contratiempos, en su proceso de sucesión. A estas alturas, La Junta de Gobierno ya publicó los nombres de quienes aspiran a suceder a Daniel Octavio Valdez Delgadillo, quien concluye su gestión en unos meses. Entre el 5 y 9 de diciembre se expondrán los planes de trabajo de los candidatos que hayan quedado en la lista final y será en un mes cuando el máximo órgano de la UABC dé a conocer el nombre del rector electo para el periodo 2023-2027. No parece que haya contratiempos en los días por venir. El ambiente de colaboración con el que trabaja la UABC permite que este tipo de procesos se den con total naturalidad y bajo los cauces de la legalidad. Parte de la labor que supo impulsar Valdez Delgadillo durante estos cuatro años.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más