Carlos Faustino Natarén Nandayapa asumirá de manera formal la rectoría de la UNACH el próximo cuatro de diciembre

Dentro de lo esperado. Como lo adelantamos, y como se perfiló el proceso de sucesión desde hace varias semanas, los integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ratificaron a Carlos Faustino Natarén Nandayapa como rector para la gestión 2022-2026. El solo registro del actual rector como aspirante era ya una señal inequívoca de la decisión que se tomaría en aquella institución. De inmediato recibió el respaldo de muchos funcionarios del gobierno estatal y de otras instancias, a sabiendas que era en el ámbito local la carta fuerte para mantenerse al frente de la universidad chiapaneca. El próximo cuatro de diciembre asumirá de manera formal para este periodo. No hay ninguna objeción a las cartas académicas con las que llega, por lo que ahora deberá darle un mayor realce a la UNACH en el contexto nacional. Entre mayor solidez tengan las instituciones de educación superior mayor capacidad tendrán para enfrentar lo que viene.
Despeja el camino. Ahora que viene la recta final para elegir al nuevo rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el actual encargado de la institución, Francisco Javier Avelar González ha tenido buena lectura de los tiempos políticos en la entidad y ha logrado desmarcar, al menor por ahora, a la UAA del terreno político. Una vez que la llegada de la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel comenzaba a hacer ruido en el proceso interno, el rector tuvo a bien afirmar que la universidad no tiene preferencias políticas ni ningún otro tipo que vengan del exterior. Por ello, pidió de manera muy oportuna, que se mantenga el respeto de la autonomía universitaria. Un llamado, como lo vieron muchos al interior de la UAA, para eliminar tentaciones para aquellos grupos que quieran meter las manos a la elección de su sucesor. Muy a tiempo las palabras de Avelar González.
Tres tiradores en la UADY. En la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), tres son los aspirantes que se registraron para ocupar la rectoría para el periodo 2023-2026. Se trata de Eric José Ávila vales, Renán Emilio Solís Sánchez y Carlos Alberto Estrada Pinto, de quien le hablamos aquí hace unas semanas, como el más cercano al actual rector José de Jesús Williams. La Junta de Gobierno estima dar a conocer el nombre del elegido el próximo 19 de diciembre. Solís Sánchez es el abogado general de la universidad yucateca. Ávila Vales es investigador de la Facultad de Matemáticas; y Estrada Pinto es director de Desarrollo Académico de la UADY, de donde surgió el actual rector, quien logró permanecer en el cargo durante dos periodos.
Ánimos encendidos. En otra institución que pronto hará un recambio de sus autoridades, como lo es la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), un grupo de académicos, trabajadores administrativos y alumnos se pronunciaron en contra de que los poderes políticos interfieran en el proceso de designación del nuevo rector, a fin de que se imponga a un perfil ajeno a la máxima casa de estudios del estado. Los tiempos son cada vez más cercanos y para enero de 2023 habrá que tomar una decisión. Lo importante, dicen estos grupos que comienzan a seguir de cerca a quienes pueden aspirar al cargo, es que no tengan compromisos con el gobierno estatal, desde donde se ha empujado mucho para insertarse cada vez más al interior de la UMSNH. Quieren una mayor presencia en la universidad para aprovechar la inercia del nuevo gobierno que emanó de un partido que hoy tiene el control en muchas entidades del país.
A seguir. No hay que perder de vista el evento que, en los primeros días de noviembre, el 10 y 11, se llevará a cabo en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), donde la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (Anuies), en coordinación con esta casa de estudios, realizarán la VIII Conferencia Internacional Anuies 2022 “Autonomía y responsabilidad social en las instituciones de educación superior”. Esto servirá de marco para conmemorar el centenario de la autonomía universitaria de la UASLP. La conferencia será encabezada por Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, y Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la UASLP, quienes darán la bienvenida a los asistentes a este encuentro.
De primera línea. Por ahí estarán representantes de instituciones de varios países y organismos, como Victoria Galán Muros, Jefa de Investigación y Análisis en el Instituto de la Unesco para la Educación Superior; y Soledad García Muñoz, Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos; y Félix García Lausín, Secretario General del Consejo Universitario Iberoamericano, por citar algunos. Además, esta conferencia de carácter internacional servirá para la entrega de los premios Anuies 2022, que reconocen la trayectoria y la labor de gente que ha estado siempre del lado de la educación superior del país, y que le ha aportado al sector años de servicio e investigaciones relevantes.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más