Se registran candidatos a rector en la UNAM, llamado a cerrar filas en la UAS y más del panorama educativo actual.

Baraja completa. En las primeras horas de ayer, la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó, en un absoluto ejercicio de transparencia y apertura, la lista de las 17 personas que cumplieron con los requisitos para participar en el proceso de sucesión de Enrique Graue Wiechers como rector de la Máxuma Casa de Estudios. Los candidatos que quedaron registrados son Laura Susana Acosta Torres, Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, Raúl Juan Contreras Bustamante, Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz; Patricia Dolores Dávila Aranda, Germán Fajardo Dolci, Héctor Hiram Hernández Bringas, William Henry Lee Alardín, Leonardo Lomelí Vanegas, María Esperanza Martínez Romero, Daniel Trejo Medina, Imanol Ordorika Sacristán, Guadalupe Valencia García, Ambrosio Francisco Javier Velasco Gómez, Luz del Carmen Alicia Vilchis Esquivel y Domingo Alberto Vital Diaz. Todos destacados universitarios y académicos. Y todos con una trayectoria sin discusiones.
Posibilidades reales. Sin embargo, como es sabido en este tipo de mecanismos de elección, no todos llegan con el mismo respaldo y la estructura que se requieren, más allá de los méritos, que no están a discusión en ninguno de los perfiles que han llegado a esta etapa. En la lista aparecen cinco o seis nombres que, en efecto, estarán en la lista final para ocupar la rectoría en los próximos cuatro años. El 12 de octubre, la Junta de Gobierno dará a conocer públicamente los nombres de las personas que, conforme a la legislación universitaria y tomando en consideración los resultados de la auscultación, reúnen las mejores cualidades. Sabe la Junta de Gobierno que la mejor decisión pasa por aquellos aspirantes que garantizan la gobernabilidad de la institución y su mejor funcionamiento para continuar como un referente de la educación superior del país. Quienes conforman la Junta son personas de sobrada calidad, eficiencia y capacidad analítica para optar por la mejor opción. En ellos recae el futuro de la UNAM.
Otro reconocimiento. Por cierto, mañana el rector de la UNAM recibirá el doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), por su reconocida trayectoria académica y profesional, sus aportaciones a nivel mundial y su contribución al fortalecimiento de la educación en México, y en especial en el estado. La ceremonia se realizará en el Patio Central del Archivo Histórico del Estado de Querétaro, y estará encabezada por el rector de la la UTEQ, José Carlos Arredondo Velázquez. Una distinción que viene muy bien en esta recta final para Enrique Graue Wiechers. A final de cuentas, reconocer su gestión es reconocer el recorrido que ha hecho la UNAM a lo largo de estos ocho años que ha estado al frente de la institución.
Nuevo llamado. El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, pidió a la comunidad universitaria cerrar filas, en defensa de la autonomía universitaria. Durante la develación de la placa de Acreditación Nacional e Internacional en Médico General de la Facultad de Medicina, el encargado de la UAS llamó otra vez a la unidad, en momentos en lo que la institución es asediada por el gobierno y el congreso del estado. En presencia de cientos de estudiantes, académicos, docentes y trabajadores, el rector aseguró que la universidad trabaja con denuedo y sin complicaciones, a pesar de las campañas y los señalamientos que han circulado desde hace algunos meses. A final de cuentas, resume el rector de la UAS, la calidad académica es la mejor carta de presentación que puede tener frente a la sociedad y sus detractores.
Acercamiento nada más. La próxima semana, el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Luis Rivera Campos, se reunirá con María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) para analizar el tema de la cancelación de becas de posgrados. Un encuentro muy necesario por las condiciones en las que tendrán en operar las instituciones afectadas. Rivera Campos adelantó que en la reunión estarán todos los rectores de las universidades afectadas. La petición es clara: que la decisión de cancelar los recursos para los programas educativos se aplace hasta el próximo año. Veremos si hay un poco de sentido común y empatía con las instituciones de educación superior. Y no es para menos, ya que, por citar solo un ejemplo, la cancelación de becas del Conahcyt afecta al 90 por ciento de las unidades académicas de la UACH, siendo la Facultad de Contabilidad y Administración la que tiene el mayor número de programas cancelados.
Abrazo sincero. El pasado fin de semana, falleció el padre de José Luis Cuevas Nava, director ejecutivo de Órganos Colegiados de la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior
(Anuies). Seguramente Otilio Cuevas Espíritu partió con el orgullo y la satisfacción por la labor, siempre profesional y dedicada, que ha desempeñado su hijo a lo largo de varios años, en beneficio de la educación superior. Un sentido gesto para toda su familia.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más