Recomienda Unison realizar ejercicios moderados durante el encierro por pandemia

“Hay que abandonar la posición sentada para hacer de 2 a 4 minutos de actividad física ligera” , expresó el entrenador Ángel Salgado

Levantarse, estirar piernas y brazos, caminar dentro de la casa o subir y bajar escaleras son algunas actividades físicas que se pueden hacer durante el encierro en que se encuentra la mayoría de la gente, incluso, con horas frente a un monitor de computadora, expresó el entrenador Ángel Salgado.

El especialista habló sobre la Actividad física durante la pandemia: consejos y beneficios a la salud durante una charla promovida por el Programa de Salud Estudiantil, de la Dirección de Apoyo al Estudiante, a través de una sesión en la plataforma de Teams.

“Se ha demostrado que la actividad física ayuda a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles como las enfermedades cardíacas, los accidentes cardiovasculares, la diabetes y varios tipos de cáncer.

“También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar personal”, agregó y dijo que se pueden hacer ejercicios moderados, medios e intensos, dependiendo de la inmovilidad que tengan en casa.

Ángel Salgado recomendó hacer de 150 a 300 minutos durante la semana en lapsos iguales y, de preferencia, que sean en el mismo horario para que el cuerpo se acostumbre, mientras que para la actividad intensa, más aeróbica, que muchas personas pueden hacer como algún deporte, se recomiendan de 75 a 150 minutos a la semana.

“En casa, hay que abandonar la posición sentada para hacer de 2 a 4 minutos de actividad física ligera, mínimo caminar, hacer estiramientos de piernas, brazos, pues el cuerpo necesita movilizarse para que la sangre llegue a todas sus partes”, aclaró.

Explicó que algunos ejercicios que se pueden realizar en casa son: saltos de tijera, correr o andar en el mismo sitio, subir escaleras o sobre un step, levantar las rodillas, usar escaladora, saltar en el mismo sitio y hasta bailar, si se puede.

Además, se puede armar una breve rutina agregándole plancha abdominal, plancha lateral, flexiones, abdominales, levantamiento de caderas o puente, ejercicios de tríceps en una silla, zancadas, sentadillas, sentadillas isométricas con la espalda apoyada, además de ejercicios de estiramiento y de equilibrio.

“El ejercicio ayuda a liberar el estés, ese que se junta con el solo hecho de estar en el encierro parcial en el que nos encontramos todos”, comentó.

Beatriz Espinoza

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: