Mariel Michessedett Montes Castillo recibió el galardón en el marco de la Conferencia Internacional Anuies 2022 en la UASLP

En reconocimiento a su trabajo académico, visión innovadora y renovación continua de sus actividades docentes en favor de la formación de los nuevos profesionales que requiere el país, la académica Mariel Michessedett Montes Castillo, del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora, fue galardonada con el Premio ANUIES 2022 Innovación en la práctica docente, Región Noroeste.
La ceremonia de premiación fue realizada en el marco de la Conferencia Internacional Anuies 2022, auspiciada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y fue el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Jaime Valls Esponda, quien entregó una placa de reconocimiento y medalla de plata a la docente sonorense.
El reconocimiento nacional se obtuvo a través del proyecto Modelo de comunicación educativa para el acompañamiento académico de niños, niñas y jóvenes de educación básica en clases a distancias durante la contingencia sanitaria, en el cual se reconoce el liderazgo y práctica educativa de la profesora Montes Castillo al coordinar los trabajos de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, del eje de Comunicación Educativa.
“Recuerdo que mis estudiantes estaban en casa y me preguntaban: ¿dónde vamos a practicar? ¿Qué haremos?… Y les conteste: pues ahora vamos a dar clases en línea, ¿cómo ven? Les llamaré a maestros y maestras de educación básica que han sido mis alumnos y que nos pasen a sus niños y niñas”.
“Así empezamos, el tiempo pasó, la pandemia continuó, mis estudiantes se graduaron y luego se sumaron nuevos; aumentaron nuestros niños y niñas cuando la SEC nos invitó a unirnos al consejo técnico, y ahí sí, ¡fue masivo! Se sumó Itson, ITH, Instituto Teresita de Jesús y UPN, con más voluntarios y practicantes, y así cientos de niños y niñas tuvieron la oportunidad de seguir sus clases desde la segunda semana de la pandemia hasta hoy”, explicó.
Agradece a sus estudiantes
Este programa cierra sus actividades en el mes de enero, a casi tres años de su creación- proyecto Modelo de comunicación educativa para el acompañamiento académico de niños, niñas y jóvenes de educación básica en clases a distancias durante la contingencia sanitaria- con más de 1,900 niños, niñas y jóvenes atendidos, es momento de la presencialidad, aseguró.
Externó su agradecimiento a los estudiantes que en las diferentes etapas se sumaron, a los que actualmente están frente a grupos, porque lo importante fue que la comunidad y la niñez diera continuidad a sus estudios y la escuela en línea era una posibilidad.
“Gracias a todos y todas las que pusieron su granito de arena para que este modelo recibiera su tercer galardón; a las y los docentes en servicio de educación básica que apoyaron el programa y a las familias que nos abrieron las puertas de su hogar, los parques, los abarrotes y todos esos espacios donde los niños y niñas se conectaban.
El profesorado de enlace estuvo integrado por Diego López Dórame, de la Universidad de Sonora, campus Santa Ana; Martin Rodolfo Noriega de la Universidad Pedagógica Nacional; Alejandrina Zav, del Instituto Tecnológico de Sonora, campus Guaymas; Claudia Tapia, del Instituto Tecnológico de Sonora, campus Cajeme; Ely Mc Pherson del Instituto Tecnológico de Hermosillo y por parte de la Secretaria de Educación y Cultura a los docentes Beatriz Cota y German Walters Meraz.
Elías Quijada
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más