Entre el 12 y 14 de septiembre la UAQ será sede de la Red de Soluciones en Desarrollo Sostenible de la ONU

En el marco de las actividades de la Red de Desarrollo Sostenible-México “Teniendo Acciones por la Sostenibilidad”, la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (Anuies) y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) organizan del 11 al 14 de septiembre una serie de ponencias para promover la cultura de responsabilidad social hacia el desarrollo sustentable y socializar estrategias colaborativas en la alineación de las cadenas de valor sostenible con la Agenda 2030.
En la inauguración de los trabajos, representantes de la Anuies y la doctora Teresa García Gasca, rectora de la UAQ, dieron la bienvenida a los participantes para dar paso a la conferencia La responsabilidad social y la educación superior, que impartió la doctora Victoria Galán-Muros, jefa de Investigación y Análisis en el Instituto de la UNESCO para la Educación Superior.
Durante tres días, intervendrán representantes de la Anuies, la maestra Verónica Núñez Perusquía, directora de Atención a la Comunidad Universitaria y Coordinadora de la Red Nacional por una Cultura en Responsabilidad Social en las Instituciones de Educación Superior.
Las doctoras Victoria Galán-Muros, Jefa de Investigación y Análisis en el Instituto de la UNESCO para la Educación Superior y Leticia Pons Bonals, rectora de la Universidad Intercultural de Chiapas, dictaron las ponencias La responsabilidad social y la educación superior y Acciones colaborativas en responsabilidad social, respectivamente. El maestro Édgar Leyva Díaz, gerente de la Universidad Nacional Autónoma de México de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN), expuso Compartiendo experiencias en la participación en redes.
El martes 12, la maestra Verónica Núñez Perusquía, acompañada por la doctora Teresa García, el embajador Miguel Ruiz Cabañas, co-coordinador de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) por el Tecnológico de Monterrey, dieron paso a las primeras conferencias a cargo del licenciado Ramiro Magaña Pineda, del Sistema de Naciones Unidas en México y del licenciado Gabriel Fernández, gerente general Mars Wrigley Latinoamérica.
El miércoles 13, se llevará a cabo el Foro empresarial para compartir experiencias por la sostenibilidad y, donde colaborarán el actuario Jorge Camacho Ortega, presidente de Coparmex-Querétaro; la licenciada Valeria Valdez, responsable de Asuntos Públicos y Sostenibilidad en Michelin México y Centroamérica y, el ingeniero Esteban Renato Villaseñor Mendoza, socio fundador del clúster automotriz.
Más tarde, se contará con la participación de la licenciada Montserrat Ulloa, de PricewaterhouseCoopers S.C, quien abordará temas sobre sostenibilidad en las cadenas de valor, y el ingeniero Ricardo Javier Torres Hernández, subsecretario del Medio Ambiente en la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro.
Las actividades del jueves 14 iniciarán con la intervención de las instituciones coordinadoras de la RED SDSN México para tratar las experiencias sobre sostenibilidad; el maestro Juan de Dios González Razo, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hablará de experiencias sobre la sostenibilidad en cadenas de valor.
En las mesas se tratarán Cadenas de valor sostenible y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para contribuir a la interpretación del compromiso de las organizaciones con la incorporación de la sostenibilidad en las cadenas de valor, es decir, la incorporación de valor en los ámbitos sociales, medioambientales y económicos como acciones por la inclusión, el cambio climático, entre otros temas.
De esta manera, las ponencias buscan compartir estrategias y acciones para incorporar valor a procesos, la generación de oportunidades de negocio o para el cumplimiento de lineamientos hacia una gestión sostenible de su cadena de valor, iniciativas que pueden considerar a los sectores público, privado, social y académico, así como a los organismos que generan bienes o servicios.
Los temas serán Cadenas de valor sostenible y Personas: el fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad igualdad de género; en Cadenas de valor sostenible y prosperidad, temas como energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura, reducción de desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles.
En Cadenas de valor sostenible y Planeta, los participantes tratarán agua limpia y saneamiento; producción y consumo responsables; acción por el clima; vida submarina y vida de ecosistemas terrestres. En Cadenas de valor sostenible y paz abordarán paz, justicia e instituciones públicas.
Cadenas de valor sostenible y alianzas tratarán coaliciones para lograr los objetivos y Cadenas de valor sostenible y criterios ESG, en las cuales colaborarán aquellas personas que intervinieron en la convocatoria que cerró el pasado 6 de septiembre, los seleccionados tendrán una duración máxima de siete minutos y una extensión del documento de 750 palabras sin incluir referencias.
Con ello, se busca compartir estrategias y acciones para incorporar valor a procesos, la generación de oportunidades de negocio o para el cumplimiento de lineamientos hacia una gestión sostenible de su cadena de valor.
Las actividades tendrán lugar en el Auditorio Fernando Díaz Ramírez de la Universidad Autónoma de Querétaro, ubicado en la ciudad de la entidad e iniciarán desde las 10 de la mañana.
Ana María Lozada Xochicale
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más