Se busca impactar en la conservación del ecosistema, la sostenibilidad financiera de la producción chinampera y la dignificación del trabajo agrícola chinampero

La Etiqueta Chinampera es una propuesta del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología de la UNAM, en colaboración con el Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad, la Facultad de Ciencias de la UNAM y la Universidad del Claustro de Sor Juana.
La Etiqueta Chinampera, es el vínculo para establecer las estrategias financieras que soporten la actividad agrícola chinampera de manera sostenida.
La Etiqueta Chinampera es parte del modelo Chinampa – Refugio, iniciativa que busca restaurar las prácticas agrícolas tradicionales en la chinampería y el hábitat del axolote.
Se entregarán las primeras distinciones de la Etiqueta Chinampera el martes 30 de agosto, a las 18:00 horas, en el Auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana (Izazaga 92, Centro Histórico de la Ciudad de México).
En la entrega participarán chinamperos, académicos de la UNAM y de la UCSJ, servidores públicos de la SECTEI y miembros de la CANIRAC.
La UNAM y Universidad del Claustro de Sor Juana unieron esfuerzos y financiados por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI), lograron generar este distintivo.
Este proyecto se sale de las aulas y pone el conocimiento al servicio de los ciudadanos donde participamos todos: chinamperos, académicos, la industria gastronómica y autoridades, con el fin de promover las prácticas sostenibles urbanas.
La Universidad del Claustro de Sor Juana ha puesto su expertise gastronómico al servicio de la zona chinampera, con la capacitación de un panel sensorial para definir atributos de los productos, para realizar doce fichas especializadas en aspectos socioculturales y sensoriales
Desde el 2002, el Laboratorio de Restauración Ecológica y el LANCIS de la UNAM han trabajado juntos para evaluar y proponer estrategias de restauración en Xochimilco, y junto con los chinamperos para mejorar las condiciones del agua, los canales y las chinampas, protegiendo especies nativas como el axolote. A su vez, desde 2014 la Universidad del Claustro de Sor Juana mantiene una relación estrecha con la zona chinampera, vinculando a productores y productoras de la zona con los compradores para impulsar un comercio justo, a través del evento denominado Chinampería.
Xochimilco, humedal urbano
Los humedales ayudan a mitigar inundaciones, capturan CO2, son reservorios de biodiversidad y el hábitat de especies nativas, como el axolote en el humedal de Xochimilco. Además, este humedal permite la producción, de manera tradicional, de una gran diversidad de hortalizas, verduras y productos agrícolas, que se comercializan en la Ciudad de México. Xochimilco es un socioecosistema que data desde tiempos precolombinos. Sin embargo, la contaminación del agua, la acelerada urbanización y la introducción de especies exóticas, han ocasionado su deterioro y lo ponen en riesgo.
Los distintivos serán publicados en la página de http://www.restaruaciónecológica.org del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología y las fichas gastronómicas de producción chinampera, diseñadas por el Claustro podrán descargarse directamente de la revista digital Claustronomía https://www.elclaustro.edu.mx/claustronomia/ , a partir del 30 de agosto.
Chinamperos y chinamperas que recibieron el distintivo y certificación:
1. Felipe Barrera Aguirre
2. Cutberto Bermúdez
3. Pedro Capultitla Membrillo
4. Marco Antonio Del Valle Gardida
5. Dionisio Eslava Sandoval
6. Cassandra Itallé Garduño Mendoza
7. Galicia González + Ulises Galicia Coloapa (acompañante)
8. Eleazar García Trejo
9. Crescencio Hernández Flores
10. Leonel Efraín Marín Betanzos
11. Pedro Méndez Rosas
12. Azael Meléndez Galicia
13. Claudia Medina Castillo
14. Julio Mora Flores
15. Ernesto Reyes Galicia
16. Basilio Rodríguez Bermúdez
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más