Participa Unison en Brigadas Comunitarias en Los Olivos

Llevan a cabo programa para beneficio de habitantes de seis colonias del sur de Hermosillo

Este tipo de actividades brindan aprendizaje en la práctica a los alumnos y los impulsan a crear vínculos con la sociedad.

En un marco de plena emotividad y decidida prestación de una diversidad de servicios en beneficio de habitantes de seis colonias del sur de Hermosillo, hoy se llevó a cabo el Primer Programa Universitario de Brigadas Comunitarias, con la participación de estudiantes y docentes de múltiples programas académicos de licenciatura de la Unidad Regional Centro (URC) de la Universidad de Sonora.

La actividad de vinculación universitaria tuvo lugar en el Centro Hábitat Los Olivos, en coordinación con el Ayuntamiento de Hermosillo, y contó con la entusiasta participación de estudiantes de servicio social de diversas áreas y programas educativos del nivel licenciatura de esta casa de estudios.

Luz María Durán Moreno, vicerrectora de la Unidad Regional Centro (URC), destacó que esa acción comunitaria trasciende dentro del Plan de Desarrollo Institucional y los valores en que se fundamenta esta casa de estudios al tener la posibilidad de brindar un servicio social e impactar en la calidad de vida del entorno y su gente.

La funcionaria señaló que también representa una valiosa oportunidad para que nuestros estudiantes universitarios obtengan un aprendizaje en la praxis y sobre lo que se vive cotidianamente en otros espacios que no sea el aula, acercándose a la gente y otorgarle servicios y asesorías que se requieran, además de proporcionar información oportuna sobre diversas áreas de atención.

“El servicio social es un espacio educativo y muy formativo porque venir a la comunidad implica un aprendizaje y retroalimentación; significa también un desarrollo de los valores porque el hecho de que los estudiantes brinden servicios tiene que ver con esa posibilidad de desarrollar la empatía, y entender también las condiciones de vida de otra gente”, recordó.

Un aprendizaje para todos
Luz María Durán dijo que, de igual forma, se obtiene el valor del reconocimiento a la diversidad, la equidad e inclusión social y humana, y señaló que en ese proceso se da un enriquecimiento entre la gente que recibe la atención, el ayuntamiento local y la Universidad.

“Hay un aprendizaje para nuestros estudiantes, así como la comunidad y con quienes hacemos vínculos, como es el caso del Ayuntamiento de Hermosillo y su Centro Hábitat Los Olivos mediante una gran alianza que combina ya esfuerzos interinstitucionales”, expresó.

Además, advirtió cómo se retomó una actividad que estaba pendiente después de la pandemia por el covid-19 en cuanto a hacer extensivo el servicio social de las brigadas comunitarias, lo cual informó se va a realizar de manera permanente durante el transcurso de este ciclo scolar y los que vienen.

Extender beneficios
La Vicerrectora de la URC destacó que una vez más se alcanzaron los objetivos de extender los beneficios de la ciencia, la tecnología y la cultura a la sociedad; fortalecer la formación integral del estudiante reforzando actitudes solidarias con las comunidades a través de la prestación de servicio social o voluntariado; fomentar la participación conjunta de los universitarios, la sociedad y sus sectores, así como de los diversos niveles de gobierno en la solución de la problemática social, para mejorar las condiciones y el nivel de vida de la población.

“Otros propósitos logrados fueron el beneficiar con desarrollo educativo, asesoría jurídica, social, y psicológica a la comunidad, además de fomentar la educación para el cuidado de la salud en general y el medio ambiente. En igual forma, promover la valoración, respeto y fortalecimiento de la identidad cultural, e incluso fomentando y promoviendo la salud alimentaria, personal y de higiene”, añadió.

Formación integral
Por su parte, Arturo Terrazas Astorga, coordinador de Servicios al Estudiante en la Vicerrectoría de la URC y quien operó la primera brigada como enlace con el Centro Hábitat Los Olivos, destacó que el propósito general es vincular a la institución con la sociedad y a la vez permitir a los estudiantes universitarios fortalecer su formación integral, lo cual, recordó es uno de los grandes objetivos y visión en que se fundamente nuestra casa de estudios.

“A partir de ello, hemos tenido acercamiento con el Ayuntamiento de esta capital y otras dependencias de gobierno para coordinarnos y poder traer estos servicios y beneficios a la comunidad”, reiteró.

Acciones de esa naturaleza, afirmó, buscan acercar la ciencia y la tecnología a la comunidad mediante diversos servicios, los que esta vez otorgaron estudiantes de carreras adscritas a las divisiones de Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias sociales, e Ingeniería, entre otras.

La vinculación universitaria con el Ayuntamiento, sostuvo, permite que estas personas que necesitan una atención primaria y puedan canalizarse a centros de salud así tener un beneficio más duradero.

“Esta acción no queda en esta brigada; la universidad no está con venir, levantarnos e irnos. Producto de esta actividad será la generación de proyectos de investigación, y acompañamientos en las mismas colonias que por algunos grupos de salud y de la divulgación de la ciencia”, dijo.

Vida saludable
Carolina Angélica Soto Coronado, coordinadora del Programa Institucional de Vida Saludable, comentó que la función en esta brigada comunitaria es un esfuerzo que se tradujo en servicios a través de módulos como los de efecto, visual, salud reproductiva y bucal, revisión dental, tipología, glucosa sanguínea, enfermería, ciencias nutricionales y el programa de cáncer de mama, indicando que en ese proceso participaron más de 20 estudiantes, practicantes y pasantes de las distintas disciplinas.

“Hablar de la prevención y atención a la salud es importante por las necesidades que se tienen; el Programa de Vida Saludable busca fortalecer una cultura de autocuidado de la salud, y su objetivo es salir para enseñar las técnicas necesarias para que las personas cuenten con mejor bienestar de vida”, expresó.

Indicó la relevancia de extender los servicios de salud a la comunidad y que ésta conozca lo que la Universidad de Sonora brindamos en esas áreas de atención.

Bufete Jurídico Gratuito
Jesús Manuel Fisher Carrizosa, director del Bufete Jurídico Gratuito, señaló que la importancia de acercarse de manera directa con la gente que requiere de un servicio y ayuda jurídica.

“También resulta relevante ayudar con estas intervenciones a la formación integral de nuestros estudiantes ya que no sólo es aprender mecanismos de solución de conflictos, sino que se formen de manera humanitaria, social y tengan el acercamiento con la gente que lo necesite y que en su desarrollo profesional no solo puedan atender a quien pague los servicios, sino a gente con necesidades y con quienes debemos hacer compromiso, advirtió.

Esto, aquí lo van a aprender”, puntualizó ante la presencia de diez estudiantes en servicio social del bufete y los asesores académicos Mario Jesús Montaño Montaño y Eduardo Hernández Valenzuela.

“Es un gran beneficio tanto para ellos como la comunidad y universidad; esto es un ganar-ganar porque es una ventana de la institución hacia el exterior y vemos cómo nos reconocen por ello”, dijo.

El Planetario
Por su parte, Julio Saucedo Morales, responsable del Planetario Unison, le dio gran valor a la actividad, en especial por poder dar información sobre ese espacio que indicó fomenta la cultura de conocimiento e interés por el estudio y aprendizaje de la astronomía y la tierra, agradeciendo la colaboración en ese módulo de las alumnas de Geología, Julia Ortiz Gómez, Narda Serracino Bojórquez, y Jéssica Nicole Lauterio Yanes y Alejandro Osorio Contreras, de Ingeniería en ]sistemas de Información.

Se hará extensivo a unidades regionales
Martha Martínez Figueroa, directora de Apoyo a Programas Institucionales, también expresó lo importante de la actividad en ese sector de Hermosillo por los beneficios que les dejará el programa comunitario y el cual adelantó se habrá de llevar a cabo en las demás unidades regionales de la institución.

Finalmente, María Magdalena Uribe peña, coordinadora del Centro Hábitat, agradeció el gesto y respaldo comunitario de la Universidad de Sonora por impacto que ha dejado el vínculo de ayuda a través de diversos servicios.

“Este enlace, Universidad-Ayuntamiento ayudará mucho porque vivimos en un sector vulnerable y sabemos que serán muchos los beneficios que arrojará esta actividad”, expresó con emoción.

Colonias beneficiadas
El programa comunitario, que también tuvo respaldo de la Dirección de Comunicación de esta institución, arrojó beneficios aproximadamente a unos 400 vecinos de las colonias Los Olivos, Arco Iris, Lirios, Villa Hermosa y Adolfo López Mateos, habiéndose involucrado en la actividad por parte de esta casa de estudios unas 70 áreas del conocimiento/ licenciaturas, además de personal y módulos del ayuntamiento local.

Por la Universidad de Sonora, se tuvo la participación del Bufete Jurídico Gratuito del Departamento de Derecho, así como de las carreras de Geología, Ciencias Nutricionales, Médico Veterinario Zootecnista, Ciencias del Deporte y de la Actividad Física, Psicología y Ciencias de la Comunicación, Biología, Geología, Odontología, Ciencias Químico Biológicas, Investigación en Física, Ingeniería en Sistemas de Información, Medicina y Ciencias de la Salud.

Jesús Alberto Rubio

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: