Con la tesis Gestión del conocimiento en organizaciones de la sociedad civil. Estudio de caso: Fundación Dr. Sonrisas, Kimberley Zacarías Cuapa, Dulce Nayelli González García, Mayra Cecilia Magaña Pintor y Elizabeth Gerónimo Villa se convirtieron en las primeras maestras en Diseño, Información y Comunicación (MADIC) de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en un examen celebrado en modalidad digital.
Las egresadas de la Unidad Cuajimalpa defendieron su trabajo –vía remota a través de la plataforma YouTube– ante un jurado que las exhortó a impulsar la investigación de carácter social y no dejarla en el nivel de proyecto.
La prueba de grado fue realizada –conforme al protocolo establecido para la modalidad presencial– en la sala de Posgrado de la División de Comunicación y Diseño de dicha sede universitaria; luego de la deliberación se notificó el resultado aprobatorio de la evaluación por el jurado, integrado por los doctores Gloria Angélica Martínez de la Peña, Caridad García Hernández y María del Rocío Abascal Mena –asesoras– Israel Patiño de la Peña –lector externo– y la maestra Nora Angélica Morales Zaragoza, lectora interna.
La decisión fue tomada con base en el artículo 78 fracción III del Reglamento de Estudios Superiores de la Casa abierta al tiempo, señaló la doctora García Hernández, coordinadora de la MADIC de la citada sede universitaria y presidenta del jurado.
“Este acto significa una etapa más en su desarrollo profesional y las compromete –en el ejercicio de su ocupación– con el bienestar social de la indagación y la docencia”, en virtud de que la UAM espera que en este desempeño sabrán llevar con dignidad la ciencia y hacer mérito al privilegio de haber recibido una educación de posgrado que las incorpora al grupo de especialistas, resaltó.
Martínez De la Peña, secretaria académica de la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño, expresó que este programa de estudios responde a las formas de organización que se desenvuelven en México y el mundo a partir de procesos sociales y tecnológicos.
“Los tiempos que vivimos como humanidad nos obligan a una profunda reflexión sobre asuntos complejos, cuyo abordaje involucra las tecnologías de la información y la comunicación, así como la interacción social en modos nunca antes vistos”.

Redacción Campus
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más