Esta casa de estudios cuenta con 15 invenciones otorgadas por el IMPI.
La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) recibió del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), las patentes de dos nuevas producciones científicas desarrolladas por investigadores del Instituto de Ciencias Agrícolas y del Instituto de Ingeniería, ambos del Campus Mexicali.
Así lo anunció la jefa del Departamento de Propiedad Intelectual y Transferencia, licenciada Aide Ginera Aparicio, quien agregó que estas invenciones contribuyen a enaltecer el desarrollo científico y tecnológico que se origina en la UABC. Expuso que con estas dos nuevas patentes se suman un total de 15 invenciones otorgadas a la máxima casa de estudios, cinco de estas, notificadas en lo que va del año 2020.
Una de las patentes es del área biotecnológica, se refiere a una cepa de trichoderma longibrachiatum thica-4, que es un microorganismo con propiedades fungicidas (que destruye los hongos), que produce sustancias promotoras de crecimiento vegetal al ser inoculado o introducido en plantas de interés hortícola, principalmente algodón transgénico o convencional, así como pepino.
Este organismo se encuentra adaptado a las condiciones ambientales del valle de Mexicali, donde fue aislado e identificado. Los investigadores creadores de esta patente son los doctores Daniel González Mendoza; Juan Carlos Vázquez Angulo; Vianey Méndez Trujillo; Onécimo Grimaldo Juárez. La patente pertenece al Instituto de Ciencias Agrícolas, ubicado en el ejido Nuevo León.
El otro título otorgado es del área eléctrica, se trata de un sensor para determinar la posición del Sol, que sirve como referencia para el posicionamiento de sistemas de seguimiento solar, orientación y enfoque de colectores solares en aplicaciones térmicas y eléctricas, utilizadas principalmente en sistemas domésticos de calefacción y para producir energía eléctrica.
La invención, cuyo título pertenece al Instituto de Ingeniería, se prueba en sistemas de seguimiento solar para colectores solares, no siendo limitativa su aplicación. Los creadores son los doctores Nicolás Velázquez Limón, Adolfo Heriberto Ruelas Puente, Carlos Villa Angulo y Gabriel Ernesto Pando Martínez.
La UABC tiene entre sus fines, fomentar y llevar a cabo investigaciones científicas, principalmente aquellos que resuelvan problemas estatales y nacionales. Algunas de ellas se materializan en invenciones y creaciones generadas por estudiantes, académicos, investigadores y personal administrativo. Las patentes son un derecho exclusivo que se concede sobre un producto o un proceso que, por lo general, ofrece una nueva manera de hacer algo o una nueva solución técnica a un problema.
Norma Angélica Gómez Bravo
Entradas recientes
- Destacan el trabajo coordinado entre la UAS y diferentes instituciones para hacerle frente a la pandemia
- Toman protesta nuevos secretarios del IPN
- Debería Estado apoyar más a la ciencia: investigadores en la UdeC
- Falta de socialización desencadena dificultades para la vida en sociedad: Académica de la UNAM
- Investigadoras de la Facultad de Historia de la UAS participan como coautoras de libro
Acerca del autor

Redacción Campus
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)