La Unidad Azcapotzalco dispone de app para fortalecer el respeto a la diversidad sexual

Informa y orienta para avanzar en la erradicación de la discriminación contra la población LGBTQ+

Este instrumento fue creado por personas egresadas de la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica.

La comunidad de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) dispone de la aplicación digital DIVERSIAPP, que busca fortalecer el reconocimiento y el respeto a la diversidad sexual, al informar y orientar con la meta de avanzar en la erradicación de la discriminación contra la población lésbico, gay, bisexual, transexual, queer y más (LGBTQ+), a la vez de promover un espacio educativo incluyente y libre de violencias, indicó la licenciada Rocío Padilla Saucedo.

La titular de la Unidad de Género y Diversidad Sexual (Ugedis) de esa sede afirmó que este instrumento fue creado por David Zuratzi, Robin Vallejo y Arely Roxana García García, personas egresadas de la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica de ese campus, quienes contaron con la asesoría, tanto de ella como de la doctora Blanca López Pérez, profesora del Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño.

En entrevista señaló que la App se encuadra en el objetivo principal de la Ugedis, fundada en 2019, que consiste en alentar, generar e implementar “proyectos y acciones institucionales para incorporar la perspectiva de género como una política transversal” que elimine desigualdades.

En ese contexto se impulsó el Programa de Desarrollo sobre Género y Diversidad Sexual y, en “un primer acercamiento que nos allegara información de la comunidad”, se realizó en 2020 el Foro: Igualdad de género, diversidad y no discriminación, que “nos permitió identificar algunas problemáticas”, entre las cuales destacaron la percepción de violencias al interior de la Unidad; la falta de ejercicios de difusión de los derechos humanos, así como de datos y resultados de estudios sobre el tema.

Dentro del Programa “incorporamos un eje específico” enfocado en fomentar el reconocimiento y el respeto de la diversidad sexual para construir un espacio universitario incluyente y libre de violencias. A partir de esto se consideró llevar a cabo una campaña audiovisual de sensibilización cuya estrategia incluyó la elaboración de la App y la impartición al personal administrativo del micro-taller Claves. El respeto a la diversidad sexual, por Amado Jonathan Hernández, codirector del Centro de Investigación Diversidad e Incidencia A.C.

Con el apoyo de Zuratzi, Vallejo y García García, contratados para colaborar en esta misión, se efectuó en 2021 una indagación que circunscribió una encuesta en redes sociales para que, en forma anónima, la colectividad “pudiera expresar sus sentimientos en cuanto a la experiencia universitaria” y, en 2022 se creó la App de información y comunidad.

García García sostuvo que la consulta a un promedio de 800 personas ayudó a detectar, por ejemplo, “que muchos compañeros no se sienten parte de la Institución” e incluso hubo quienes expresaron que les costaba lograr que les llamaran con el pronombre que ellos preferían, por lo que el objetivo es que todos se sientan integrados”.

Esto refleja que todavía hay mucha resistencia a estos cambios y “fue ahí cuando decidimos crear un wiki, en el que las y los integrantes de la UAM tuvieran acceso para saber que todo esto tiene un porqué y abrieran una congregación de respeto en la que todos nos podamos sentir en confianza de comunicar cómo se siente cada quién”.

Otra dificultad registrada es que la falta de atención hacia ese sector se presenta mayoritariamente entre el profesorado y el personal administrativo, tal vez porque la brecha generacional “es gigantesca”, hay miedo a lo desconocido y es complicado entender lo que viven los jóvenes, por ello es indispensable brindar datos y ayudar a explicar los temas, puntualizó.

La encuesta reveló además que hay ignorancia sobre la historia de los segmentos sociales LGBTQ+, su vocabulario e incluso acerca de las instancias universitarias a las que pueden acudir en caso de sufrir discriminación o violencia, entre otros.

La doctora López Pérez subrayó que los resultados del sondeo ponen en perspectiva la necesidad de planificar estrategias de difusión sobre los canales de denuncia con los que cuenta la UAM para atender la violencia por razones de género y, en ese sentido, la población de esta casa de estudios identificó las plataformas digitales como los medios idóneos, sobre todo a través de aplicaciones en dispositivos móviles y con materiales audiovisuales.

Luis René Alemán Juárez, licenciado en Derecho por la Unidad Azcapotzalco y colaborador en la instrumentación del Programa de Desarrollo sobre Género y Diversidad Sexual, apuntó que “una App móvil a través de los celulares es una manera fácil y amigable de acceder a la información. Esto manda un mensaje poderosísimo, porque la UAM se posiciona como firme defensora de los derechos humanos”.

La licenciada en Psicología Norma Patricia Gutiérrez López, quien participa en la Ugedis con el proyecto Intervención psicosocial para la atención de casos de violencia por razones de género al interior de la Unidad Azcapotzalco, expuso que la herramienta tiene seis categorías fundamentales.

La primera es un glosario que explica –en forma sencilla– los conceptos de transgénero, intersexualidad, bifobia y el acrónimo LGBT+, entre otros; Historia es un capítulo que aborda pasajes antiguos, hasta el siglo XXI y favorece dejar atrás el prejuicio de que se trata de una temática nueva.

Estadísticas ayuda a saber qué ocurre con los cambios en la educación, el acceso a la justicia y otros asuntos vinculados a las personas de la diversidad; en el apartado de Recursos podrán conocer dónde pueden acudir y cuáles son sus derechos, tanto al interior como al exterior de la Universidad, y está abierto a la comunidad interesada en agregar artículos a la aplicación.

En la sección Eventos aparecen las actividades internas de la sede académica y también está abierta a la participación mediante datos, artículos que se desee compartir, lo que es esencial para fortalecer el sentido de inclusión; la sexta, denominada Contacto, vincula con la Ugedis a través del Sistema de Orientación y Canalización (SIOCA) para recibir asistencia, en un primer contacto ante posibles situaciones de violencia por razones de género, en especial contra las mujeres, o de discriminación debido a las preferencias sexuales.

Vallejo explicó que el diseño de la App es adaptativo y funciona en teléfonos inteligentes y ordenadores; “se hizo una labor muy completa y hay factores que irán actualizándose”, aunque existe una base.

La aplicación fue presentada este año en el contexto del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia y se renovará de manera permanente en beneficio de las y los universitarios. Fue dada a conocer por la doctora López Pérez, experta en análisis conceptual de estas herramientas y en diseño gráfico, así como por el doctor Juan Villegas Cortez, académico del Departamento de Electrónica de la UAM, quien posee amplio conocimiento en el campo de la tecnología. DIVERSIAPP está alojada en los servidores de la Unidad Azcapotzalco: https://diversiapp.azc.uam.mx/

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: