Las partes acordaron su próxima reunión plenaria para el miércoles 19 de enero, a las 14:00 horas
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) analiza las solicitudes del paquete económico propuesto por el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Institución (SITUAM), con el fin de hacer una oferta realista, en función de lo que la propia Federación establece como límite o tope presupuestal a esta casa de estudios.
En la sexta mesa del proceso de revisión contractual y salarial 2022 –efectuada hoy de manera virtual– la representación del SITUAM expuso de manera general el contenido de su pliego de peticiones en relación con el incremento salarial, los cambios al clausulado del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) referentes a prestaciones, en torno a lo que llamaron “mantenimiento al Contrato”; así como al tema de la recuperación del salario de las y los trabajadores académicos y administrativos.
Al respecto, la doctora Norma Rondero López, secretaria general de la UAM, explicó que, para atender al tema económico, debe considerarse que hay un presupuesto otorgado, una solicitud y la negociación que se pueda hacer con las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La representación de esta casa de estudios destacó que hay solicitudes con aumentos que van del 20 y hasta del cien por ciento o más allá, en algunas de las prestaciones, por lo que deben revisarse para considerar sus implicaciones en el presupuesto aprobado por la Federación.
“Nosotros no podemos poner en riesgo la viabilidad financiera de la Institución”, haciendo una oferta económica que atienda todas estas demandas, no es posible, “difícilmente podríamos contender con todo el paquete”, de ahí que es necesario un análisis responsable del mismo, puntualizó la secretaria general de la UAM.
Por su parte, la doctora Lourdes Delgado Núñez, coordinadora general de Administración y Relaciones Laborales, insistió en que tendrá lugar un análisis de aquellas cláusulas susceptibles de modificación, tomando como criterio “que se beneficie lo más posible a la mayor cantidad de trabajadores”, considerando las negociaciones que se hagan con las instancias federales correspondientes.
Ambas partes hicieron un informe de la mesa realizada el pasado 14 de enero en la que se llevó a cabo una revisión de casos específicos vinculados con la cobertura de plazas.
La Universidad estudiará los planteamientos y la información compartida en dicho encuentro para trabajar en las respectivas propuestas.
En el apartado de Asuntos Generales se abordaron aspectos referentes a los contagios por covid-19 en las instalaciones universitarias, las acciones pertinentes y el uso de cubrebocas.
La doctora Rondero López establecerá contacto a la brevedad con los secretarios de las unidades académicas para proponer reuniones con los grupos internos coordinadores, con la finalidad de abordar casos específicos.
Las representaciones de la UAM y del SITUAM acordaron su próxima reunión plenaria para este miércoles 19 de enero, a las 14:00 horas.
-
Redacción Campus
-
Redacción Campus
-
Redacción Campus20 mayo, 2022
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más