Adriana Gutiérrez habló sobre su trabajo en esta disciplina y las muchas posibilidades que ofrece

Qué tareas desempeña un sociólogo, en qué puestos puede postularse y cuáles son algunas de las especialidades que ofrece la licenciatura, fueron temas que se trataron en Emisarios de la ciencia, un programa de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Durante la charla La sociología. Vías de generar conocimiento, Adriana Gutiérrez explicó que esta opción profesional se dedica al estudio de la sociedad humana y sus comportamientos, analizando la estructura de las organizaciones y los grupos.
La doctora en Desarrollo Educativo por la Casa abierta al tiempo señaló que al igual que otros jóvenes, cuando ella terminó la preparatoria no estaba segura de qué camino seguir y de qué estudiaría, por lo que se acercó a diversas disciplinas, programas de estudio y universidades.
En esta búsqueda descubrió la sociología, en la que encontró un campo muy amplio que le permitía reconciliar su interés por las artes, la cultura, la mediación y los museos, la educación y otros saberes.
“Lo que me gustó de la disciplina es que es muy polifacética, como estudiante, alumno y egresado te permite que conozcas de todo un poco […] Es un constante círculo en movimiento y fue lo que me atrajo a ésta, y hasta la fecha me ha resultado”.
La docente explicó que el trabajo de su madre y su historia familiar influyeron fuertemente para llegar al camino de la enseñanza, pues desde que egresó de la licenciatura se ha desempeñado como maestra en distintos niveles educativos, con grupos de primaria hasta instituciones de educación superior.
Sus investigaciones se han enfocado en los planes de actividades culturales en apoyo a la educación primaria, trabajo con el que obtuvo el grado de maestra; así como un estudio de caso sobre el Faro de Milpa Alta y las políticas educativas incluyentes con el que se doctoró.
Adriana Gutiérrez destacó que esta disciplina es muy amplia y las vías de exploración de un sociólogo pueden ser el urbanismo, la psicología, la política, los estudios sobre el trabajo, la museología, entre muchas otras.
Sin embargo, reconoció que también pueden enfrentar dificultades en el mercado laboral, pues aunque los profesionales de este campo se desempeñan en diferentes áreas, las empresas no siempre conocen su utilidad y habilidades.
“Encontrar trabajo sí me fue difícil porque no hay anuncios como tal que digan ‘Se busca sociólogo’; tu tienes que ver en qué ramas eres más apto y capaz y lo que puedes hacer”.
Muchos egresados llegan a empresas sobre estudios de mercado o de opinión, dependencias de gobierno, consultorías propias u organizaciones no gubernamentales, ya que todas las áreas pueden demandar sus conocimientos.
“Lo mejor de ser socióloga es que puedo ser una profesional polifacética y contribuir con innovación constante […] Esta licenciatura tiene muchas ramas para aplicarse dentro de la sociedad, lo que tenemos que hacer es promover sus diferentes utilidades y nuestros servicios para que los demás nos contraten y se cierre un círculo”.