Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
A través de estas presentaciones, los alumnos de la Escuela de Bellas Artes tienen la oportunidad de presentarse en una de las principales salas de conciertos del país
Bajo la dirección musical del maestro Iván López Reynoso, y el acompañamiento de la reconocida soprano Leonor Bonilla, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Panamericana (OSUP) presentó el pasado 4 de marzo, su primer concierto de primavera en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
La orquesta sinfónica está integrada por alumnos y profesores de la Escuela de Bellas Artes (EBA) de la Panamericana. Para esta ocasión, y ante un público integrado por la comunidad universitaria, amigos y amantes de la música, interpretaron magistralmente las siguientes piezas: la Sinfonía N° 35 en re mayor, Haffner, KV 385 y Aria de concierto ‘Ah se in ciel, benigne stelle’ KV 538, de Wolfgang Amadeus Mozart; y Sinfonía N° 1 en do mayor, Op.21, de Ludwig van Beethoven.
En su mensaje de bienvenida, el Dr. Gabriel Pliego Carrasco, director de la EBA manifestó “a través de presentaciones como las de hoy, los alumnos de la Escuela de Bellas Artes tienen la gran oportunidad de presentarse en una de las principales salas de conciertos del país, bajo la batuta de uno de los más destacados directores de orquesta de la actual escena musical mexicana e internacional, y enmarcado con la maravillosa voz de la
internacionalmente galardonada soprano”.
“La Orquesta Sinfónica de la Universidad Panamericana representa un paradigma del modelo formativo de la Universidad Panamericana: el compromiso de buscar la verdad, centrarse en la persona y fomentar la libertad, reconociendo la capacidad que tiene el arte para incidir en la conformación de la sociedad en la que queremos vivir”, señaló Gabriel
Pliego.
Por su parte, la Mtra. Guadalupe Moreno Toscano, Secretaria Académica de la EBA manifestó que “la mayoría de alumnos que integran la OSUP están cursando la Licenciatura en Música e Innovación en la Universidad Panamericana. El plan de estudios de esta licenciatura es único en su tipo en México puesto que forma a músicos profesionales emprendedores, con conocimientos transdisciplinares, en un amplio espectro de géneros musicales a través de tres áreas de estudio –interpretación, composición y educación– para desarrollar su carrera profesional con un alto rigor técnico y académico, y con un profundo sentido del trabajo ético e innovador”.
Este primer recital, es parte del ciclo de presentaciones que la Sinfónica de la Universidad Panamericana ofrecerá a lo largo del año, en coordinación con la Secretaría de Cultura, a través del CENART, y en foros de diversas alcaldías de la Ciudad de México, entre ellas, Benito Juárez. Para la temporada de otoño, se contempla la participación de la Orquesta
Sinfónica de la Universidad Panamericana en el Festival Internacional Cervantino 2022.
La Universidad Panamericana, a través de la EBA, tiene la misión de formar artistas que lleguen a ser referentes a nivel nacional e internacional; profesionales en la producción de expresiones artísticas, en investigación, así como en gestión de la cultura.
Acerca del autor

Redacción Campus
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más