La Librería Eraclio Zepeda del Fondo de Cultura Económica-ANUIES, celebra su cuarto Aniversario promoviendo la lectura

“Si el libro es instrumento propiciatorio del diálogo, entonces su mejor lugar está aquí, en la Anuies”, expresó Jaime Valls Esponda, titular de la asociación

El establecimiento es muestra de la suma de esfuerzos de ambas instituciones.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Anuies y el Fondo de Cultura Económica, impulsan la lectura y promueven libros de editoriales universitarias en la Librería Eraclio Zepeda, que cumple 4 años de poner al alcance de los lectores, un catálogo superior a los 25 mil libros, de más de 50 editoriales, con una gran diversidad temática: investigación; estadísitica; narrativa; compilaciones y ediciones especiales.

La suma de esfuerzos y colaboración entre ambas instituciones, permitió celebrar cuatro años de la Librería , ubicada en el Centro de Innovación y Desarrollo de la Anuies, ofertando libros de instituciones asoaciadas como la UNAM, ColMex, CIDE, Universidad Iberoamericana, BUAP entre otras.

Así lo manifestó Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la Anuies, durante la ceremonia de aniversario, y agregó que el libro elige a su lector de hoy pero además al del futuro, al que encuentra a través de generaciones. Por eso es preciso ofrecerlo con la idea de perdurabilidad, con la certidumbre de que en librerías como ésta se anuda un diálogo de hombres en el tiempo.

Puentes de diálogo
El titular de la Anuies enfatizó que si el libro es instrumento propiciatorio del diálogo, entonces su mejor lugar está aquí, en la Anuies, que también es una institución que tiende puentes y alienta la conversación entre los sectores de la república no sólo en estricta materia educativa sino en el conjunto de la agenda de los grandes temas nacionales.

Aseguró que a lo largo de los últimos años y más aún en tiempos de pandemia, la Asociación se ha convertido en factor indisociable de cooperación y articulación de ideas, programas e iniciativas entre las autoridades educativas y las universidades, en especial en la búsqueda común de soluciones estructurales para que la educación superior se proponga como instrumento privilegiado de cambio y desarrollo para la nación.

La lectura, indicó, no nos hace buenos, pero ayuda a comprender mejor el mundo, como ha sido y como es. ‘’Quizá, sólo quizá, nos podría auxiliar a imaginar y deletrear un mejor porvenir. Ahí está el saber acumulado del mundo. De nosotros, criaturas del llano como decía Octavio Paz, depende aprovechar semejante riqueza’’.

Subrayó que para quienes participan en estas tareas, la misión educativa resulta una honra personal y profesional. La vida universitaria es, como todo lo humano, producto de la propia esencia del hombre en lo individual y en la acción social. Es la dinámica que nunca cesa, el espíritu en permanente inflexión, la creatividad en que florece el conocimiento, la diversidad profunda, el conflicto y su resolución.

Finalmente, expresó la más cordial enhorabuena al público que viene cada día a encontrarse con los libros que le transmiten historias, pensamientos, ideas y el conocimiento de un mundo que se sigue construyendo como obra mayor del hombre, como una aventura interminable del espíritu.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: