La exposición Mujeres por mujeres en la UAM escudriña en el origen de la violencia sistémica y cultural

Su autora, Norma Patiño, devela en cada retrato el propio andar de las activistas en la lucha feminista

La muestra estará en exhibición en la Casa del Tiempo de la UAM hasta el 30 de septiembre.

Cuando Norma Patiño Navarro mira a través del visor de su cámara, uno de sus ojos enfoca su objetivo, mientras el otro apunta a su interior buscando respuestas que la conduzcan a entender el origen de la violencia sistémica y cultural que se ejerce contra las mujeres desde hace siglos, hoy esa búsqueda la ha llevado a retratar el rostro de muchas de ellas que han dedicado su vida a luchar y defender a aquellas a quienes la historia les debe justicia.

La exposición Mujeres por mujeres, de la doctora Patiño Navarro, investigadora del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana, aborda el compromiso que han asumido diferentes artistas visuales, cineastas, periodistas culturales, fotógrafas y activistas feministas que han dedicado sus vidas a proteger y defender sus derechos mientras enuncian y denuncian la violencia en contra de este género.

Poniendo rostro y cuerpo en una acción que enaltece sus formas y trayectorias de persistencia, estas imágenes apasionadas fueron captadas en sus propios escenarios y bajo sus propias consignas con el objetivo de revelar en cada uno de los retratos su propio andar en la lucha feminista, fue así que la definición del contenido de las fotografías surgió por medio de un diálogo y una entrevista con cada una de ellas sobre su quehacer activista, sostuvo Karen Cordero Reiman, curadora de esta muestra, que se exhibe en la Casa del Tiempo de la UAM.

Compuesta por una veintena de piezas, Mujeres por mujeres constituye una acción que coadyuva a las movilizaciones de crítica y denuncia por visibilizar a las personas que participan en esta disputa en forma muy íntima, de esta manera Patiño contribuye a la reflexión colectiva sobre este tema por medio de su trabajo artístico, añadió Cordero durante la inauguración.

Entre las fotografías se observa a Norma Salazar envolverse en una tela en la que ha escrito un poema que denuncia el acoso sexual que ha vivido, cubriéndose y señalando sus límites, mientras que Victoria Santesmases sale de entre un manuscrito roto como rompiendo las fronteras del lenguaje para señalar que las limitaciones pueden franquearse para permitir el surgimiento de un nuevo territorio de equidad, creatividad y respeto.

Roma González-Sáenz invita a ponerse las gafas violetas; María Gimeno corta el libro La historia del Arte, de Ernst Gombrich, con la intención de agregar a las creadoras que también destacaron en el mundo de las artes visuales a quienes el historiador “olvidó” incluir.

Nedda G. de Anhalt –en un acto simbólico– abraza y protege a unas muñecas que representan a un grupo de mujeres unidas; Maryse Sistach denuncia la ineficacia policial y la impunidad en la justicia mexicana luego de la muerte de su hija Pía cuyo caso nunca se resolvió, mientras que Mónica Mayer realiza una acción para proteger su Archiva, proyecto que resguarda y documenta las obras maestras del arte feminista.

Amor Teresa Gutiérrez aparece ataviada con un vestido negro bordado por ella misma, con la leyenda “Virgen revolucionaria, virgen que das vida a través de tu deseo”, así muestra su percepción disidente de la representación hegemónica de la virgen, donde la divinidad aparece como un producto del acto sexual.

Mientras que Patricia Aridjis despliega un lienzo en el que se ve impreso uno de sus retratos del proyecto Mujeres de peso, serie que realiza para retratar un tipo de belleza femenina que está fuera de los cánones sociales más convencionales.

En todos los casos Patiño no sólo hizo una serie de retratos, sino que profundizó en ellos a través de entrevistas que lograron un acercamiento por el trabajo de Mariclaire Acosta, Nadja Massun, Dianne Pearce, Martha Lamas, Angélica Abelleyra, María Eugenia Chellet, Raduy Fedorenko y las antes mencionadas, incluyéndose también una pequeña síntesis de cada una de ellas en un acto que trata de contribuir a la concientización de la problemática

Es la culminación de un proceso que podría parecer de corte documental, pero que conduce a un íntimo retrato en el que ellas muestran su postura frente a otras mujeres.

La exposición Mujeres por mujeres, de la doctora Norma Patiño y realizada en el marco del Librofest Metropolitano 2022, estará en exhibición hasta el 30 de septiembre de este año en la Casa del Tiempo de la UAM, ubicada en Pedro Antonio de los Santos 84, colonia San Miguel Chapultepec.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: