El Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac de la universidad y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales firmaron el Acta de Integración del organismo.
El Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac (IDEA) de la Universidad Anáhuac México y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), firmaron el Acta de Integración del Comité de Gestión por Competencias de Liderazgo, Innovación y Emprendimiento.
El nuevo Comité se integró bajo tres criterios: Alcance, Representatividad y Alto Nivel de interlocución y será responsable, entre otras cosas, de validar todos los estándares de competencia en materia de Liderazgo, Innovación y Emprendimiento. Los interesados en Certificarse en algunas de estas áreas deberán cumplir con los requisitos dictaminados por CONOCER para recibir su Certificación.
Durante el Acto Protocolario Virtual, Rodrigo Rojas Navarrete, Director General del CONOCER, manifestó su beneplácito por la integración de este Comité anunció que apoyarán todas las iniciativas que presente para rebasar las metas.
“El desarrollo de este tipo de estándares de competencia, dijo, incidirá sobre la construcción de un nuevo nivel de economía para el país en el que se busque la creación y la innovación de nuevos productos y servicios que permitan generar mejores condiciones de vida para los mexicanos”.
Sonia Barnetche Frías, Vicerrectora Académica de la Universidad Anáhuac México, agradeció a CONOCER su confianza por la integración de este Comité en áreas tan sustantivas para el progreso nacional, de ahí que, coadyuvará en sus esfuerzos para consolidar en México un Sistema de Competencias de clase mundial.
“La capacitación, recapacitación o actualización, así como la adquisición de nuevas aptitudes laborales y conocimientos, son hoy factores primordiales para asumir mejor los retos que nos depara el futuro del trabajo en la era de la transformación digital y de las contingencias como la que ahora nos confrontó”, dijo.
Cada vez más, agregó, las instituciones demandan personal calificado que haga una operación y gestión competentes, de ahí que estamos ciertos que esa es la manera más exitosa para aspirar a una mayor competitividad.
Entradas recientes
- Presentan en Iteso proyectos para aprovechar el agua de lluvia
- Cetys presenta su nueva maestría, primera en modalidad virtual
- Inició en la UASLP la Asamblea de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior
- Efectúan Feria del Libro Antiguo y de Ocasión en la UABC
- Permanecer sentados por mucho tiempo puede ocasionar lesiones musculares: especialista de la UAS

Redacción Campus
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link17 marzo, 2022
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link17 marzo, 2022
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más