Ceñebran la distinción realizada por el Ranking de Universidades Latinoamericanas 2022 de Times Higher Education

En conmemoración a la fecha en que la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) tuvo el logro histórico de ser reconocida, por primera vez, como la Mejor Universidad Pública Estatal de México, de acuerdo con el Ranking de Universidades Latinoamericanas 2022 de Times Higher Education (THE), el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz develó la inscripción con letras de bronce “14 julio 2022” en el friso de los arcos ponientes de la planta baja del Patio de los Naranjos del Edificio de Rectoría.
Asimismo, acompañado por los integrantes del gabinete universitario y del Colegio de Directores de la UAEM, develó una placa en la que el gobernador mexiquense, Alfredo Del Mazo Maza, da testimonio de este logro académico.
En este acto también fue develada la placa del reconocimiento que la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión envió, a través de su secretaria, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, a la UAEM por su posición en el Ranking Quacquarelli Symonds (QS) 2023, en el que se le reconoce entre las 10 mejores IES del país, entre públicas y privadas, destacándola a nivel nacional e internacional.
Cabe destacar que THE realiza la evaluación académica de las Instituciones de Educación Superior (IES) de acuerdo con diversas variables y los indicadores de calidad a los que hace alusión la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el Artículo 11 de la Declaración Mundial Sobre la Educación Superior.
La UNESCO refiere que los rankings adquieren relevancia porque constituyen métricas elaboradas por empresas privadas, las cuales formulan metodologías especializadas en la evaluación de la educación superior, realizan una evaluación con estándares internacionales, emiten listas comparativas de calidad de las IES, además de tomar como referencia 12 indicadores: internacionalización, acreditación de programas educativos, reputación académica, calidad de la educación, investigación, innovación, empleabilidad, medio ambiente de aprendizaje, inclusión y responsabilidad social, sustentabilidad, recursos y redes globales de colaboración científica y académica.
Los rankings universitarios internacionales son una tendencia y una consecuencia de la globalización y se han convertido en mecanismos, tanto cuantitativos como cualitativos, de visualización y competitividad para las universidades.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más