Los organismos formados durante décadas para tal fin han impulsado el desarrollo del sistema de educación superior del país con distintos niveles de éxito.
A iniciativa de la Anuies se aprobó, en 1978, el Sistema Nacional de Planeación Permanente de la Educación Superior (Sinappes), definido entonces como “el compromiso de efectuar una planeación participativa y concertada para el desarrollo del sistema educativo superior en su conjunto y de cada una de sus instituciones educativas y organismos administrativos.” Con ello se abría el espacio para un modelo de coordinación del sistema de educación superior del país basado en el diálogo y la cooperación entre las autoridades educativas y los responsables de la gestión institucional, es decir una fórmula de coordinación concertada.
El Sinappes buscaba instituir distintos ámbitos de planeación: en la cúspide, la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (Conpes); de escala regional los Consejos Regionales para la Planeación de la Educación Superior (CORPES); en los estados, las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior (Coepes), y de nivel institucional, las Unidades Institucionales de Planeación (UIP).
Debes iniciar sesión para acceder al resto del contenido.

-
Roberto Rodríguez Gómez#molongui-disabled-link21 junio, 2020
-
Roberto Rodríguez Gómez#molongui-disabled-link
-
Roberto Rodríguez Gómez#molongui-disabled-link
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más