Violencia política contra las mujeres en razón de género en el marco jurídico federal y en Chihuahua, entre los contenidos
Un equipo del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua (TEECH), encabezado por la Magistrada Presidenta, Mtra. Socorro Roxana García Moreno, tendrán capacitación en perspectiva de género, micromachismos, interseccionalidad, lenguaje incluyente y revictimización, entre otros temas.
En este contexto, se firmó un convenio específico (derivado de un convenio marco), hoy martes 15 de marzo a las 13:00 horas en el Sotocoro del Auditorio Divino Narciso.
Suscribirán este convenio la Mtra. Carmen López-Portillo, rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, y la Mtra. Socorro Roxana García Moreno, con lo cual un grupo de 30 magistrados y secretarios de estudio y cuenta, cursarán el taller Claves para identificar la violencia política en razón de género, de marzo a mayo de este año.
El TEECH requiere de la capacitación de su personal en temas como la identificación de la violencia política en razón de género en los procedimientos sancionadores; e incorporarán la perspectiva de género para atender las denuncias de este agravio que llegan al Tribunal.
Los objetivos del taller es sensibilizar sobre la importancia de la igualdad de género e identificar prácticas normalizadas de violencia de género; conocer las características conceptuales y legales de la violencia política contra las mujeres en razón de género; y reflexionar sobre la importancia de identificarla y castigarla oportuna y contundentemente, para garantizar el respeto de los derechos humanos y proteger el ejercicio de los derechos políticos.
Está enfocado a conocer mecanismos para identificar casos de violencia política en razón de género en los medios de impugnación electoral e identificar los elementos que debe contener una sentencia con perspectiva de género.
Entre los contenidos, está el abordaje de la violencia política contra las mujeres en razón de género en el marco jurídico federal y en Chihuahua.
Convenio marco
El convenio marco, que tendrá una vigencia de tres años, contempla actividades en materia cultural, social; de investigación y académicas; intercambio de personas, especialistas, académicos, capacitación, asesoría en materias de interés común, prácticas profesionales y servicio social, entre otras
Contempla jornadas de estudio e investigación en las que participen personas juzgadoras, investigadoras, alumnado y profesorado de ambas instituciones; se realizarán intercambios de especialistas, docentes y estudiantes para participar en proyectos de cooperación conjunta.
Además de la realización conjunta de actividades de docencia, formación académica, capacitación, coloquios, conferencias, seminarios, congresos, cursos de actualización y actividades en beneficio de la comunidad.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más