“Les deseo un trabajo provechoso y útil, que favorezca un estado de derecho alineado a los avances tecnológicos y reafirme la capacidad de las instituciones educativas para contribuir al desarrollo social, equitativo y sostenible”, expresó el rector Christian Torres Ortiz

La Universidad Autónoma de Chihuahua firmó un convenio de colaboración con la Bat Conservation International (BCI) cuyo objetivo principal es identificar y promover la cooperación en el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos, con el propósito de declarar como área natural protegida a la Caverna de los Murciélagos, ubicada en Santa Eulalia.
La firma fue encabezada por el maestro Luis Rivera Campos, rector de la UACH, quien expresó que, para esta institución, es primordial el fomentar la investigación en todas las áreas. “Nos sentimos privilegiados y profundamente orgullosos por la investigación y el trabajo liderado por el maestro Sergio Luévano, esta es una muestra del potencial que tenemos como universidad”.
Destacó también que, a través de la vinculación con esta organización, la universidad desde la academia se suma a la lucha para que este sea una zona natural protegida, por lo que reiteró el apoyo al equipo de trabajo que beneficiará a toda la sociedad chihuahuense.
Por su parte, el maestro Sergio Luevano explicó que el proyecto de conservación que busca proteger este sitio alberga la población más grande de murciélagos en Chihuahua y brinda un servicio de control biológico de plagas, ya que en las zonas de agricultura se produce la mayor cantidad de alimento de estos mamíferos, por el hecho de que los insectos de los que se alimentan pueden ser potenciales plagas para la región.
Así mismo, Jon Flanders de la BTI expresó que las especies se ven amenazadas principalmente por los humanos, pero mencionó que es esperanzador el estar rodeado por gente que trabaja para impulsar la protección, ya que los resultados se logran a través de la colaboración, “Agradezco las oportunidades de este acuerdo binacional y felicito a la UACH por el impulso de la investigación en las nuevas generaciones”, finalizó.
Cabe resaltar que la colaboración entre Estados Unidos y México también se realizará en materia del desarrollo de proyectos, elaboración de Estudios Técnicos Justificativos, y de estudios de flora, fauna, fisiográficos e hidrológicos de esta zona.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más