Viceministro de Educación Alternativa y Especial de Bolivia imparte la ponencia “La educación en tiempos de pandemia”, que forma parte de las actividades de la novena edición de la feria del libro de la UAM

En el marco del Librofest Metropolitano 2022 de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se presentó la conferencia “La educación en tiempos de pandemia”, impartida por el Mtro. Noel Ricardo Aguirre Ledezma, Viceministro de Educación Alternativa y Especial de Bolivia.
Durante su ponencia, Aguirre Ledezma explicó la manera en la que la pandemia afectó la educación, los retos que tanto docentes como padres de familia tuvieron que afrontar y cómo las compañías de telecomunicaciones actuaron al respecto.
“La educación es un derecho de todas y todos, es una formación integral de las personas que se encuentra en un proceso de constante innovación y tiene un carácter comunitario”, expresó Aguirre Ledezma haciendo referencia a que esos son los hechos fundamentales que puso en duda la pandemia, pero la solución global a esto fue la educación en línea.
El funcionario boliviano expuso tres problemas fundamentales sobre la educación a distancia:
• Los maestros carecían de formación para impartir clases en modo virtual.
• Compras de dispositivos tecnológicos.
• Laxitud.
Asimismo, puso en la mesa el tema de la brecha digital y problemas socioemocionales, explicando que el primer problema surgió debido a que muchos estudiantes no tenían los medios económicos para adquirir dispositivos electrónicos o no podían tener acceso a internet, lo que dejó un porcentaje de estudiantes marginados; al respecto, Aguirre propone equidad y democracia en los dispositivos digitales.
El segundo problema fue marcado por la nueva forma de socialización a través de dispositivos digitales a causa del encierro dejando expuesta la importancia del valor humano. Así se demostró que la escuela no solo es un lugar para el aprendizaje, sino un lugar para que los seres humanos convivan y se desarrollen juntos.
Sobre este tema, el ponente llegó a la conclusión de que el futuro de la educación está en:
• Pedagogía para la vida: valorar la vida, convivencia, y armonía de los seres vivientes.
• Educación comunitaria: participativa, de calidad y con relevancia social.
• Tecnología como complemento.
A modo de conclusión, propuso que las posibles soluciones a los retos de la educación en tiempos de pandemia y sus secuelas serían:
• Reevaluar el significado de educación.
• Estrategia global en conjunto con las familias para educar.
“La educación es una apuesta de los seres humanos que conviven y se desarrollan juntos”, finalizó el Mtro. Noel Ricardo Aguirre Ledezma.
La conferencia completa se puede ver en la siguiente liga: https://youtu.be/HvROyJx_1pc
El programa completo se puede consultar en www.librofest.com y a través de las redes sociales:
YouTube: LibroFest Metropolitano
Facebook: @LibrofestMetropolitano
Twitter: @LibrofestMetro
Instagram: @Librofestmetropolitano
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más