Ex alumno Cetys emprende con los cielos de Baja California y México

Buscan promover el astroturismo mediante la fotografías

Caneck Leyva López y Marisela Martínez, directora de la Escuela de Ingeniería en Cetys Tijuana.

El astroturismo busca fomentar actividades de ocio, pero observando los cielos. Aunque muchos tienen una fascinación por contemplar los cuerpos celestes, no en todas partes es posible apreciar su belleza. Es así que Caneck Leyva López, un Cetys Alumni emprendedor, cada año busca promover la fotografía de los cielos en Baja California.

Caneck es hijo de una familia con estudio fotográfico. Su trayectoria educativa en Cetys Universidad inició en la Preparatoria y posteriormente se graduó con honores y mención honorífica (2013) de Ingeniería Mecatrónica en el Campus Tijuana. Aunque no lo parezca, fue gracias a ejercer su ingeniería que Caneck entendería que tenía que llevar a cabo su visión de tomar fotografías del cielo y enseñarlo a los amantes de las estrellas.

“Cuando estuve en mis prácticas profesionales, conocí a muchos ingenieros con gran trayectoria, ya que Cetys estuve en la industria maquiladora.Aprendí que puedes progresar en trabajos que no necesariamente sueñas, pero si tienes proyectos claros debes enfocarlo a hacerlo y no dejar pasar la oportunidad, con el tiempo será más difícil. Por eso tuve el valor de dedicarme a una escuela de fotografía y luego en el astroturismo”, externó.

En 2013, Caneck funda el Instituto de Fotografía del Noroeste (IFN), que se consolida poco a poco y, combinado con su maestría en Fotografía, le permitió entender que había nichos que en México se estaban desaprovechand. Ess ahí donde su yo emprendedor que forjó en Cetys le permite aprovechar su pasión y su preparación en ingeniería y networking, para posicionarse y emprender con los cielos de Baja California.

“Fue así que surge el Congreso Internacional de Astrofotografía, que llevo de la mano con Brandon Echeverrys. Primero convocamos a la comunidad mexicana y ya vamos en la sexta edición, hemos colaborado con National Geographic, con grandes fotógrafos internacionales de Chile y España, y nos hemos ido metiendo más como referente en el mundo de habla hispana”.

“Aunque parezca que no tiene que ver la ingeniería, en realidad me sirvió tanto, es porque es tan estructurado, te enseña a seguir procesos con un fin en particular y eso puedes canalizarlo en ti mismo,tus propias metas y objetivos”.

El siguiente reto profesional para el Cetys Alumni es llevar el Congreso de Astrofotografía más allá del alcance que ha logrado en los países hispanohablante y llevarls a otros países de todos los continentes, a los cuales une la fascinación por retratar los cielos y que conozcan el privilegio de hacerlo desde diferentes zonas de Baja California.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

%d